Instalan primera planta para la transformación y valorización del sargazo en República Dominicana

PUNTA CANA, REPÚBLICA DOMINICANA.- A raíz de la problemática económica y social que representa para el sector turístico la voluminosa llegada y acumulación de sargazo en las costas dominicanas, la empresa AlgeaNova, dedicada a la aplicación de tecnologías marinas para el combate de la invasión del sargazo, instaló la primera planta multipropósito para la transformación, el aprovechamiento y la valorización del sargazo en el país.
“El mar dispone de un potencial inexplorado y abre un horizonte para el surgimiento de un nuevo sector industrial alrededor del aprovechamiento y valorización del sargazo que llega a las costas de nuestro país en estricto respeto a los tratados medioambientales”, aseguró Manolo Despradel, gerente general de AlgeaNova.
Y es que desde el 2011 en el Caribe y el Golfo de México se ha visto un aumento significativo de la acumulación de sargazo en las costas, debido -entre otras causas- al calentamiento global, la deforestación y el uso desmedido de fertilizantes químicos, una combinación perfecta para el crecimiento de esta alga.
“Al descomponerse en la playa, el sargazo produce un olor putrefacto, que puede ocasionar alergias y problemas respiratorios a quienes entran en contacto con él; sin mencionar los daños que provoca a los diversos ecosistemas costeros, por eso es tan importante impedir que llegue a las playas”, enfatizó Despradel.
Las tecnologías ejecutadas por AlgeaNova consisten en: la colocación de barreras flotantes para retener el sargazo en el mar; la recolección del sargazo vivo y fresco, detrás de las barreras, con el objetivo de evitar que llegue a las playas.
Después de instalada una barrera flotante, se acumula una gran cantidad de sargazo detrás de ella; en ese momento, se utilizan barcazas cosechadoras de sargazo para retirarlo y llevarlo a tierra, donde es aprovechado.
Precisamente, por su primera barcaza prototipo, AlgeaNova recibió el Premio de Tecnología Aplicada de la Oficina Nacional de la Propiedad Intelectual (ONAPI).
“La recogida del sargazo antes de su recale sobre las playas se hace una necesidad ecológica y económica de primer orden. Por esta razón, hemos realizado alianzas con empresas internacionales interesadas en el aprovechamiento del sargazo”, expresó Frederick González, gerente de ventas de AlgeaNova.
Planta multipropósito
La planta multipróposito es capaz de convertir el sargazo en composta orgánica de alta calidad que reacondiciona los suelos agrícolas y estimula el crecimiento de los cultivos, sustituyendo los petroquímicos y reduciendo el CO2 que es expedido a la atmósfera.
También, se fabrican platos desechables y compostables, que sustituyen el plástico y el foam, así como biogás para utilizarlo en la producción de energía eléctrica y sustituir los hidrocarburos.
“Nuestra composta orgánica se ha logrado a través de una alianza con la empresa canadiense de biotecnología ‘Grogenics’, apoyada por Universidad de Montreal y la Fundacion Punta Cana, quienes nos colaboraron para desarrollar el compost orgánico a partir del sargazo, el cual tiene un 60% de sargazo y se ha convertido en una herramienta de alto impacto social. Pero, lo más ambicioso es extraer metano a partir de la descomposición del sargazo y luego limpiarlo para convertirlo en energía eléctrica”, precisó González.
Actualmente, las barcazas, barreras y tecnologías de AlgeaNova recolectan miles y miles de metros cúbicos de sargazo de forma rápida, fácil y sin impacto medioambiental.
“ Nuestras barreras presentan ventajas incomparables: su sistema de anclaje, su peso, su volumen, la facilidad de desmontaje en mar, de almacenamiento a tierra y de puesta en su lugar, lo hacen un producto confiable y eficaz. Somos los únicos que podemos proponer desinstalar y almacenar varios kilómetros de barrera, con apenas 3 o 4 días de aviso de un inminente huracán, utilizando apenas un pequeño grupo de técnicos”, concluyó.
En medio de una crisis demográfica sin precedentes, Italia ha lanzado un ambicioso plan migratorio que contempla la entrega de 497.550 visas de trabajo entre 2026 y 2028 para ciudadanos de fuera de la Unión Europea. La decisión forma parte del denominado Decreto Flussi, aprobado el 30 de junio, y apunta a reforzar sectores que […]
Barahona.- El Instituto de Estabilización de Precios(Inespre), realizó por dos días consecutivos la “Ruta caravana con guineos a peso”, en Barahona y Pedernales. En la jornada, además de bananos, se vendió una amplia gama de productos en su camión y bodegas móviles, entre ellos, arroz, aceite, pollo, papa, cebolla, ajo y otros. El director de la entidad, David Herrera, realizó un recorrido por […]
A la versión de 2025 concurrieron 105 colaboradores, lo que totaliza 1,017 participantes desde su comienzo en el año 2015 Santo Domingo. República Dominicana. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, presidió la ceremonia de clausura y entrega de certificados del XI Diplomado interno de economía y finanzas para el […]