Tasas de los préstamos subirían tras reciente decisión del Banco Central

La reciente decisión del Banco Central de aumentar su tasa de interés de política monetaria en 50 puntos básicos, es decir, de 3.00 % anual a 3.50 %, tendría un impacto en las tasas de los préstamos de la banca regular, proyectan economistas consultados por Diario Libre.
“El Banco Central, al aumentar la tasa de referencia monetaria, impulsa las tasas del mercado financiero, es decir que la época de préstamos baratos está terminando”, asegura Rafael Espinal, coordinador de las carreras de Economía e Ingeniería Financiera del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).
“A partir de este momento los préstamos volverán a incrementar sus tasas de interés, y eso implica, obviamente, que va a disminuir la demanda de financimiento en la banca comercial”, agrega.
El 16 de marzo de 2020 el Banco Central decidió reducir de manera preventiva de 4.50 a 3.50 % anual su tasa de política monetaria que mantenía en el primer porcentaje desde agosto de 2019. La medida se tomó “ante el incremento significativo de la incertidumbre a nivel global asociada al impacto económico del coronavirus”.
Luego, en agosto también de 2020, la redujo de 3.50 a 3.00 %. Ahora, en noviembre de 2021, decidió volverla a llevar a 3.50 %. La decisión, informó el banco, se basa “en una evaluación exhaustiva del impacto del COVID-19 sobre la producción a nivel mundial y las mayores presiones inflacionarias de origen externo”.
Espinal indica que el nuevo incremento es un indicio de que el banco trata de contener los efectos de inflación, es decir, de aumento de precios, por la cantidad de dinero que se puso a circular el año pasado para agilizar la recuperación económica.
“Es parte de un ciclo económico”, dice Espinal. “Como ya la economía se ha estado recuperando, el banco vuelve a lo que llamanos una política restrictiva, es decir, una política de tasas más altas para evitar el flujo monetario, o sea, la cantidad de dinero que va de la banca comercial a las empresas por vías de préstamos y a las personas”.
Miguel Collado, vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees), observa un ciclo de normalización con la decisión del banco, que va a tono con decisiones internacionales.
“Los bancos centrales empiezan a corregir, la FED (Reserva Federal de EE. UU.) también (…), y el Banco Central de República Dominicana ha seguido, en consecuencia, esa política que ya se inicia”, expresa.
Ante el panorama, Espinal aconseja financiarse en este momento, a largo plazo y a tasa fija, antes de que la carrera ascendente de las tasas sea mayor. Estima que sería a partir del segundo trimestre del próximo año cuando el incremento se vea más reflejado.
La carne blanca llegará a los consumidores a través de bodegas móviles y mercados de productores.La Vega. El director del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), David Herrera Díaz, anunció un amplio operativo de venta de pollos enteros congelados a 200 pesos, que se llevará a cabo durante este fin de semana.El funcionario precisó que […]
El nuevo Parqueo Plaza Colonial, ubicado en el Distrito Nacional, ofrecerá hasta dos horas de parqueo gratuito a los usuarios que consuman en restaurantes o bares afiliados, como parte de una estrategia para incentivar las visitas de la zona. Los comercios participantes podrán sellar el ticket del cliente, permitiendo la exoneración del pago en el tiempo establecido. En caso de que el usuario permanezca más […]
Con una inversión de US$16 millones, el Parqueo Plaza Colonial abre sus puertas al público este primero de agosto, como una infraestructura clave para mejorar la movilidad en el entorno de la Ciudad Colonial. El nuevo espacio no solo ofrecerá 352 plazas, sino que incluirá un servicio de transporte gratuito cada hora en vehículos eléctricos, […]