Prevalencia de VIH es alta en Santo Domingo, La Altagracia y Santiago


Santo Domingo. El Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN), realizo primer foro «Hacia Una Respuesta Sostenible» desde el ámbito de la Sociedad Civil en el área del VIH.
Este foro promovió el diálogo entre los distintos sectores en busca del fortalecimiento de la respuesta nacional al VIH a través de la comprensión de los procesos y requerimientos en miras hacia lograr la contratación social.
Este evento motivo el dialogo e intercambio de experiencias sobre estrategias de movilización exitosas, así como abogacía para la asignación y/o aumento de recursos a programas de VIH, más innovadoras desde el ámbito de la sociedad civil, hacia una respuesta al VIH más sostenible.
En la República Dominicana la prevalencia de VIH que fue medida en la ENDESA de 2002 fue 1.0 por ciento (0.9% entre las mujeres y 1.1% entre los hombres).
En el 2007, la ENDESA halló una prevalencia de 0.8%, tanto para hombres como para mujeres, y la ENDESA de 2013 reportó un 0.9% en hombres y un 0.7% en mujeres.
Las estimaciones nacionales en el 2019 realizadas por la División General de Programa ITS, VIH y Hepatitis del Ministerio de Salud, con el apoyo de ONUSIDA, revelan que a nivel nacional la prevalencia en la población general de 15 a 49 años está estimada en 0.9%.
En la Tercera Encuesta de Vigilancia de Comportamiento con Vinculación Serológica en Poblaciones Clave, 2018, prevalencia del VIH en las poblaciones de hombres que tienen sexo con hombres (HSH), mujeres trans y trabajadoras sexuales en las cinco provincias donde se midió.
En todas las áreas, las poblaciones clave tienen una prevalencia de VIH mayor que la de la población general, destacando la población trans en Santo Domingo, con un 27.7%, así como HSH y mujeres trabajadoras sexuales en La Altagracia con un 5.7% y 5.9%, respectivamente, y en Santiago con un 6.4% y 4.2% respectivamente, datos que justifican la necesidad de programas de VIH dedicados a estas poblaciones.
La celebración de este foro se realizó con el apoyo y financiamiento de La Coalición de Comunidades Vulnerables del Caribe (CVC) y La Asociación PAN caribeña contra el VIH/SIDA (PANCAP), en asociación con el COIN como receptores de la subvención del Fondo Global para la Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria (GFATM, por sus siglas en inglés).

La Policía Nacional informó este sábado que la artista urbana Asly Mariel Victoriano, conocida artísticamente como «Masha«, fue apresada junto a un hombre durante un operativo preventivo en el que fueron ocupados dos paquetes de un vegetal presumiblemente marihuana. De acuerdo con el informe policial, la detención se produjo alrededor de las 11:00 de la noche del viernes 24 de octubre, cuando agentes realizaban labores de supervisión en la calle Licey […]

Informe preliminar agropecuario indica pocos daños en zonas productivas del Sur* _Presidente Abinader instruyó al sector agropecuario a salvar vidas y proteger producción alimentaria_*San Juan.-* El viceministro de Producción y Mercadeo del Ministerio de Agricultura, Eulalio Ramírez, realizó un recorrido de levantamiento preliminar por varias zonas del sur-suroeste del país. El informe preliminar agropecuario, remitido […]

A pesar de décadas de avances, República Dominicana enfrenta brechas que podrían comprometer la salud colectiva; el Día Mundial contra la Polio recuerda la importancia de mantener la inmunización completa SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA, VIERNES 24 DE OCTUBRE. – La erradicación de la poliomielitis está más cerca que nunca. Desde 1988, la acción global liderada […]