El FMI aprueba US$1,400 millones en ayuda de emergencia a Ucrania

La junta ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este miércoles el desembolso de US$1,400 millones en ayuda de emergencia a Ucrania, y advirtió de que la guerra provocará una “profunda recesión” en el país.
La cantidad aprobada por el Fondo encaja con la solicitada por el Gobierno ucraniano, y servirá para “mitigar el impacto económico” de la guerra iniciada por Rusia, indicó el FMI en un comunicado.
“Las necesidades de financiación son grandes, urgentes y podrían crecer significativamente a medida que continúe la guerra”, dijo en la nota la directora gerente de la institución, Kristalina Georgieva.
“La trágica pérdida de vidas, los enormes flujos de refugiados y la enorme destrucción de infraestructuras y capacidad productiva están causando un sufrimiento humano grave y provocarán una profunda recesión este año”, advirtió.
El FMI aseguró que las autoridades ucranianas “han cancelado” el programa de préstamos que tenían con el organismo, alcanzado en 2020 y del que aún quedaban unos US$2,200 millones por desembolsar.
Sin embargo, Ucrania ha expresado “su intención de trabajar con el FMI” para reemplazar ese programa con otro más “apropiado” a la luz de la situación actual, que tenga como objetivo “la rehabilitación y el crecimiento, cuando las condiciones lo permitan”, explicó el Fondo.
La ayuda de emergencia a Ucrania se entregará en el marco del instrumento de financiación rápida del FMI, que permite dar asistencia a países con necesidades urgentes sin la necesidad de que tengan un programa de préstamos concreto en vigor con la institución.
El desembolso de US$1,400 millones “equivale al 50% de la cuota de Ucrania en el FMI” y permitirá hacer frente a “necesidades urgentes en la balanza de pagos” derivadas de la guerra, además de funcionar como un “catalizador” para las contribuciones financieras de otras instituciones, indica el comunicado.
El pasado sábado, el FMI advirtió de que la guerra en Ucrania tendrá un “impacto severo” en la economía mundial y avisó de que los países con lazos económicos con Kiev y Moscú están expuestos a mayores riesgos.
Como resultado de esas presiones, Moldavia ya ha pedido un aumento y ciertos cambios al programa de deuda que tiene con el FMI y el personal del Fondo está actualmente conversando sobre diferentes opciones con las autoridades moldavas.
SANTO DOMINGO. – Estacionarse mal en calles y avenidas del Distrito Nacional ahora podría costarle a los conductores hasta 5,000 pesos, según lo dispuesto por las autoridades en la tercera fase del plan de reorganización del tránsito, que también incluye la prohibición de giros a la izquierda en importantes vías de la ciudad. La sanción económica […]
La Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte) informó que varios circuitos eléctricos ubicados en la parte oeste de la provincia Puerto Plata resultaron afectados debido a las lluvias acompañadas de fuertes vientos que se registran desde la madrugada de este domingo en la zona. La institución explicó que su personal técnico se encuentra trabajando […]
La empresa distribuidora de electricidad dejó instalado el transformador de 14MVA de potencia que será puesto en servicio en las próximas semanas. Edesur trasladó a Jimaní un transformador de potencia como parte de los trabajos de construcción de una subestación de distribución de electricidad que impactará en la mejoría de la calidad del servicio en […]