Escuelas japonesas prohíben a sus alumnas usar cola de caballo porque “excitan sexualmente” a sus compañeros


Es cool y clásico al mismo tiempo. A todas les queda bien, puede tener diferentes largos y se adapta a cualquier estilo y edad. El peinado cola de cabello es un básico de las cabezas femeninas desde siempre.
Tanto así, que hasta las famosas lo llevan y lo imponen entre sus fans. Este es el caso de Ariana Grande, la ídola pop que impone su look entre las adolescentes (y no tanto).
Sin embargo, sorprendentemente, las escuelas japonesas prohibieron a las alumnas llevar el pelo recogido en colas de caballo porque la nuca podría “excitar sexualmente” a los estudiantes varones.

Desde el largo de las medias que usan los estudiantes hasta el color de la ropa interior que emplean, las escuelas japonesas son reconocidas por sus estrictos requisitos.
Pero esta regla en particular, la que prohíbe peinarse con una cola de caballo, generó críticas no sólo por su absurdo sino también por el motivo que la generó.
Motoki Sugiyama, le dijo a Vice World News que el razonamiento es similar al del pedido de usar sólo ropa interior blanca de las escuelas, para que no se trasluzca a través de los uniformes.
“Están preocupados de que los niños miren a las niñas, lo cual es similar al razonamiento detrás de mantener una regla de color de ropa interior solo blanca”, explicó el docente.
Y sumó: “Siempre critiqué estas reglas, pero debido a que hay tanta falta de críticas y se ha vuelto tan normalizado, los estudiantes no tienen más remedio que aceptarlas”.
Según el medio citado, en Japón no hay datos nacionales sobre la cantidad de escuelas que se sumaron a esta medida. Sin embargo, una encuesta que se realizó en 2020 en Fukuoka, indica que una de cada diez instituciones de esta prefectura no permitían este peinado.

El propio Sugiyama enseñó en la prefectura de Shizuoka durante 11 años en cinco escuelas diferentes y todas prohibían las colas de caballo.
En este sentido, el profesor convirtió en su misión personal exponer las demandas irrazonables que se le hacen a los estudiantes y se sumó a un reclamo a las escuelas para que eliminen las reglas anticuadas, sexistas o que inhiben la autoexpresión de los niños.
Tanto los padres como los estudiantes expresaron su indignación por el absurdo código de vestimenta, lo que instó al gobierno japonés a revisar las reglas de las juntas de educación de las prefecturas. Pero no todas las escuelas se actualizaron.
Pero la prohibición de la cola de caballo es solo una de las muchas reglas excesivamente severas -conocidas como buraku kosoku o «reglas negras»- impuestas a los estudiantes en Japón.
La larguísima lista de restricciones también establece el tono de la ropa interior y de las medias que deben llevar los estudiantes, el largo de la falda y la forma de las cejas.
El color del cabello es otro tema polémico. Algunas escuelas incluso exigen pruebas fotográficas de los estudiantes para ver su color de cabello natural si no es estrictamente «negro y lacio».
El docente, que se dedica a hacer videos en TikTok sobre el sistema educativo de Japón y las buraku kosoku, sostuvo que a los estudiantes rara vez se les explicaban tales reglas.

Santo Domingo,- El ministro de Deportes informó que las instalaciones que se usarán para los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebrarán en el país el próximo año se encuentran en un nivel de avance de un 80 a un 90 por ciento, a la vez que destacó que por primera vez en […]

Quito.– Cinco reos murieron y otros 33 resultaron heridos este domingo en una cárcel de la provincia ecuatoriana de El Oro, fronteriza con Perú en momentos en que se realizaba una reorganización de reos, informó el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI). El hecho ocurrió durante la madrugada debido […]

ESTADOS UNIDOS.–Este año escolar, los estudiantes de escuelas primarias, secundarias y preparatorias de algunos estados recibirán una nueva lección sobre seguridad: qué hacer si encuentran un arma de fuego. Arkansas, Tennessee y Utah son los primeros estados en promulgar leyes que exigen que las escuelas públicas enseñen a niños desde los cinco años los conceptos básicos de seguridad con […]