Alemania da el penúltimo paso hacia el fin de la energía atómica

Alemania entra este viernes en una fase clave de la transición energética con el apagón de tres centrales nucleares -quedarán tres más que se cerrarán en 2022- con lo que aumenta el reto de impulsar el uso de las energías renovables. “Antes de la media noche del 31 de diciembre la central de Grohnde saldrá de la red”, dijo la portavoz del consorcio PreussenElekrta, Almut Zywekck, en un comunicado.
Además de la central de Grohnden (oeste del país) se desconectarán las de Brockdorf (norte) y Grundremmingen (suroeste). “El abandono de la energía atómica es irreversible“, dijo, por su parte, la ministra de Medioambiente, Steffi Lemke. Las tres centrales cubrieron durante 2021 un 6 por ciento de las necesidades energéticas de Alemania.
Sin embargo, según la Asociación de Empresas Energéticas esto no causará problemas en el suministro puesto que Alemania produce actualmente más energía de la que consume. Lo que si puede ocurrir es que en 2022 se aumente las importaciones de energía en algunas regiones pese a lo cual las exportaciones seguirán siendo mayores.
Un temor que existe es que parte de la energía generada por centrales nucleares termine siendo reemplazada por el carbón, lo que sería problemático para las metas de protección del clima de Alemania.
La experta en cuestiones energéticas del Instituto de Estudios Económicos (DIW) de Berlín, Claudia Kemfert, recordó en declaraciones a la Segunda Cadena de Televisión Alemana (ZDF) que en el pasado la energía atómica que deja de producirse ha sido reemplazada por energías renovables.
El proceso de abandono de la energía nuclear empezó en 2001, con una ley aprobada con el entonces Gobierno rojiverde, y se reafirmó en 2011, cuando tras la catástrofe de Fukushima Angela Merkel llevó a que su partido, la Unión Cristianodemócrata (CDU), diera un giro radical en su posición ante el tema atómico.
En los últimos 20 años las energías renovables han pasado a representar entre el 40 y el 50 por ciento de la matriz energética, después de que al comienzo del plan para el abandono de la energía atómica tenían un papel prácticamente insignificante. “Con ello las energías renovables han compensado con creces lo que ha dejado de producirse de energía atómica”, dijo Kemfert.
Sin embargo, Kemfert admitió que a corto plazo la desconexión de las tres centrales puede representar un revés para las metas de protección del clima, debido a que en los últimos años se ha frenado el avance de las renovables.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, reafirmó su compromiso con la sociedad dominicana de llevar a cabo un congreso con una alta productividad legislativa en beneficio del país. Santo Domingo. El Senado de la República dejó juramentado su Bufete Directivo para el período legislativo 2025-2026, y dio apertura a los trabajos de la […]
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó que el servicio eléctrico del país experimentará una mejoría significativa a partir del domingo, gracias a la reincorporación al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) de plantas generadoras que, en conjunto, aportarán 525 megavatios a la capacidad instalada.
San Juan de la Maguana, RD.- Edesur Dominicana informa que restableció en su totalidad el servicio de energía eléctrica en la zona de San Juan y Elías Piña donde un tornado derribó nueve postes del tendido eléctrico. Explicó que el fenómeno afectó la línea de 69 kilovatios San Juan II-Las Matas de Farfán, dejando fuera de […]