Prevalencia de VIH es alta en Santo Domingo, La Altagracia y Santiago

Santo Domingo. El Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN), realizo primer foro «Hacia Una Respuesta Sostenible» desde el ámbito de la Sociedad Civil en el área del VIH.
Este foro promovió el diálogo entre los distintos sectores en busca del fortalecimiento de la respuesta nacional al VIH a través de la comprensión de los procesos y requerimientos en miras hacia lograr la contratación social.
Este evento motivo el dialogo e intercambio de experiencias sobre estrategias de movilización exitosas, así como abogacía para la asignación y/o aumento de recursos a programas de VIH, más innovadoras desde el ámbito de la sociedad civil, hacia una respuesta al VIH más sostenible.
En la República Dominicana la prevalencia de VIH que fue medida en la ENDESA de 2002 fue 1.0 por ciento (0.9% entre las mujeres y 1.1% entre los hombres).
En el 2007, la ENDESA halló una prevalencia de 0.8%, tanto para hombres como para mujeres, y la ENDESA de 2013 reportó un 0.9% en hombres y un 0.7% en mujeres.
Las estimaciones nacionales en el 2019 realizadas por la División General de Programa ITS, VIH y Hepatitis del Ministerio de Salud, con el apoyo de ONUSIDA, revelan que a nivel nacional la prevalencia en la población general de 15 a 49 años está estimada en 0.9%.
En la Tercera Encuesta de Vigilancia de Comportamiento con Vinculación Serológica en Poblaciones Clave, 2018, prevalencia del VIH en las poblaciones de hombres que tienen sexo con hombres (HSH), mujeres trans y trabajadoras sexuales en las cinco provincias donde se midió.
En todas las áreas, las poblaciones clave tienen una prevalencia de VIH mayor que la de la población general, destacando la población trans en Santo Domingo, con un 27.7%, así como HSH y mujeres trabajadoras sexuales en La Altagracia con un 5.7% y 5.9%, respectivamente, y en Santiago con un 6.4% y 4.2% respectivamente, datos que justifican la necesidad de programas de VIH dedicados a estas poblaciones.
La celebración de este foro se realizó con el apoyo y financiamiento de La Coalición de Comunidades Vulnerables del Caribe (CVC) y La Asociación PAN caribeña contra el VIH/SIDA (PANCAP), en asociación con el COIN como receptores de la subvención del Fondo Global para la Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria (GFATM, por sus siglas en inglés).
Santo Domingo.– El Servicio Nacional de Salud (SNS) lamentó el fallecimiento producido a las 2:50 de la tarde, del paciente de 46 años que permanecía ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Traumatológico Darío Contreras, tras presentar parada cardiorrespiratoria, refractaria a toda maniobra de resucitación. El doctor César Roque y todo el equipo […]
Como parte de las medidas adoptadas por el Gobierno para facilitar la movilidad durante el asueto de Semana Santa, se ha dispuesto una gracia de libre tránsito en todos los peajes a nivel nacional en los siguientes horarios: • Desde el jueves a las 6:00 a. m. hasta el viernes a las 6:00 a. m. • Desde […]
SANTO DOMINGO. – El Gobierno dispuso que, para facilitar la movilidad ciudadana durante el feriado de Semana Santa 2025, habrá una gracia de libre tránsito en todos los peajes del país durante el asueto. Según informó RD Vial, la exención del pago aplicará en los siguientes horarios: •Desde el jueves a las 6:00 a. m. hasta […]