AFP y sindicatos enfrentados por disminución de los fondos de pensiones

Principales grupos sindicales y las Administradoras de Fondo de Pensiones se enfrentan con opiniones encontradas respecto a la disminución de los fondos reflejados en las cuentas de los afiliados en el sistema de pensiones y las acciones para solventar.
La polémica se produce en pleno debate público sobre la reforma del sistema de pensiones, creado en 2001 y que cedió la gestión de las pensiones a fondos privados.
Las organizaciones sociales y sindicales del país han propuesto reestructurar todo el sistema de seguridad social y las pensiones, mientras que otras favorecen nacionalizarlo.
En las últimas semanas, los trabajadores dominicanos han perdido 8,000 millones de pesos (unos 145 millones de dólares) en sus fondos de pensiones, según cálculos de los sindicatos, lo que las AFP atribuyen a una apreciación “inusual” del peso frente al dólar.
Ante esta situación, las centrales sindicales reprocharon la decisión de las AFP de cargar a los afiliados “la pérdida de sus ganancias” en violación a la Ley de Seguridad Social y sin que la Superintendencia de Pensiones haya hecho los cálculos correspondientes para determinar la legalidad de esa medida.
Consideran que las AFP “prefirieron no afectar sus ganancias” y “prefirieron que fueran sus afiliados, trabajadores y empleados, los que vieran disminuir sus ahorros lo que les afecta lo acumulado para sus pensiones”.
Esto, señalaron, a pesar de que el porcentaje de rentabilidad de las AFP que operan en el país es de “los más altos de la región”.
Por su parte, la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (Adafp) explicó esta semana que el rendimiento de las inversiones de los fondos de pensiones no es fijo, pues varía de acuerdo con el comportamiento del mercado y de la economía.
Asimismo, la patronal de los fondos de pensiones opinó que “el impacto causado” por la apreciación del peso frente al dólar se prevé que sea transitorio.
La Adafp, por su lado, ha presentado una iniciativa para lograr un sistema de pensiones “más eficiente y solidario” y entre cuyas principales propuestas está llevar la edad de retiro de 60 a 65 años.
Asimismo, la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) realizó precisiones sobre los cambios presentados en el balance de los estados de las Cuentas de Capitalización Individual.
Cada trabajador afiliado que realiza aportes al sistema dominicano de pensiones, posee una cuenta de capitalización individual (CCI) propia; es decir, bajo su nombre, que aumenta por los aportes que realizan mes tras mes tanto el trabajador, como su empleador y, por el rendimiento de las inversiones que realizan las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) con el dinero acumulado.
Cada vez que los aportes mensuales realizados al fondo de pensiones ingresan a este, se convierten en una “parte” del fondo que se llama “cuota”, por lo que cada trabajador posee una “participación” dentro del fondo de pensiones.
Esta participación o cuota tiene un valor que se denomina “valor de la cuota”, que indica cuánto vale (en dinero) cada “parte” del fondo. Ese valor de la cuota varía diariamente, es decir, que aumenta o disminuye dependiendo de las inversiones del fondo, y las condiciones del mercado financiero.
Tras el inicio de la pandemia se generó en el país un debate sobre la posibilidad de obligar a las AFP a entregar a los trabajadores el 30 % de sus fondos de pensiones, para hacer frente a la crisis, una propuesta que llegó al Congreso Nacional pero no ha logrado el apoyo para ser aprobada.
El presidente Luis Abinader encabezará este domingo 10 de agosto el acto con motivo de la puesta en marcha oficial de los nuevos trenes de seis vagones del Metro de Santo Domingo e inauguración del nuevo túnel de interconexión peatonal en las líneas L1-L2. Así lo informó este viernes la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), señalando que la incorporación de trenes […]
Santo Domingo.- Una grieta en la junta del elevado que conecta la avenida Winston Churchill con la John F. Kennedy, en el Distrito Nacional, genera preocupación entre conductores y transeúntes. Varios ciudadanos que transitan por el elevado y en los alrededores del lugar manifestaron su inquietud ante la grieta, ubicada específicamente en la estructura que dirige desde la Churchill hacia la Kennedy (dirección sur-norte). Conductores y transeúntes que utilizan esta importante vía del Distrito Nacional pidieron un análisis por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones […]
Santo Domingo.– El destacado periodista Carlos Olivero Ramos ha inaugurado su canal digital «Olivero Informa», disponible en YouTube, redes sociales y diversas plataformas de internet, marcando un hito en su carrera dedicada a la comunicación. «Olivero Informa» se enfoca en la difusión de contenido noticioso, político, social, comunitario y de arte y variedades, ofreciendo a […]