Banco Central dice remesas a RD crecieron un 30.7 % entre enero y octubre

Santo Domingo, RD – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó este jueves que en el mes de octubre de 2021 las remesas recibidas lograron una cifra de US$813.8 millones, sobrepasando en US$24.2 millones a las registradas en octubre de 2020.
La institución resalta que este valor superó en US$233.5 millones, un 40.2 %, a las remesas recibidas en octubre de 2019, año previo a la pandemia. El total de flujos entrantes entre enero y octubre de este año alcanzó los US$8,675.1 millones, unos US$2,035.7 millones más que el mismo periodo de 2020, registrando un 30.7 % de crecimiento interanual.
El ente emisor explica que la continua mejoría de las condiciones económicas de los Estados Unidos (EEUU) es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país provino el 83.9 % de los flujos de octubre.
El BCRD señala que, además de EEUU, se destaca la recepción de remesas desde España en el orden de 7.0 %, país que alberga la mayor parte de la diáspora dominicana en Europa. Otros países importantes en cuanto al origen de las remesas son Italia y Haití con 1.0 % y 0.9 % de los flujos recibidos, respectivamente. El resto de la recepción de remesas se divide entre países como Suiza, Canadá y Panamá, entre otros.
Respecto a la distribución de las remesas recibidas por provincias, el Distrito Nacional obtuvo la mayor proporción, un 34.2 %, seguido por las provincias Santiago y Santo Domingo, con un 14.0 % y 8.3 %, respectivamente. Esto indica que más de la mitad (56.5 %) de las remesas, se recibe en zonas metropolitanas del país.
Analizando los flujos de octubre del 2021 según el género de la persona que recibe, los hombres captaron el 54.0 % y las mujeres el 46.0 % de las remesas recibidas por canales formales.
El Banco Central señala que las perspectivas sobre las condiciones del sector externo dominicano se mantienen positivas para este cierre de año, ya que la efectividad del proceso de vacunación en el país, el dinamismo de las remesas, el crecimiento de las exportaciones, más el proceso de recuperación del turismo y los proyectos de inversión extranjera directa que se llevan a cabo en diferentes sectores de la economía, contribuyen con un mayor flujo de divisas al país.
Indica que este mayor flujo de divisas ha permitido la acumulación de reservas internacionales hasta llevarlas sobre los US$12,500 millones al cierre de octubre, un 13.7 % del PIB y equivalentes a 7.2 meses de importaciones. Estas métricas superan los niveles recomendados por el FMI, contribuyendo a que la República Dominicana mantenga una posición externa favorable con perspectivas de obtener un déficit de cuenta corriente en 2021 en torno al 2.0 % del PIB.
El Banco Central reitera que continúa alerta para seguir tomando las medidas necesarias que garanticen la estabilidad de precios y del mercado cambiario durante el proceso de reactivación de la economía dominicana.
Santo Domingo.- Varias personas del área financiera del Ministerio de Agricultura fueron arrestadas, por investigación de presunta corrupción. Hasta el momento las autoridades no se han referido a las detenciones de manera detallada. Los arrestos se ejecutaron en la sede del Ministerio de Agricultura, ubicada en la avenida John F. Kennedy, Km 6 ½, Distrito Nacional.
Estados Unidos elevó este jueves al máximo su alerta de viaje para Venezuela, advirtiendo a sus ciudadanos que no viajen ni permanezcan en ese país. En una comunicación oficial vinculada a su embajada, actualmente ubicada en Bogotá, el gobierno estadounidense citó amenazas como detención ilegal, tortura, terrorismo, secuestro, violencia policial y disturbios civiles. La alerta se […]
El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció este jueves una suspensión inmediata en la emisión de visas de trabajo en Estados Unidos para conductores extranjeros de camiones comerciales. Según Rubio en la red social X, esta medida busca proteger la seguridad vial y los empleos de los camioneros estadounidenses, sosteniendo que un creciente número de choferes foráneos pone en riesgo vidas […]