Farmacéutica Merck pide autorización para una píldora contra el COVID-19

El gigante farmacéutico estadounidense Merck, Sharp & Dohme-MSD informó el lunes de que ha solicitado a las autoridades sanitarias de Estados Unidos la autorización de uso de emergencia de un medicamento de vía oral para tratar el COVID-19.
El comprimido se llama molnupiravir, “un medicamento antiviral oral en fase de investigación para el tratamiento del COVID-19 de leve a moderado en adultos que corren el riesgo de evolucionar a COVID-19 grave y/o de ser hospitalizados”, dijo la empresa en un comunicado.
La compañía dijo que estaba trabajando “con las agencias reguladoras de todo el mundo para presentar solicitudes de uso de emergencia o de autorización de comercialización en los próximos meses”.
“El extraordinario impacto de esta pandemia exige que nos movamos con una urgencia sin precedentes”, dijo Robert Davis, director ejecutivo y presidente de Merck, Sharp & Dohme-MSD, en declaraciones recogidas en el comunicado.
Wendy Holman, directora ejecutiva de Ridgeback Biotherapeutics, socio de Merck, Sharp & Dohme-MSD, calificó la solicitud de “paso fundamental para poner el molnupiravir a disposición de las personas que pueden beneficiarse de un medicamento antiviral oral que puede tomarse en casa poco después del diagnóstico de covid-19″.
Merck, Sharp & Dohme-MSD y Ridgeback llevaron a cabo un ensayo clínico entre unos 770 pacientes, de los cuales aproximadamente la mitad recibió un tratamiento de cinco días de la píldora, mientras que el resto, un placebo.
Todos los pacientes tenían COVID-19 o con síntomas que se desarrollaron en los cinco días siguientes a su asignación a los respectivos grupos.
De los pacientes que recibieron molnupiravir, el 7,3% fueron hospitalizados en el día 29, en comparación con el 14,1% de los que recibieron un placebo, lo que supone una reducción del riesgo relativo de alrededor del 50%.
Las empresas afirmaron que la eficacia es la misma frente a todas la variantes, incluida la delta, y que el fármaco es seguro.
Los expertos han dicho que no es una cura milagrosa y que debe complementar las vacunas, no sustituirlas.
Merck, Sharp & Dohme-MSD dijo en el comunicado que espera producir 10 millones de tratamientos para finales de 2021.
Estados Unidos ya ha adquirido 1,7 millones de estos tratamientos de molnupiravir en caso de que se apruebe, con la opción de comprar más, mientras que la agencia de salud mundial Unitaid informó de que estaba trabajando con una asociación llamada ACT-Accelerator para asegurar el suministro para los países de ingresos bajos y medios.
Este fin de semana, Juan Soto hará el viaje más corto que existe en las Grandes Ligas entre estadios, de los pocos que los equipos realizan por carreteras y no apelan al avión. Pero es uno que el jardinero apuntó en el calendario desde que escogió uniforme por los próximos 15 años y en el que podría enfrentar un entorno hostil, ese odio profundo […]
La lechoza o papaya es una fruta muy consumida, pero rara vez se aprovecha en su totalidad, porque normalmente, solo se disfruta en trozos o jugos, sin considerar las semillas de la fruta que también tienen valor nutricional. Esta contiene una sustancia llamada carpaína que mata los gusanos y las bacterias en los intestinos, evitando el estreñimiento […]
Volkswagen ha trazado un futuro alentador en el sector automotriz, reafirmándose como un actor crucial en el mercado europeo. Tras enfrentar diversos desafíos en años anteriores, la compañía alemana reportó un notable crecimiento durante el año 2025. En Alemania, el Grupo Volkswagen se consolidó como líder en ventas, ocupando nueve de las diez posiciones más altas en el ranking de […]