José Rijo Presbot: Reforma fiscal no es apresurada, al contrario, está muy madurada

SANTO DOMINGO. El director general de Presupuesto (Digepres), José Rijo Presbot, dijo que «sí o sí» se debe aprobar un pacto fiscal -como prefiere llamarlo- antes de que termine el 2021.
«El pacto fiscal debió de haberse hecho el 1 de enero del 2015, y tenemos 18 años discutiendo la necesidad de la reforma estructural del sistema dominicano», señaló.
Negó que el proceso que está llevando el Gobierno sea apresurado, al contrario, explicó que ya esto está muy madurado.
«El problema es que nadie quiere aquí pagar impuestos», enfatizó.
Rijo reconoció que, de aprobarse un pacto o reforma en este año, el equipo de la Digepres designado tendrá que trabajar de forma esforzada para modificar partidas con el fin de someter una adenda al Congreso Nacional para el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado 2022 que se depositó el pasado 1 de octubre.
«Si de aquí al sometimiento y conocimiento por el Congreso, primero por los sectores que tienen que conocerlo, ya sea el Consejo (Económico y Social), el liderazgo, lo que sea, se discuta y sea sometido el Proyecto de Ley -porque es un proyecto de ley-, y conocido antes de que se apruebe el presupuesto en el Congreso, entonces las figuras o los recursos y los gastos que implicaría incorporarlo, tendría que hacerse la adenda famosa, que en ese caso mejoraría la distribución de los gastos que tenemos», indicó.
La Oficina Senatorial del Distrito Nacional informó este domingo que los recursos del Fondo Gadiel correspondientes al mes de septiembre fueron destinados a transformar la vida de niños con labio leporino y/o paladar hendido. En colaboración con la fundación Operación Sonrisa, se realizaron intervenciones quirúrgicas a ocho infantes de escasos recursos que requerían cirugía para […]
Nueva York. – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) iniciarán una campaña de educación financiera en los principales consulados dominicanos de Estados Unidos para orientar a la diáspora sobre el uso de transferencias bancarias digitales para evitar el pago tributario del 1% que […]
La labor ha contribuido a mejorar el servicio a 235,000 clientes y la normalización del servicio a más de 12,000. Edesur Dominicana continúa fortaleciendo la calidad y estabilidad del servicio eléctrico con la implementación de un moderno sistema de control en comunidades que reciben energía en modalidad prepago, beneficiando a más de 235,000 clientes. La […]