Costa Rica impone nuevas restricciones ante incremento de casos de covid-19

AFP.- El Gobierno de Costa Rica impuso nuevas restricciones ante el acelerado incremento de casos de covid-19 en las últimas semanas, que incluyen suspensión de ciertos eventos masivos, prohibición de público en otros y toque de queda vehicular.
“El Gobierno anunció la necesidad de acciones rápidas y concretas ante el reto de la velocidad de contagio de la variante (ómicron), la cual ha hecho que en países europeos y norteamericanos los picos de contagios sean hasta cinco veces más altos”, señala un comunicado del gobierno.
Las nuevas medidas restrictivas se extenderán del martes 11 al domingo 23 de enero e incluyen el cierre de salas de cine, teatros, actividades académicas y espacios de culto, y la prohibición de público en eventos culturales y deportivos.
También se decidió que ningún vehículo particular podrá circular en el país entre las 10 de la noche a 5 de la mañana.
El gobierno costarricense reacciona con estas medidas luego de que solo en los primeros siete días del 2022 se registraron 11.999 contagios, prácticamente la misma cifra acumulada durante los meses de noviembre y diciembre, cuando se reportaron 12.200 casos positivos.
Otras medidas previas como el aforo de 50% para restaurantes y bares seguirán vigentes, a la par de las nuevas restricciones.
Según la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el país podría alcanzar los 5.000 casos diarios esta semana, duplicando los niveles más altos de casos por día alcanzados durante toda la pandemia.
Las autoridades instaron a acudir a los centros de vacunación a las 320.000 personas que aún no han recibido ni siquiera la primera dosis contra el covid-19.
De acuerdo con datos de la CCSS, aproximadamente un 69% de la población (de 5 millones de habitantes) ya tiene ambas dosis, 77% tiene una y un 8% tiene tres.
Precisamente, el lunes se abrió el proceso de inoculación para niños entre los cinco y los 11 años, grupo poblacional que no había tenido acceso a la vacuna desde que esta llegó al país en diciembre del 2020.
“Este es un momento de felicidad y de ilusión para los padres que tenemos hijos e hijas en edades de cinco a 11 años (…). Este es un escalón más en el camino para salir de la pandemia porque amplía la población costarricense protegida”, dijo el presidente Carlos Alvarado.
Fundación, Barahona. – El ministro de Agricultura, Limber Cruz, entregó 86 kilómetros de caminos interparcelarios en Fundación, provincia Barahona, en beneficio de decenas de productores de esta zona. Con una inversión que sobrepasa los 89 millones de pesos, la obra impacta positivamente las comunidades Fundación, con 14 kms, Paraíso 30 y Enriquillo y Polo 42. […]
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de abril de 2025, decidió mantener su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 5.75 % anual. Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 6.25 % anual, mientras que la […]
Santo Domingo. – Bajo el liderazgo del ministro Limber Cruz, el Ministerio de Agricultura logró la certificación en la NORTIC E1:2022, representando un importante avance en la modernización de su comunicación digital con los ciudadanos. Esta certificación refuerza los estándares de seguridad y transparencia en las redes sociales de la cartera agropecuaria, al mejorar de […]