Si eres de estos países no calificas para el programa de Visas de Diversidad de los Estados Unidos

El Departamento de Estado de los Estados Unidos que administra el Programa de Visas de Diversidad, mejor conocido como la “lotería de tarjetas verdes”, emitió un comunicado en el que figuran los países que no califican para recibir la residencia permanente a través del concurso en el 2023.
República Dominicana, Haití, Venezuela, Bangladesh, Brasil, Canadá, China, Colombia, El Salvador, Honduras, India, Jamaica, México, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Corea del Sur, Reino Unido (excepto Irlanda del Norte) y Vietnam son los países que figuran en el listado como “no elegibles” para postularse en el programa.
Según el reglamento, las personas nativas de estos países no pueden aplicar porque de estos ya habían emigrado a los Estados Unidos más de 50,000 individuos en los últimos cinco años.
La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) de 1990, que originó el programa, establece que los llamados «inmigrantes de diversidad», personas provenientes de países con tasas históricamente bajas de inmigración a los Estados Unidos, son los que pueden aplicar a la “lotería”.
¿Cómo se eligen?
La entidad elige a los seleccionados a través de un algoritmo informático al azar. Para el 2023, estarán disponibles hasta 55,000 visas por este concepto.
El Departamento de Estado distribuye visas de diversidad entre seis regiones de todo el mundo, y ningún país puede recibir más del 7% de los visados disponibles para cada año.
El registro en el programa es totalmente gratuito.
¿Aplicas? Estos son los requisitos
El primer requisito es ser nativo de un país con una tasa de migración baja históricamente. En caso de que no sea oriundo de un país que posea esta característica, entonces podría considerar calificar a través de la siguiente vía:
– Si su cónyuge es nativo de un país que sí cumple con la tasa de migración del programa. En ese caso puede reclamar el país de nacimiento de su esposo o esposa siempre que ambos figuren en la entrada seleccionada e ingresan a Estados Unidos al mismo tiempo.
También debe cumplir con al menos una educación secundaria o su equivalente, calificada como de “finalización exitosa”, o dos años de experiencia laboral en los últimos cinco años en una ocupación que requiere al menos dos años de formación o experiencia para llevar a cabo.
Registro de solicitudes
Los solicitantes deben enviar entradas para el programa de forma electrónica a través de la página dvprogram.state.gov entre las 12:00 del mediodía del miércoles 6 de octubre y las 12:00 del mediodía del martes 9 de noviembre de 2021.
La Zona Colonial es un rincón cultural en la ciudad, pero también es conocida por las dificultades para transitar y por la ocupación de las calles por vehículos estacionados, problema que podría encontrar solución con la nueva plaza de parqueos inaugurada este jueves. La construcción del parqueo comenzó en noviembre de 2023 con el primer palazo, y tras casi dos años, el proyecto ha sido […]
La Asociación de Importadores de Vehículos Usados (ASOCIVU), celebrará su cuadragésima cuarta edición con su tradicional autoferia de vehículos usados, “Papá Montao’ con Asocivu 2025”, a realizarse del jueves 24 al lunes 28 de julio 2025, de 10 am a 10 pm. El evento se desarrollará de manera presencial en las inmediaciones de la Ciudad […]
El secretario general del partido Fuerza del Pueblo, Antonio Florián, anunció este jueves el inicio formal del proceso de inscripción de candidaturas para participar en el Congreso Elector Manolo Tavárez. El proceso contempla la renovación de las autoridades de la organización en municipios, provincias, circunscripciones y distritos municipales. El dirigente político destacó que se someterán […]