Punta Catalina recibe otro barco con 60 mil toneladas de carbón, opera a plena capacidad

Otro barco procedente de Puerto Bolívar, Colombia, con un cargamento de 60 mil toneladas de carbón, arribará este jueves por el muelle de la Central Termoeléctrica Punta Catalina para que ambas unidades sigan operando y ofertando energía al sistema a plena capacidad.
La revelación la hizo el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, al ser entrevistado en el programa Despierta con CDN, quien explicó que el carbón procedente de Colombia es el resultado de conversaciones con las autoridades al más alto nivel de esa nación iniciadas a principios de año.
Almonte explicó que este será el segundo de cinco cargamentos de carbón, cada uno con 60 mil toneladas, para un total de 300 mil toneladas de carbón que llegarán desde esa nación.
“Nosotros tenemos carbón suficiente para seguir produciendo y Punta Catalina ha estado trabajando desde hace varios días a toda capacidad. Algunos apagones que se producen en lugares y comunidades del país, no es por Punta Catalina, sino que tienen que ver con trabajos de mantenimiento o sobrecarga de algunos circuitos”, dijo.
El Gobierno dominicano, señaló Almonte, está asegurándose para el futuro, a corto plazo, de tener el combustible que se necesite, a pesar de la crisis internacional de los carburantes.
“También tenemos esta tarde una reunión con siete representantes de nuevos proyectos de energías renovables, cuyos contratos van a ser firmados la próxima semana, y eso significaría la adición entre 600 y 700 megavatios brutos, lo que aumentará más el abastecimiento de energía”, indicó Almonte.
Manifestó que están trabajando incansablemente para que el próximo año, específicamente en verano, el país pueda contar con una capacidad de reserva eléctrica superior a la de ahora, para tener energía suficiente en caso de que una planta salga de operación.
Dijo que la decisión del presidente Luis Abinader es desarrollar en el país la mayor capacidad posible de generación eléctrica.
“La economía del país no tiene futuro si no se abastece consistentemente electricidad, por eso estamos trabajando para abastecer la demanda en su totalidad, además de tener una reserva de energía que nos cubra en caso de que una planta salga por cualquier situación, enfatizó el ingeniero Almonte».
Indicó que la reserva de energía debe ser de al menos la capacidad de producción de la mayor planta del país, es decir, de unos 400 megavatios.
El Ministerio de Trabajo, invita a las personas interesadas a participar en la jornada de empleo para Las Terrenas, Samaná, este jueves 22 y viernes 23 de mayo de 2025, desde las 9 de la mañana hasta las 2 de la tarde. Esta jornada tiene 117 vacantes para los siguientes puestos: Auxiliares, auxiliar de señalización […]
El exjugador de Grandes Ligas, Alex Rodríguez, anunció una inversión de mil millones de dólares en un proyecto turístico de ultra lujo en la República Dominicana, según informó este lunes el ministro de Turismo, David Collado El desarrollo estará ubicado en el municipio de Río San Juan, en la provincia María Trinidad Sánchez, y contará […]
Hace poco más de 20 años que BYD empezó a fabricar coches. Aunque muchos no lo sepan, BYD originalmente empezó siendo uno de los mayores proveedores de baterías para teléfonos móviles del mundo. Muchos de los dispositivos actuales incorporan baterías de la compañía china. Ese éxito energético les llevó a dar un paso lógico ahora, […]