Universidades continuaron con clases virtuales

Las universidades iniciarán el primer cuatrimestre del 2022 con un sistema de educación híbrido con un porcentaje de los estudiantes de manera virtual y otro de manera presencial para las carreras que requieran de práctica.
Esto de acordó de manera unánime en una reunión encabezada por el ministro Franklin García Fermín con los rectores de las diferentes universidades del país, para decidir el modelo que se va a implementar para el retorno a las aulas en las universidades. La reunión se realizó en los salones de la Universidad APEC.
García Fermín dijo que para las clases presenciales en las instituciones de educación Superior se exigirán las tarjetas de vacunas tanto los estudiantes, como al personal docente y administrativo de cada centro.
El funcionario manifestó que cada universidad podrá implementar el tipo de modelo de clase que entienda de acuerdo a su situación, como el modelo híbrido, la clase presencial o la clase virtual.
“Siempre para la clase presencial de ser exigida la tarjeta de vacunas y hemos coordinado con el Gabinete de Salud que se instalen centros de vacunación en aquellas universidades en la que no hay para agilizar el proceso de inoculación”, expresó el ministro de Mescyt.
Estuvieron en la reunión la rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Emma Polanco; el de la Universidad APEC, Franklyn Holguín Haché; el rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Cecilio Espinal Espinal; el de la UNPHU, Miguel Fiallo Calderón, entre otros.
La mayoría de las universidades imparten clases virtuales desde que fueron detectados en el país casos de COVID-19, en 2020.
Cientos de familias se constituyeron en un Comité Padres por la Educación Presencial Universitaria y denunciaron el sostenimiento injustificado de las clases virtuales, situación que perjudica a los estudiantes en el aprendizaje, la formación y la salud metal.
Se quejaron de que a pesar de que el país cuenta con una población nacional vacunada en un 70%, con docencia presencial en el nivel preuniversitario, los espacios de producción, recreación y desarrollo abiertos, resulta injustificable que las universidades que han fungido, por demás, como centros de vacunación, permanezcan cerradas e impartiendo clases en modalidad virtual casi en su totalidad en todas las carreras.
Estudiantes universitarios residentes en el municipio La Victoria recibirán pase gratuito para el Sistema Integrado de Transporte Metro-Teleférico de Santo Domingo, una facilidad que también beneficiará a estudiantes de cursos que ofrece el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep). Santo Domingo Norte. Con el objetivo de eliminar las barreras de acceso a la educación de jóvenes […]
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y su director, Milton Morrison, anunciaron este domingo que presentaron una querella contra la empresa Dekolor por supuestos intentos de sobornos, amenazas personales y otros delitos. La querella penal con constitución en actor civil fue incoada el pasado viernes 4 de julio ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), e incluye […]
En medio de una crisis demográfica sin precedentes, Italia ha lanzado un ambicioso plan migratorio que contempla la entrega de 497.550 visas de trabajo entre 2026 y 2028 para ciudadanos de fuera de la Unión Europea. La decisión forma parte del denominado Decreto Flussi, aprobado el 30 de junio, y apunta a reforzar sectores que […]