Padecía dificultades para respirar y le descubrieron que tenía un diente en la nariz

Luego de sufrir durante varios años problemas respiratorios y no encontrar una respuesta certera de lo que le estaba ocurriendo, un hombre estadounidense visitó a un otorrinolaringólogo y recibió la inesperada noticia de que tenía un diente en su nariz.
Según un estudio publicado el jueves pasado en la revista The New England Journal of Medicine, el paciente de 38 años no tenía antecedentes de traumatismos faciales o anomalías craneales, y luego de un examen físico se le detectó una desviación y una perforación en el tabique nasal, así como una obstrucción ósea. Estos problemas parecían ser los culpables de su impedimento para respirar correctamente con su fosa nasal derecha.
Para tener una inspección más detallada, los especialistas decidieron introducir una cámara a través de su nariz y se encontraron con una “masa blanca, dura, no dolorosa”, visible sobre la superficie de la base de la fosa nasal. Luego de realizarle una tomografía computarizada, se confirmó que se trataba de un diente que había crecido fuera de lugar.
Este tipo de casos de desarrollo de estructuras anatómicas fuera de su sitio, son conocidas como “diente ectópico” y es una alteración extremadamente rara que ocurre en menos del 1% de la población. Dependiendo de su posición, pueden ser encauzados con aparatos de ortodoncia sin necesidad de una cirugía pero en este caso la cirugía era la única forma de removerlo.
Este hallazgo en la cavidad nasal resultó ser un caso especial y los médicos optaron por una extracción quirúrgica “mediante un abordaje intranasal”. El diente extraído de la nariz medía 14 milímetros. Afortunadamente, no hubo complicaciones postoperatorias y luego de tres meses se confirmó que “los síntomas de obstrucción nasal del paciente habían desaparecido”.
Los dientes que más frecuentemente se ven afectados con esta condición son los caninos superiores, los terceros molares, los incisivos inferiores y los premolares, y es más habitual que ocurra en mujeres que en hombres. Este efecto puede deberse a causas hereditarias o físicas, como falta de crecimiento óseo maxilar, falta de espacio, poca longitud de la arcada, mayor tamaño de los dientes permanentes en comparación a los primarios, extracciones prematuras, dientes supernumerarios y persistencia de dientes temporales.
En algunos casos, las piezas ectópicas no llegan a erupcionar y se quedan dentro del hueso, a estos se los nombra como los dientes incluidos, provocando algunos síntomas como dolor y sensibilidad de las encías, infecciones, dolor de cabeza e incluso espacio perceptible donde debería haber salido el diente. En estos casos puede ocurrir la reabsorción de las raíces de los dientes vecinos, infecciones, que las otras piezas se apiñen, mala oclusión o incluso la aparición de quistes, anquilosis y molestias.
LA NACION
REDACCIÓN.- La tranquilidad de Selden, Long Island se vio brutalmente interrumpida por un escalofriante caso de violencia familiar donde un joven de 15 años enfrenta cargos de asesinato, intento de homicidio y agresión tras un salvaje ataque con cuchillo contra su abuela y su madre. Vanessa Chendemi, de 36 años, confrontó a su hijo por ausentarse […]
Roma.– Al menos cuatro personas murieron y una más resultó herida de gravedad este jueves, tras el desprendimiento de una cabina de teleférico en las cercanías de Nápoles, al sur de Italia. La tragedia se produjo por la ruptura de uno de los cables que sostenía la estructura, informaron fuentes del Servicio de Emergencias. Entre las víctimas se encuentran cuatro turistas y un trabajador de la empresa Ente Autonomo Volturno […]
Seis heridos por tiroteo en la Universidad Estatal de Florida (EE.UU.) Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee, capital del estado, ha dejado este jueves al menos seis heridos, uno de ellos en estado crítico, según reportaron medios locales. La universidad mantiene la alerta sobre un “tirador activo” para los estudiantes y […]