La gente continúa hoy utilizando mascarillas

Usuarios del Metro de Santo Domingo y de otros servicios de transporte, incluso personas en vehículos privados fueron vistos la mañana de este jueves utilizando la mascarilla como es costumbre desde hace casi dos años de pandemia en República Dominicana.
No solo en los vehículos y en el tren se vio a personas dirigirse a sus lugares de destino con el tapaboca, sino que también caminaban por las calles con este atuendo que, hasta anoche, era una medida imperiosa.
En un breve discurso anoche, el presidente Luis Abinader levantó todas las restricciones por el COVID incluido llevar esta vestimenta que cubre boca y nariz. Otros países, como España e Italia solo la han eliminado en el exterior, por lo que sigue su uso en espacios cerrados.
En algunos estados estadounidenses, como California y Nueva York anunciaron también este mes el fin del uso de la mascarilla en espacios interiores, aunque sí se mantiene en colegios y en hogares de ancianos.
Hay que recordar que República Dominicana, por ser un país del trópico, en muchos lugares se le hacía muy cuesta arriba a un ciudadano llevar tapaboca, razón por la que en los pueblos lo normal era ver a la mayoría de las personas sin llevarlo.
Entrevistada mientras caminaba varios metros, la joven Elizabeth Fantión respondió a Diario Libre que llevaba tapaboca porque la persona con la que conversaba no la conocía y porque, además, según ella, el COVID-19 todavía está latente.
Eran contadas las personas que se vio sin mascarilla, desde la estación Mamá Tingó del Metro de Santo Domingo, en la conexión de las dos líneas de ese medio de transporte, en la John F. Kennedy con Máximo Gómez, y en la terminal Freddy Beras Goico, en la avenida Lope de Vega.
Una de ellas era el joven que acompañaba a Fantión, cuya respuesta fue que ya le había dado el coronavirus y que Elizbeth lo más probable no se había contagiado.
También en el kilómetro 9 de la autopista Duarte, los cientos de trabajadores que utilizan las diferentes rutas de esa popular vía, en su mayoría llevaban el popular artículo para prevenir la infección que en el país ha enfermado a 570,636 personas, de las que 4,351 han fallecido. En el mundo el coronavirus ha matado 5. 8 millones de personas.
Un total de 5,844,147 ciudadanos se han vacunados con al menos dos dosis de los biológicos contra el COVID. Hasta el día de ayer, 2,528 personas tenía el virus activo y la positividad de las últimas cuatro semanas está 10.24 %. La letalidad se ubica en 0.76 %, mientras que en los últimos días hay un descenso considerable de la ocupación hospitalaria.
Además del fin del uso obligatorio de la mascarilla, también se levanta la medida de tener que presentar la tarjeta de vacunación para acceder a espacios públicos y privados y las restricciones en los espacios públicos.
Santo Domingo.- Un joven de 21 años de edad se lanzó la mañana de este lunes desde los parqueos de la plaza Ágora Mall, en la avenida Abraham Lincoln, aparentemente en un intento de suicidio. Unidades del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, se encuentran en el lugar brindando asistencia. El cuerpo aún permanece en la […]
Estudiantes universitarios residentes en el municipio La Victoria recibirán pase gratuito para el Sistema Integrado de Transporte Metro-Teleférico de Santo Domingo, una facilidad que también beneficiará a estudiantes de cursos que ofrece el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep). Santo Domingo Norte. Con el objetivo de eliminar las barreras de acceso a la educación de jóvenes […]
Santo Domingo.- El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que este lunes el territorio nacional continuará bajo los efectos de una vaguada en altura, la cual estará generando chubascos aislados durante el día hacia comunidades del este del país, y aguaceros dispersos con tronadas en horas de la tarde y primeras horas de la noche. Entre […]