Washington, Estados Unidos | AFP |El gobierno de Estados Unidos anunció el jueves 20.000 visas adicionales para trabajadores temporales no agrícolas para paliar la escasez de mano de obra en el país, parte de las cuales se destinarán a ciudadanos de Haití, El Salvador, Guatemala y Honduras.
Las visas, disponibles desde este viernes 28 de enero, apuntan a apoyar a los empleadores estadounidenses que enfrentan “daños irreparables” por falta de trabajadores y que buscan contratar personal hasta el 31 de marzo de este año, según un comunicado del Departamento de Seguridad Interior (DHS).
“El DHS está tomando medidas para abordar las necesidades de nuestra economía al poner a disposición de los trabajadores 20.000 visas H-2B adicionales”, dijo el titular del departamento, Alejandro Mayorkas.
“Estamos brindando a los empleadores los recursos y el apoyo necesarios para mantener sus negocios al tiempo que ampliamos las vías legales de entrada a Estados Unidos”, agregó.
Estados Unidos emite actualmente un máximo de 66.000 visados H-2B por año fiscal, que va del 1 de octubre de un año calendario hasta el 30 de septiembre del siguiente. Esta es la primera vez que pone a disposición visas H-2B adicionales en la primera mitad del año fiscal.
El DHS dijo que del total de visas suplementarias, 13.500 estarán disponibles para trabajadores que ya recibieron una visa H-2B durante uno de los últimos tres años fiscales.
Las 6.500 visas restantes, que estarán exentas del requisito de trabajador que regresa, quedan reservadas para ciudadanos haitianos, salvadoreños, guatemaltecos y hondureños.
La jefa de la Agencia de Estados Unidos para la Ayuda Internacional al Desarrollo (USAID), Samantha Power, celebró la noticia al llegar a Honduras como parte de la delegación estadounidense que asiste a la asunción presidencial de Xiomara Castro.
“¡ENORME! Por primera vez, el DHS está poniendo a disposición visas H-2B adicionales en la primera mitad del año fiscal gracias al crecimiento récord del empleo en Estados Unidos”, tuiteó.
El programa de trabajadores temporales no agrícolas H-2B fue creado por el Congreso de Estados Unidos para permitir que empleadores del país traigan a personas que no son ciudadanas estadounidenses para cubrir puestos temporales.
Edesur Dominicana informa que continúa avanzando notablemente en la construcción de la Subestación de Arroyo Hondo, donde este sábado agota una intensa jornada con el propósito de llevar mayor calidad y estabilidad en el servicio en importantes sectores del Distrito Nacional. La empresa distribuidora de electricidad agradece la comprensión por las molestias causadas a los […]
Santo Domingo. –El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), prohíben a partir de este viernes 31 de enero, la circulación de vehículos de carga de dos ejes o más en el Malecón de Santo Domingo, en el tramo comprendido desde el Puerto de Santo Domingo hasta el distribuidor de la […]
SANTO DOMINGO.- Largas horas de espera en las paradas, servicio ineficaz, transporte deteriorado y el enojo de pasajeros que llegan retrasados a sus empleos, es sólo parte de los efectos de la caída de los servicios de transporte de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA). Residentes de Ciudad Juan Bosch y zonas aledañas dicen […]