El FMI aprueba US$1,400 millones en ayuda de emergencia a Ucrania

La junta ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este miércoles el desembolso de US$1,400 millones en ayuda de emergencia a Ucrania, y advirtió de que la guerra provocará una “profunda recesión” en el país.
La cantidad aprobada por el Fondo encaja con la solicitada por el Gobierno ucraniano, y servirá para “mitigar el impacto económico” de la guerra iniciada por Rusia, indicó el FMI en un comunicado.
“Las necesidades de financiación son grandes, urgentes y podrían crecer significativamente a medida que continúe la guerra”, dijo en la nota la directora gerente de la institución, Kristalina Georgieva.
“La trágica pérdida de vidas, los enormes flujos de refugiados y la enorme destrucción de infraestructuras y capacidad productiva están causando un sufrimiento humano grave y provocarán una profunda recesión este año”, advirtió.
El FMI aseguró que las autoridades ucranianas “han cancelado” el programa de préstamos que tenían con el organismo, alcanzado en 2020 y del que aún quedaban unos US$2,200 millones por desembolsar.
Sin embargo, Ucrania ha expresado “su intención de trabajar con el FMI” para reemplazar ese programa con otro más “apropiado” a la luz de la situación actual, que tenga como objetivo “la rehabilitación y el crecimiento, cuando las condiciones lo permitan”, explicó el Fondo.
La ayuda de emergencia a Ucrania se entregará en el marco del instrumento de financiación rápida del FMI, que permite dar asistencia a países con necesidades urgentes sin la necesidad de que tengan un programa de préstamos concreto en vigor con la institución.
El desembolso de US$1,400 millones “equivale al 50% de la cuota de Ucrania en el FMI” y permitirá hacer frente a “necesidades urgentes en la balanza de pagos” derivadas de la guerra, además de funcionar como un “catalizador” para las contribuciones financieras de otras instituciones, indica el comunicado.
El pasado sábado, el FMI advirtió de que la guerra en Ucrania tendrá un “impacto severo” en la economía mundial y avisó de que los países con lazos económicos con Kiev y Moscú están expuestos a mayores riesgos.
Como resultado de esas presiones, Moldavia ya ha pedido un aumento y ciertos cambios al programa de deuda que tiene con el FMI y el personal del Fondo está actualmente conversando sobre diferentes opciones con las autoridades moldavas.
La Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana advirtió este viernes sobre las consecuencias de exceder el tiempo de permanencia autorizado para quienes ingresan al territorio estadounidense con visa. A través de un comunicado publicado en su cuenta oficial de Instagram, la sede diplomática recordó que violar los términos de la visa puede acarrear sanciones graves, incluyendo la revocación del […]
El Ministerio de Trabajo informó este viernes que el miércoles 24 de septiembre de 2025 será no laborable, en ocasión de la festividad de Nuestra Señora de las Mercedes, patrona espiritual del pueblo dominicano. La institución precisó que este día no se trasladará en el calendario, en cumplimiento estricto de la Ley 139-97 sobre días feriados. […]
Edesur Dominicana comunicó que debido a una avería en el transformador T04 de distribución en la subestación Herrera, y un accidente provocado por un camión que impactó parte de la red eléctrica en Azua, varios sectores en ambas zonas están experimentando interrupciones en el suministro eléctrico. En Herrera y sus alrededores se afecta parcialmente el […]