AFP pierden sobre RD$8 mil millones

Santo Domingo.-Las Administradoras de Fondos de Pensiones tienen en riesgo una reputación que desde hace meses está siendo atacada por grupos que entienden que deben devolver a los ahorrantes parte de lo acumulado, planteamiento que cada día gana terreno.
Al fuego con el que lidian las AFP se le agrega ahora un nuevo ingrediente que ha encontrado eco en gran medida porque los afiliados lo descubrieron en sus estados de cuenta, sin que previamente se informara o se explicara: la reducción de sus montos acumulados en vez de aumentar como ocurría cada mes.
Esto así porque los Fondos de Pensiones registraron una pérdida de RD$8.49 mil millones de pesos en lo cumulado de la Capitalización Individual (CCI) y RD$8.07 mil millones en el Patrimonio de los Fondos de Pensiones.
En enero pasado la CCI acumulaba RD$765.26 mil millones y en febrero bajó a RD$761.62 mil millones, pese a haber recibido RD$4.85 mil millones de pesos por los aportes de los trabajadores en febrero, lo que implica que la reducción real fue RD$ 8.49 mil millones.
Esas estadísticas son de la propia Superintendencia de Pensiones.
Cuando la operación se hace tomando como punto de partida el patrimonio total de los fondos, también se registra una reducción superior a los ocho mil millones de pesos, pues en enero tenía acumulado RD$969.8 mil millones y recibió en febrero aportes por los 4.89 mil millones, sin embargo cerró el mes con solo RD$966.54 mil millones, lo que implica una reducción de D$ 8.07 millones.
Explicación tardía
Las explicaciones han llegado cuando ya se ha generalizado la impresión de que algo huele mal. Las tardías informaciones de la Superintendencia de Pensiones y de las mismas AFP han sido tomadas como simples pretextos.
Han explicado que la reducción se debe a que el 24 por ciento de los fondos están en inversiones dolarizadas y que al producirse una apreciación del 4.8 % del peso sobre el dólar se refleja entonces una reducción en la cantidad de pesos que representan los dólares de la inversión y por eso en su estado de cuenta ahora hay menos pesos.
Eso es algo que la gente acaba de descubrir, pues en los estados que reciben ly en las estadísticas de la Superintendencia de Pensiones no hay ninguna referencia a dólares
“A mí me llegan todos los meses los balances de mi AFP, pero mi gran sorpresa fue cuando vi mi balance y el dinero se había reducido de repente, a lo que llamé a mi AFP y me trataron de explicar y no entendí el porqué“, expresó una trabajadora que llamó a EL DÍA para quejarse.
Asociación de Fondos
Ante los descontentos, la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones explicó que la disminución se debe principalmente a la conversión de los valores invertidos en dólares a pesos dominicanos.
Señala que esto ha sido así porque debido a las medidas monetarias adoptadas por el Banco Central, se ha producido un fenómeno poco visto, que es el de la revalorizado del peso, pues a finales del año pasado se cotizaba alrededor del 57 pesos por un dólar y ahora el mercado cambiario está a 54.5 por dólar. No es la primera vez que se produce una apreciación como la comentada.
Ahorros de las AFP
— Reclamo
Pedro Botello, diputado por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), ha estado reclamando el 30% de los ahorros de las AFP, que permitirá la reforma integral a la Ley de la Seguridad Social número 87-01.
FUENTE: EL DIA
Estudiantes universitarios residentes en el municipio La Victoria recibirán pase gratuito para el Sistema Integrado de Transporte Metro-Teleférico de Santo Domingo, una facilidad que también beneficiará a estudiantes de cursos que ofrece el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep). Santo Domingo Norte. Con el objetivo de eliminar las barreras de acceso a la educación de jóvenes […]
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y su director, Milton Morrison, anunciaron este domingo que presentaron una querella contra la empresa Dekolor por supuestos intentos de sobornos, amenazas personales y otros delitos. La querella penal con constitución en actor civil fue incoada el pasado viernes 4 de julio ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), e incluye […]
En medio de una crisis demográfica sin precedentes, Italia ha lanzado un ambicioso plan migratorio que contempla la entrega de 497.550 visas de trabajo entre 2026 y 2028 para ciudadanos de fuera de la Unión Europea. La decisión forma parte del denominado Decreto Flussi, aprobado el 30 de junio, y apunta a reforzar sectores que […]