Apple permitirá que la gente repare sus propios iPhone

Apple anunció el miércoles que comenzará a permitir que sus usuarios reparen los dispositivos que le compran al gigante de Silicon Valley, una concesión considerada como una victoria para los defensores del “derecho a reparar”.
Durante mucho tiempo, el fabricante de iPhone y computadoras Mac ha limitado las reparaciones únicamente a los técnicos de “Genius bar”, el servicio gratuito de sus tiendas, o a centros de servicio autorizados, donde los propietarios a menudo se encuentran con largas esperas y costosas facturas.
“Nunca pensamos que llegaría el día”, escribió en un tuit @iFixit, una empresa que ofrece guías de reparación para varios dispositivos.
“Hay algunas trampas, pero nos emocionó ver a Apple admitir lo que siempre hemos sabido: todo el mundo es lo suficientemente genio para arreglar un iPhone”.
El nuevo programa de reparación de autoservicio de Apple comenzará en Estados Unidos, ofreciendo venta de herramientas y piezas a quienes quieran trabajar en modelos dañados de teléfonos iPhone 12 o 13.
Inicialmente se enfocará en partes más propensas a sufrir daños, como pantallas, baterías y cámaras.
El programa se implementará en otros países durante el próximo año y se ampliará para incluir algunas computadoras Mac, anticipó la compañía.
“La creación de un mayor acceso a las piezas originales de Apple ofrece a nuestros clientes aún más opciones si se necesita una reparación”, explicó el director de operaciones de la empresa, Jeff Williams, en un comunicado.
“En los últimos tres años, Apple casi ha duplicado el número de puntos de servicio con acceso a repuestos, herramientas y capacitación originales, y ahora ofrecemos una opción para aquellos que deseen completar sus propias reparaciones”.
La medida se produce en momentos en que Apple enfrenta críticas y demandas por el estricto control de su “ecosistema”, desde el hardware del iPhone hasta las aplicaciones permitidas en los teléfonos.
Las leyes que consagran el derecho de las personas a reparar los artículos que compran han cobrado impulso en distintos estados de Estados Unidos y a nivel federal.
En marzo 2025 Las actividades que evidenciaron mayores tasas de crecimiento en su valor agregado real fueron construcción (14.5 %), manufactura de zonas francas (11.3 %), intermediación financiera (11.3 %), comercio (8.9 %), transporte y almacenamiento (8.7 %) y agropecuario (5.2 %). Santo Domingo. República Dominicana. – El Banco Central de la Republica Dominicana (BCRD) informa que las cifras preliminares del indicador […]
Santo Domingo, R.D. – El director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), Rafael Cruz, ha sido seleccionado como Funcionario Público del Mes por sus destacadas acciones al frente de la institución durante el mes de marzo. El reconocimiento coincide con el primer aniversario de su llegada a la dirección general, y se […]
Santiago.- El ministro Kelvin Cruz, acompañado del ingeniero Galvy Núñez, encargado de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructuras y Edificaciones (ONESVIE) para la Regional Norte, y el equipo de ingeniería del Ministerio de Deportes y Recreación, realizaron una inspección técnica de las condiciones del techo de la Gran Arena Cibao Dr. […]