Productores de arroz temen ingreso tardío de contingente importado afecte la producción nacional

La autorización tardía para el ingreso de arroz, producto de los contingentes establecidos en el acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos, preocupa a los productores dominicanos que luego de una cosecha récord temen que el exceso de inventario, al inicio de la primavera, afecte la rentabilidad de sus operaciones.
La principales organizaciones arroceras convocadas en La Vega por la Asociación de Productores de Arroz del Nordeste (APRANO) indicaron que la producción de este año ha sido récord y el inventario que hay garantiza el abastecimiento hasta marzo del año 2022, y la producción faltante a cosecharse en octubre y noviembre proveerá el consumo de dos meses, lo que implicaría la posibilidad de construir una reserva estratégica.
Los productores advierten un alza en los costos de producción para la próxima cosecha a causa de la crisis mundial de los combustibles y el alza en los precios de los principales insumos del sector agrícola. Consideran de vital importancia que las importaciones no coincidan con la cosecha nacional para mantener los niveles de rentabilidad en la producción local.
Juan Luis Jiménez, presidente de APRANO, y Marcelo Reyes Jorge, presidente de la Federación Nacional de Arroceros, recordaron el papel social y económico de la producción arrocera, sobre todo, en las cinco provincias que dependen de esa actividad.
Los dirigentes arroceros consideraron que para enfrentar la situación el Gobierno debe garantizar los recursos del programa de pignoración y extenderlo por un período de dos meses.
La situación de la producción arrocera nacional considerada de alto interés por el presidente de la República, Luis Abinader, enfrenta, además, el cese de la protección al productor nacional con la entrada en vigencia total del acuerdo DR-CAFTA.
Por otra parte, los arroceros pidieron al gobierno evaluar y adecuar el decreto 705-10 y su reglamento para que la asignación del DR-CAFTA y DESABASTO sea entregada por desempeño a los actores que intervienen en la producción nacional y que permita la participación a las cooperativas y asociaciones arroceras del país, las cuales están excluidas en la actualidad.
Los productores se quejan de que asumen los riesgos propios de la producción arrocera nacional mientras otros sectores solo reciben beneficios de operaciones comerciales.
Cupertino, California. – Apple anunció que el 9 de septiembre presentará sus nuevos dispositivos en su sede de Cupertino, y todo apunta a que el iPhone 17 será la estrella del evento. El lema elegido para la presentación, “Awe Dropping” (algo así como “asombroso”), promete captar la atención de los fans. La invitación digital muestra la icónica manzana mordida con un efecto térmico: bordes rojos que […]
Sistema atravesará la Autopista Las Américas y la 27 de Febrero, atendiendo la demanda de viaje prevista por la conexión de Santo Domingo Este y el Distrito Nacional El proyecto viene a complementar el Sistema Integrado de Transporte de Santo Domingo y se compone en su primera etapa por 12 estaciones en una extensión de […]
Santo Domingo.- El senador y presidente del Partido Primero la Gente (PPG), Antonio Marte, afirmó que si Omar Fernández es el candidato presidencial elegido por la oposición se dificulta la contienda electoral para el oficialismo en el 2028. El empresario afirmó que “el problema es que el pueblo está en Omar”, infiriendo que es un escenario poco ventajoso para sus aliados del Partido Revolucionario Moderno (PRM). “Si fuera Omar el candidato la pelea se puede dar más dura, que con los […]