Cuatro hábitos que te envejecen sin darte cuenta

na dieta descuidada, poco o nada de ejercicio y mal sueño se relacionan con deterioro y envejecimiento del organismo. Estos malos hábitos de estilo de vida conllevan también a un mayor riesgo de afecciones cardiovasculares como presión arterial alta, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares entre los hombres autistas, y esta fue una asociación más fuerte incluso que los antecedentes familiares de una afección cardiovascular.
Estos son 4 hábitos que nos envejecen sin darnos cuenta. Señales que envía nuestro cuerpo para avisarnos de que el estrés está causando estragos y debemos tomarnos una pausa y las cosas con más calma y tranquilidad.
Tomar un vaso con agua en las mañanas ayuda a activar el cuerpo, pues ‘despierta’ el sistema digestivo que permaneció inactivo durante el sueño.
3. Su majestad el sueño.
Se traducen en dolores de cabeza y cansancio generalizado. Uno de los síntomas más evidentes de la falta de sueño se nota directamente en la piel: las ojeras. Estas se marcan cuando estamos cansados porque se produce una dilatación de los vasos sanguíneos, dando un aspecto más oscuro a la piel y haciendo que ésta vaya perdiendo vitalidad y que se vuelva más fina.
Asimismo, la falta de sueño es un factor clave para el envejecimiento prematuro. Se altera el ritmo habitual del organismo y la segregación de ciertas hormonas, como el cortisol, lo que puede acelerar el envejecimiento y empeorar algunas enfermedades.
4. Ojo a los ritmos circadianos
Se sabe que el horario y composición de la comida es el gran sincronizador de los ritmos, y también que la alteración de los ritmos circadianos favorece la diabetes y la obesidad. Por ello, mantener regularidad en los horarios y controlar las horas en las que se hacen las comidas puede ayudar en la pérdida de grasa, ya que interviene en la regulación circadiana.
Esto es, los ciclos de luz y oscuridad que de manera natural controlan el reloj biológico, y la activación o desactivación de las hormonas dependientes de la luz, que determinarán el mejor momento para que comamos o ayunemos.
En las horas de luz, el metabolismo se acelera y conviene consumir la mayor parte de las calorías que se consumen en el total del día. Por el contrario, en las horas de oscuridad el metabolismo se ralentiza, por lo que es buen momento para dejar de ingerir alimentos y empezar el ayuno hasta el día siguiente.
La tendencia actual es no pautar un número concreto de comidas al día. Para conseguir éxito en la pérdida de peso es fundamental que la persona genere adherencia a su plan de alimentación para que le sea más fácil llevarlo a cabo. No importa tanto el número de comidas que se hagan, sino el balance total diario de calorías y la calidad de los alimentos que se consumen.
Con información de Europa Press
El huracán Erin continúa intensificándose rápidamente y ya ha alcanzado la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, según el más reciente informe intermedio del Centro Nacional de Huracanes (CNH) emitido este sábado por la mañana. Las bandas de lluvia externas ya comienzan a afectar partes de las Islas de Sotavento del norte.
La Fiscalía de Alta Complejidad de Antofagasta (1.330 kms al norte de Santiago), y brigadas especializadas de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), desbarataron la mañana de este jueves una organización criminal conformada principalmente por extranjeros, dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual, entre otros delitos. Durante los allanamientos se detuvo a 22 personas, la mayoría de ellas colombianos y venezolanos, y […]
Redacción.- Un avión en Taiwán tuvo un incidente durante su aterrizaje en el Aeropuerto Internacional de Taoyuan, al rozar la pista con el ala derecha en medio de los fuertes vientos provocados por el tifón Podul. El vuelo de carga, había despegado de Hong Kong el 13 de agosto y realizó tres intentos de aproximación antes de tocar tierra de […]