El veneno de una avispa mata células cancerígenas

Un estudio conjunto entre la Universidad Estatal de Sao Paulo (Unesp) y la Universidad de Leeds (Reino Unido) reveló que el veneno de la avispa brasileña es eficaz para matar células cancerígenas sin afectar a otras células saludables.
Según lo publicado en el Biophysical Journal, la avispa en cuestión es la Polyana paulista, llamada popularmente «paulistinha», un insecto muy común en el sureste de Brasil, que genera una toxina eficaz para frenar la proliferación de células malignas en los cánceres de próstata, vejiga y leucemia.
Para comprobar esta teoría, los investigadores utilizaron tres modelos de membranas celulares, descubriendo que el péptido del veneno de la avispa sintetizado en laboratorio, se unía a las células cancerígenas con exceso de lípidos en sus membranas y no a las células sanas.
Los expertos sospechan que la razón podría tener algo que ver con las propiedades únicas de las membranas de las células del cáncer. En las membranas celulares sanas, los fosfolípidos llamados fosfatidilserina (PS) y fosfatidiletanolamina (PE) se encuentran en la parte de la membrana interna orientada hacia el interior de la célula, pero en las células cancerosas están incrustadas en la parte de la membrana exterior que mira hacia el entorno de la célula.
“Las terapias contra el cáncer que atacan por la composición de los lípidos de la membrana celular podrían suponer una nueva y completa clase de fármacos anticáncer. Podría ser de gran utilidad en el desarrollo de nuevas terapias combinadas, donde se usan diversos fármacos simultáneamente para tratar el cáncer, atacando diferentes partes de la célula cancerosa a la vez”, sentencia Paul Beales, coautor del estudio.
Redacción. -Pareciera que algunas personas tienen la habilidad de expresarse de tal manera que sus palabras resultan convincentes incluso cuando carecen de sustento. Sin embargo, la inteligencia artificial (IA) tiene algo que decir sobre las personas mentirosas. Un modelo de inteligencia artificial especializado en procesamiento del lenguaje natural ha identificado una serie de patrones lingüísticos que, si bien no constituyen […]
Nuevamente, por segundo año consecutivo, la República Dominicana se mantiene fuera de la lista de observación de los Estados Unidos de América de acuerdo con los resultados del Reporte Especial 301 correspondiente al año 2025 de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) en materia de propiedad intelectual, informó el ministro de […]
El cáncer de próstata puede diagnosticarse en una etapa temprana con una simple muestra de orina. Gracias a la inteligencia artificial (IA) y a un análisis exhaustivo de la actividad genética en tumores, se han identificado nuevos biomarcadores de alta precisión diagnóstica. El cáncer de próstata es una de las causas más comunes de muerte en hombres […]