Inespre venderá “súper combos navideños” a 500 pesos

El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) anunció la venta de cuatro “súper combos navideños” a 500 pesos en su feria “Navidad del Cambio”, que será realizada del 14 al 16 de diciembre en el antiguo aeropuerto de Herrera, en la avenida Luperón, de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.
Iván Hernández Guzmán, director del Inespre, explicó que las ventas de los combos iniciarán en la feria navideña y luego serán extendidas a todos los mercados de productores de la institución a nivel nacional, con productos alimenticios para la Nochebuena y en general.
La institución informó que el primer combo está compuesto por un pollo, cinco libras de arroz, una lata de guandules de 16 onza, telera de pan, aceite de 16 onza, dos pastas alimenticias, ponche, sal, sazón, lata de maíz de 16 onzas, vinagre 16 onza, paquete de 10 tabletas de chocolate, gomitas y coquitos.
El segundo cuenta con una pierna de cerdo, cinco libras de arroz, una lata de guandules de 16 onza, una telera de pan, un ponche, aceite de 16 onzas y gomitas.
El tercero contiene un pollo, cinco libras de arroz, una lata de guandules de 16 onza, habichuelas, una lata de maíz de 16 onza, un aceite de 16 onza, dos unidades de pastas alimenticias, harina de maíz, sal, sazón, un vinagre de 16 onza, casabe, paquete de 10 tabletas de chocolate, gomitas y ponche.
Mientras que el cuarto combo tiene un pollo, cinco libras de arroz, una lata de guandules de 16 onza, una lata de maíz de 16 onza, aceite de 16 onza, dos pastas alimenticias, harina de maíz, vinagre de 16 onza, casabe, paquete de 10 tabletas de chocolate, gomitas, un ponche y un vino. Estarán disponibles del 14 al 24 de diciembre en la Gran Feria y mercados de productores.
Hernández Guzmán destacó que la actual gestión ha puesto en operación 7,808 bodegas móviles, impactando a más de 4.2 millones de personas; 1,258 mercados de productores, beneficiando a más de 2.3 millones de compradores y a 852 productores, a quienes se les compró sus cosechas.
Agregó que también han desarrollado 40 capacitaciones técnicas, favoreciendo a 1,209 productores agropecuarios. Dijo que realizan cada semana 60 mercados de productores, 40 los sábados y 20 los miércoles; así como más de 200 bodegas móviles, 35 por día, que venden alimentos a bajos costos a las clases más vulnerables del país.
Exhortó a la población a conocer los puntos de ventas, ofertas, productos comercializados y sus precios en las redes sociales del Inespre.
El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, anunció este martes un aumento salarial del 25% al salario mínimo para los trabajadores del sector zona franca, tras la deliberación del Comité Nacional de Salarios. Hoy cumplimos con el sector de zona franca con un aumento de un 25% del 13% se aplicará a partir del primero de julio el próximo […]
El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) informó hoy que clausuró una docena de establecimientos comerciales ubicados en la playa de Boca Chica, porque no cumplieron con la normativa que exige esa institución de mostrar de manera visible los precios de sus productos, conforme establece la Ley 358-05. El director […]
Nuevamente, por segundo año consecutivo, la República Dominicana se mantiene fuera de la lista de observación de los Estados Unidos de América de acuerdo con los resultados del Reporte Especial 301 correspondiente al año 2025 de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) en materia de propiedad intelectual, informó el ministro de […]