Si eres de estos países no calificas para el programa de Visas de Diversidad de los Estados Unidos


El Departamento de Estado de los Estados Unidos que administra el Programa de Visas de Diversidad, mejor conocido como la “lotería de tarjetas verdes”, emitió un comunicado en el que figuran los países que no califican para recibir la residencia permanente a través del concurso en el 2023.
República Dominicana, Haití, Venezuela, Bangladesh, Brasil, Canadá, China, Colombia, El Salvador, Honduras, India, Jamaica, México, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Corea del Sur, Reino Unido (excepto Irlanda del Norte) y Vietnam son los países que figuran en el listado como “no elegibles” para postularse en el programa.
Según el reglamento, las personas nativas de estos países no pueden aplicar porque de estos ya habían emigrado a los Estados Unidos más de 50,000 individuos en los últimos cinco años.
La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) de 1990, que originó el programa, establece que los llamados «inmigrantes de diversidad», personas provenientes de países con tasas históricamente bajas de inmigración a los Estados Unidos, son los que pueden aplicar a la “lotería”.
¿Cómo se eligen?
La entidad elige a los seleccionados a través de un algoritmo informático al azar. Para el 2023, estarán disponibles hasta 55,000 visas por este concepto.
El Departamento de Estado distribuye visas de diversidad entre seis regiones de todo el mundo, y ningún país puede recibir más del 7% de los visados disponibles para cada año.
El registro en el programa es totalmente gratuito.
¿Aplicas? Estos son los requisitos
El primer requisito es ser nativo de un país con una tasa de migración baja históricamente. En caso de que no sea oriundo de un país que posea esta característica, entonces podría considerar calificar a través de la siguiente vía:
– Si su cónyuge es nativo de un país que sí cumple con la tasa de migración del programa. En ese caso puede reclamar el país de nacimiento de su esposo o esposa siempre que ambos figuren en la entrada seleccionada e ingresan a Estados Unidos al mismo tiempo.
También debe cumplir con al menos una educación secundaria o su equivalente, calificada como de “finalización exitosa”, o dos años de experiencia laboral en los últimos cinco años en una ocupación que requiere al menos dos años de formación o experiencia para llevar a cabo.
Registro de solicitudes
Los solicitantes deben enviar entradas para el programa de forma electrónica a través de la página dvprogram.state.gov entre las 12:00 del mediodía del miércoles 6 de octubre y las 12:00 del mediodía del martes 9 de noviembre de 2021.

SANTO DOMINGO. — Todas las estaciones del Metro de Santo Domingo permanecen cerradas la noche de este lunes luego de registrarse lo que han reportado de manera extraoficial como una explosión en la estación Gregorio Gilbert, ubicada en Villa Mella, municipio Santo Domingo Norte. Unidades del Sistema Nacional de Emergencias 911, junto a miembros del […]

República Dominicana produce uno de los mejores arroces del mundo. De hecho, su calidad, su sabor, así como sus propiedades organolépticas superan las de ese producto en Estados Unidos. Esta afirmación pertenece al vicepresidente de Operaciones de Font Gamundi, Felipe Thomas, quien participó en el Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario 2025, con el tema “Retos al 2036: […]

Una serie de incendios ocurridos en distintos puntos de Nueva York durante el fin de semana dejó un saldo de destrucción, heridos y víctimas fatales, con fuerte impacto en comunidades de origen dominicano radicadas en el Bronx y Brooklyn. Las autoridades del Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York (FDNY) confirmaron que uno […]