Cuatro hábitos que te envejecen sin darte cuenta

na dieta descuidada, poco o nada de ejercicio y mal sueño se relacionan con deterioro y envejecimiento del organismo. Estos malos hábitos de estilo de vida conllevan también a un mayor riesgo de afecciones cardiovasculares como presión arterial alta, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares entre los hombres autistas, y esta fue una asociación más fuerte incluso que los antecedentes familiares de una afección cardiovascular.
Estos son 4 hábitos que nos envejecen sin darnos cuenta. Señales que envía nuestro cuerpo para avisarnos de que el estrés está causando estragos y debemos tomarnos una pausa y las cosas con más calma y tranquilidad.
Tomar un vaso con agua en las mañanas ayuda a activar el cuerpo, pues ‘despierta’ el sistema digestivo que permaneció inactivo durante el sueño.
3. Su majestad el sueño.
Se traducen en dolores de cabeza y cansancio generalizado. Uno de los síntomas más evidentes de la falta de sueño se nota directamente en la piel: las ojeras. Estas se marcan cuando estamos cansados porque se produce una dilatación de los vasos sanguíneos, dando un aspecto más oscuro a la piel y haciendo que ésta vaya perdiendo vitalidad y que se vuelva más fina.
Asimismo, la falta de sueño es un factor clave para el envejecimiento prematuro. Se altera el ritmo habitual del organismo y la segregación de ciertas hormonas, como el cortisol, lo que puede acelerar el envejecimiento y empeorar algunas enfermedades.
4. Ojo a los ritmos circadianos
Se sabe que el horario y composición de la comida es el gran sincronizador de los ritmos, y también que la alteración de los ritmos circadianos favorece la diabetes y la obesidad. Por ello, mantener regularidad en los horarios y controlar las horas en las que se hacen las comidas puede ayudar en la pérdida de grasa, ya que interviene en la regulación circadiana.
Esto es, los ciclos de luz y oscuridad que de manera natural controlan el reloj biológico, y la activación o desactivación de las hormonas dependientes de la luz, que determinarán el mejor momento para que comamos o ayunemos.
En las horas de luz, el metabolismo se acelera y conviene consumir la mayor parte de las calorías que se consumen en el total del día. Por el contrario, en las horas de oscuridad el metabolismo se ralentiza, por lo que es buen momento para dejar de ingerir alimentos y empezar el ayuno hasta el día siguiente.
La tendencia actual es no pautar un número concreto de comidas al día. Para conseguir éxito en la pérdida de peso es fundamental que la persona genere adherencia a su plan de alimentación para que le sea más fácil llevarlo a cabo. No importa tanto el número de comidas que se hagan, sino el balance total diario de calorías y la calidad de los alimentos que se consumen.
Con información de Europa Press
*Santo Domingo-. El ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, recibió en su despacho al embajador de la República Popular China, Chen Luning, donde expusieron ideas sobre la realización de intercambios en materia deportivas en varios aspectos y que puedan beneficiar a las dos naciones. El encuentro coincide con el séptimo año del establecimiento de […]
El cantante urbano argentino Jonathan Müller, conocido artísticamente como El Villano, sorprendió a sus seguidores al confirmar su diagnóstico de HIV positivo a través de un video publicado en sus redes sociales. El emotivo testimonio del cantante argentino de 34 años se volvió viral en cuestión de horas y ya ha tenido un fuerte impacto en la conciencia pública sobre la […]
El documental se transmitió para un público selecto en la tierra natal de la cantante, donde ella misma asistió y pasó por la alfombra rosa. La famosa del género urbano hizo una inesperada revelación acerca de su relación con Anuel donde se mostró vulnerable y compartió una etapa dura de su vida. Hasta el […]