Sobre el aumento de la tasa de interés al 3.5%.

Por Guillermo Caram
El aumento de la tasa de interés de 0.5% dispuesta por el Banco Central, es una buena medida coyuntural para contener las amenazas inflacionarias internacionales de origen interno y externo.
Esta disposición tiende a estimular el ahorro en momentos de mucha tentación para aumentar el consumo por la mayor circulación de dinero provocada por los bonos navideños y ante las tentaciones para comprar por las propagandas comerciales como las del “Black Friday”.
Por eso, y porque la estimulación del ahorro también frena la inversión, es que insistimos en el caracter coyuntural del aumento de la tasa de interés.
Con esta disposición, el Banco Central detiene y revierte la tendencia que venía implementando de reducción progresiva de la tasa de interés; precisamente para alentar la producción.
Si bien el aumento de la tasa interés dispuesta por el Banco Central puede inducir a las entidades financieras a aumentar la tasa de interés de los prestamos vigentes, la SUPERINTENDENCIA DE BANCOS debería esmerarse en vigilar y evaluar si cuando se reducía la tasa dichas entidades lo reflejaban en los prestamos vigentes.
No sería justo que las entidades financieras aumentaran ahora las tasas de interés de sus préstamos cuando no la reducían cuando se redujo al 3% en agosto 2020
Abrigamos la esperanza que una vez disipadas las presiones inflacionarias y transcurridos el presente período de expansión comercial, el Banco Central retome la tendencia de mantener o reducir la tasa de interés
Sin embargo, no resulto ocioso insistir en advertir que el principal distorsionador del mercado financiero lo constituye el gobierno al seguir captando dinero para cubrir sus déficits a tasas de interés que supera con creces las tasas básicas establecidas por el Banco Central.
Como referencia, bastaría citar que la última subasta registrada en el portal de la Dirección de Crédito Público del Ministerio de Hacienda correspondiendo al mes de Abril, el rendimiento de los bonos adquiridos superó el 8.4% casi el triple dela tasa de política monetaria establecida por el Banco Central se mantenía en 3%.
Santo Domingo, RD.- El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional escuchó los alegatos de clausura en el juicio de fondo que se sigue contra Jairo González y compartes. Se recuerda que González le imputan liderar una red de estafa con criptomonedas, a través de su empresa Harvest Trading Cap. El Ministerio Público solicitó 20 años de cárcel contra […]
Santo Domingo. Una serie de eventos turbulentos ha sacudido la dirección de comunicaciones del Ministerio de Cultura, generando acusaciones de maltrato laboral y una aparente destitución arbitraria del director de Comunicaciones, Julio Caraballo. La situación pone en entredicho el liderazgo del ministro Robertico Salcedo, quien es señalado por un presunto clima de descontento y abuso en la […]
Santo Domingo.– La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, se refirió este miércoles a la situación que involucra al Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), subrayando que el presidente Luis Abinader ha sido claro en su postura al afirmar que “tiene amigos, pero no cómplices”. Peña señaló que el pasado sábado se adoptaron las medidas correspondientes, en cumplimiento de las instrucciones del […]