Ucrania demanda Rusia en la Corte Internacional de Justicia de la ONU

El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, indicó este domingo que Ucrania ha enviado una demanda contra Rusia a la Corte Internacional de Justicia de la ONU en La Haya.
«Solicitamos una decisión urgente que ordene a Rusia que cese la actividad militar ahora. Esperamos que los juicios comiencen la próxima semana», indicó el mandatario en su cuenta de Twitter.
«Rusia debe rendir cuentas por manipular la noción de genocidio para justificar la agresión» agregó.
Este jueves, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció una «operación militar especial» en Ucrania.
Durante un mensaje especial televisado a la nación, Putin detalló que el objetivo del operativo es «proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años».
«Para ello, nos esforzaremos por desmilitarizar y desnazificar Ucrania. Y también para llevar ante la justicia a quienes han cometido numerosos y sangrientos crímenes contra la población civil, incluidos los ciudadanos de la Federación de Rusia», agregó.
Rusia utilizó este viernes su poder de veto para frenar en la ONU una resolución contra su invasión de Ucrania. Un texto que contó con el apoyo de una clara mayoría del Consejo de Seguridad pero ante el que se abstuvieron tres países, entre ellos China.
El documento, que desde el primer momento estaba condenado al fracaso dado que Moscú podía bloquearlo, había sido impulsado por Estados Unidos.
Con el propósito de condenar la intervención militar rusa y exigir la retirada de sus tropas de Ucrania.
«Rusia puede vetar esta resolución, pero no puede vetar nuestras voces. No puede vetar la verdad, no puede vetar al pueblo ucraniano», dijo tras la votación la embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfield.
Más allá del lenguaje del texto, lo que Washington buscaba era aislar diplomáticamente al Gobierno de Vladímir Putin. Obligando a los quince países del Consejo de Seguridad a pronunciarse sobre el conflicto.
Al final, lo consiguió a medias. Rusia se quedó sola en el «no» y once países apoyaron el texto, pero otros tres se abstuvieron: China, India y Emiratos Árabes Unidos.
Giorgio Armani, diseñador y figura indiscutible del mundo de la moda, conocido como el ‘rey’ de la moda italiana, falleció este jueves a los 91 años en Milán, acompañado de su familia y de Leo Dell’Orco, su compañero durante los últimos 20 años, informó su grupo empresarial. «Con infinito pesar, el grupo Armani anuncia el fallecimiento de su creador, fundador e […]
Un profundo pesar causa la muerte en Estados Unidos en un accidente laboral del maestro de la soldadura Apolinar Méndez, Polín. Polín era hijo de don Toribio Méndez , y tenía un Taller en la denominada feneta en Enriquillo. Hace un tiempo se radicó en USA, y nos saludó en las fiestas patronales de Enriquillo […]
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este miércoles que Venezuela creó a Estados Unidos un «tremendo problema» con relación al tráfico de drogas y la inmigración irregular, y añadió: «no vamos a consentirlo más», y los supuestos narcotraficantes que mataron ayer «no lo van a volver a hacer». «Venezuela ha actuado muy mal, tanto por el tema de las drogas como por enviar a algunos de los peores criminales del mundo […]