Economía dominicana crece 6.3 % en enero 2022

El Banco Central de la República Dominicana informó este mier que la economía dominicana creció 6.3 % en enero pasado.
“El indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró una expansión interanual de 6.3 %, resultando mejor al comportamiento esperado en el contexto de una acelerada propagación en el país de la variante ómicron del COVID-19 durante el primer mes del año”, informó.
Observó que esta quinta ola de contagio provocó un ausentismo laboral importante debido al pico registrado.
Los sectores que reporta como los que evidenciaron mayores tasas de crecimiento en su valor agregado real fueron: hoteles, bares y restaurantes (28.9 %), otras actividades de servicios (9.9 %), comercio (9.3 %), transporte y almacenamiento (9.2 %), energía y agua (7.0 %), comunicaciones (6.9 %), servicios financieros (5.7 %), salud (5.7 %) y manufactura de zonas francas (5.0 %), entre otras.
El desempeño de la actividad hoteles, bares y restaurantes fue notorio en el período, registrando un crecimiento de 28.9 % en términos de valor agregado real y explicando aproximadamente la cuarta parte del crecimiento de enero.
El comportamiento de esta actividad responde fundamentalmente al aumento de 158.6 % en la llegada de pasajeros no residentes durante enero 2022, para un total de 530,952 turistas en el primer mes del año, destacó.
Por otro lado, el Banco Central indicó que el aumento en el valor agregado en las actividades de comercio (9.3 %) y transporte y almacenamiento (9.2 %) se encuentra vinculado estrechamente al dinamismo en la producción, distribución y comercialización de bienes agropecuarios y manufacturados de origen local e importado.
El aporte conjunto de estas dos actividades al crecimiento del IMAE de enero fue de 28.4 %, esto es 1.8 puntos porcentuales del incremento interanual de 6.3 % referido anteriormente.
Adicionalmente, la actividad construcción experimentó un crecimiento interanual de 2.4 % en enero de 2022, variación que ubica los niveles de actividad del sector 28.8 % por encima de su nivel de enero 2019 y 13.4 % con el mismo mes de 2020.
«La dinámica de este sector neurálgico para la economía dominicana está sustentada en los proyectos de desarrollo residenciales, industriales y turísticos impulsados por el sector privado, así como en la ejecución de importantes proyectos de ingeniería civil y mejoramiento urbano por parte del gobierno», dijo el banco.
En el sector externo, continúa el buen desempeño de las exportaciones y la inversión extranjera directa (IED); así como de las remesas, las cuales alcanzaron US$759.3 millones en enero y se estima que superarían nueva vez los US$700 millones en el mes de febrero, por encima del promedio prepandemia.
La Junta Directiva Nacional del Colegio Médico Dominicano, rechazó este martes el comunicado publicado por el Ministro de Salud Pública Victor Atallah: donde acusó a los médicos de que las cancelaciones a estos colegas son como consecuencias, de que no estaban asistiendo a sus puestos de trabajo, o sea de que son unos vagos El […]
SANTO DOMINGO.-El Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor (ONPECO) denunció un nuevo incremento en el precio del botellón de agua y pidió al gobierno que intervenga para proteger a los consumidores de los abusos de quienes ostentan una posición dominante en el mercado de un bien tan esencial como el agua. Con el nuevo […]
El presidente Luis Abinader anunció este lunes el regreso, por tercer año consecutivo, del bono «El Cariñito«, destinado a un millón de madres dominicanas en condiciones de vulnerabilidad. Durante su intervención en LA Semanal con la Prensa, el jefe de Estado indicó que el monto que recibirán las beneficiarias será de RD$1,500, como en las ocasiones anteriores, entregados a través del programa Supérate. Por esta razón, el mandatario invitó […]