¿Por qué todo el mundo está visitando la República Dominicana?’

Esa es la pregunta que lanza el New York Times en un artículo que analiza las principales razones que han hecho de la recuperación turística de nuestro país un “caso de éxito”.
República Dominicana ha aumentado la cantidad de turistas por encima de los tiempos prepandémicos, recibiendo en diciembre del 2021, 700 mil turistas, más de lo que había recibido en un mes no solo antes de la pandemia, sino en toda su historia; superando a todos los demás países caribeños. Algunos analistas financieros calcularon que el país estaba teniendo su mejor año económico en 30 años.
En julio del 2020, República Dominicana abrió sus costas al mundo. Al inicio, el gobierno requería una prueba de Covid-19 negativa reciente, sin embargo, al realizarse el cambio de gobierno en agosto, esta medida se convirtió en algo del pasado; aquí empieza la gran estrategia para aumentar la cantidad de turistas que visitan la isla: hacer la entrada lo más fácil posible.
La estrategia se enfocaba en que la República Dominicana se volviera en el destino ideal, precisamente por su facilidad de entrada. Hasta abril del 2021, el gobierno dominicano ofrecía cubrir los gastos de pruebas, cuidado médico, alojamiento y cambios de vuelo en caso de que algún visitante se enfermara durante su estadía. ¿El resultado? ¡Números superando los tiempos prepandémicos!
La facilidad de entrada, junto con los bajos números de casos antes de enero 2022, atrajeron a muchos turistas que nunca habían considerado la República Dominicana como una opción. Al ser uno de los pocos destinos sin fuertes requerimientos de ingreso, los turistas llenaron los aviones hacia esta isla caribeña, en búsqueda de un retiro de las dificultades y restricciones de sus países natales, algunos expresando que, de enfermarse, “no habría un mejor lugar que en una villa costera en la República Dominicana” o que simplemente “se quedarían más tiempo”.
En consecuencia, la falta de medidas para los turistas ha causado fricciones internas en el país. Mientras los residentes dominicanos deben llevar siempre sus tarjetas de vacunación o pruebas negativas recientes, los turistas disfrutan de libertad total: necesitando solo una reservación para disfrutar del país. Mientras los casos aumentan gracias a la nueva variante, Ómicron, algunos turistas deciden no hacer cuarentena luego de haber dado positivo al Covid. Esto ha causado un sentimiento de discriminación y hay quienes hasta han encontrado ofensivo que el aumento de turistas se deba solo a la falta de restricciones.
A pesar de todo, el turismo de República Dominicana está viviendo uno de sus mejores momentos y, al parecer, no tiene planes de pisar el freno por ahora. Aunque muchos critican las decisiones, no se puede negar que se ha hecho un interesante manejo de la pandemia y que lo que vemos son los beneficios de implementar “una buena estrategia”, lo que trae la pregunta: ¿podrá mantenerse este momentum?
Estudiantes universitarios residentes en el municipio La Victoria recibirán pase gratuito para el Sistema Integrado de Transporte Metro-Teleférico de Santo Domingo, una facilidad que también beneficiará a estudiantes de cursos que ofrece el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep). Santo Domingo Norte. Con el objetivo de eliminar las barreras de acceso a la educación de jóvenes […]
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y su director, Milton Morrison, anunciaron este domingo que presentaron una querella contra la empresa Dekolor por supuestos intentos de sobornos, amenazas personales y otros delitos. La querella penal con constitución en actor civil fue incoada el pasado viernes 4 de julio ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), e incluye […]
En medio de una crisis demográfica sin precedentes, Italia ha lanzado un ambicioso plan migratorio que contempla la entrega de 497.550 visas de trabajo entre 2026 y 2028 para ciudadanos de fuera de la Unión Europea. La decisión forma parte del denominado Decreto Flussi, aprobado el 30 de junio, y apunta a reforzar sectores que […]