Por audios de tos vía WhatsApp detectan covid-19

La ciudad de Buenos Aires desarrolló un sistema de inteligencia artificial que permite detectar la posibilidad de contagio de coronavirus por audios de tos a través de WhatsApp, según informó el Gobierno porteño.
El sistema IATos, que permite a la ciudad mejorar la estrategia de testeos de coronavirus, se sumó como función adicional en el llamado Boti, el WhatsApp de la ciudad de Buenos Aires, que es canal de información y gestiones y que en enero pasado superó los 11 millones de interacciones.
Como parte del proceso, para conocer si la persona tiene síntomas o si fue contacto estrecho de un caso confirmado, la persona puede grabar y enviar un audio con su tos.
Una vez recibido el audio, IATos analiza el sonido: si coincide con los patrones de casos positivos, le recomienda a la persona hacerse el test de covid-19.
Para la ciudad, el sistema permite así rescatar casos positivos que de otra manera no hubieran ido a testearse.
IATos fue desarrollado por la Secretaría de Innovación y Transformación Digital de la ciudad de Buenos Aires y funciona a partir de una red neuronal de inteligencia artificial que es capaz de clasificar sonidos de voz, respiración y tos y está basado en algoritmos de aprendizaje automático.
Actualmente cuenta con alrededor del 86% de efectividad en la predicción, según se informó.
En una prueba piloto, sobre un total de 2.687 audios evaluados, IATos recomendó realizarse el testeo a 554 personas. Y de esas 554 personas, 436 resultaron positivas en su hisopado y 118 fueron negativas.
Para entrenar el sistema de reconocimiento de esta red, se recolectaron a través de Boti 140.000 audios de personas con diagnósticos positivos o negativos covid-19, según las pruebas de PCR realizadas en los centros de testeo del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
El etiquetado de los audios se realiza gracias y en base a los testeos, y según la ciudad, es la primera vez que se hace un estudio de este tipo en el mundo, recolectando audios de forma abierta a la comunidad a través de WhatsApp, un proceso que fue aprobado por el Comité de Ética del Hospital Elizalde.
La base de datos de toses positivas y negativas recolectada por el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires es la más grande del mundo y es de dominio abierto, se aclaró.
El IATos se trata de un proyecto que forma parte de una investigación en curso, en el marco del Plan de Inteligencia Artificial de la ciudad de Buenos Aires, para evaluar el uso de herramientas innovadoras, como la inteligencia artificial, aplicadas al sector público.
La ciudad ya publicó los resultados preliminares del proyecto y, según indicó, se encuentra trabajando en difundir esos resultados en journals internacionales especializados en medicina.
Moscú.- Roman Vladimirovich Starovoyt, de 53 años, exministro de Transporte de Rusia, fue hallado muerto este lunes en su automóvil en Odintsovo, a las afueras de Moscú, pocas horas después de que el presidente Vladimir Putin lo destituyera por «pérdida de confianza». Destitución y contexto Starovoyt fue nombrado ministro en mayo de 2024, tras desempeñarse como […]
Al menos dos personas fallecieron y más de 500 resultaron heridas en Taiwán por el paso del tifón Danas, que tocó tierra en el sur de la isla a última hora del domingo con vientos de más de 220 kilómetros por hora (km/h), informaron este lunes fuentes oficiales.Según el último recuento del Comando Central de […]
Después de que en noviembre de 2002 Jennifer Lopez revelase su compromiso con Ben Affleck todo fue de mal en peor. Poco más de dos años después, tras una boda sureña y reparto de azúcar a mansalva en actos públicos y redes sociales, llegaba el desastre. El principio del fin de una ruptura que comenzó en enero de 2024, cuando […]