Estados Unidos dejará de comprar petróleo a Rusia por su invasión de Ucrania


Estados Unidos dejará de comprar petróleo a Rusia. Así lo anunciará el presidente, Joe Biden, en las próximas horas. Es un paso más en las medidas económicas contra la invasión rusa de Ucrania, y supone un salto cualitativo en la presión contra el país de Vladimir Putin, que hasta el inicio de las hostilidades obtenía más de un tercio de sus ingresos fiscales por la venta de gas y petróleo en el exterior.
La medida tiene un componente altamente simbólico. Estados Unidos solo obtiene de Rusia el 1% de su consumo y el 3% de sus importaciones de petróleo crudo. Cuando se suman también los derivados del petróleo, la cifra llega al 8% del consumo. Los datos preliminares del departamento de energía de EEUU revelan que, en la última semana del mes de febrero, ese país no compró petróleo ruso.
Sin embargo, la decisión de suspender las compras suponer un nuevo golpe a las exportaciones de petróleo de Rusia. La semana pasada el volumen de contratos de crudo cayó un 70% debido a las sanciones financieras impuestas a Rusia. La cancelación de compras por parte de Estados Unidos implica, así pues, que las presiones sobre Moscú van a continuar.
Se trata de una medida unilateral de Estados Unidos. Los países europeos, que son mucho más dependientes del petróleo y del gas rusos, no tienen previsto anunciar decisiones por el momento. La Unión Europea, sin embargo, quiere reducir su dependencia energética de Rusia en un 90% este año. Es un objetivo tremendamente ambicioso, que puede añadir más tensiones al mercado energético mundial.
Otra consecuencia de la decisión de Biden va a ser su impacto sobre el precio del petróleo, que, desde la invasión de Ucrania, ha subido más de un 40%. En Estados Unidos, el precio del galón de gasolina (alrededor de 3 litros y medio) ha roto la barrera psicológica de los cuatro dólares(unos 3,7 euros), y se espera que siga al alza. Las consecuencias van a ser muy negativas en el terreno de la lucha contra la inflación. La mayor parte de los expertos creen que el crecimiento económico estadounidense se ralentizará en 2022. Peor le puede ir a la Unión Europea, que podría fácilmente entrar en una recesión.
La cancelación de las compras de petróleo por Estados Unidos no es la única medida de presión lanzada este martes contra Rusia. La empresa angloholandesa Shell – la mayor petrolera privada del mundo – ha anunciado que se une a sus rivales la británica BP y la estadounidense Exxon y deja de comprar crudo ruso. Shell también ha tenido que disculparse por haber adquirido un cargamento de petróleo de su país durante el fin de semana.
Fuente: EL MUNDO

El Gobierno Dominicano anunció que ratifica este viernes la suspensión de labores en el sector público y privado en las provincias en alerta roja y la docencia en toda la geografía nacional por los efectos de la tormenta Melissa. Además, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) incluyó a La Romana, Monte Plata y San […]

Santo Domingo.– Edesur informó que los trabajos realizados para resolver la avería que afectó al circuito KDIE109 el pasado martes permitieron restablecer el servicio eléctrico en varios sectores del Km 13 y 14 de la Autopista Duarte, incluyendo el residencial Carmen Renata, que ya se encuentra normalizado y energizado. La empresa destacó que el equipo […]

El Ministerio de Trabajo dispuso mediante la Resolución 10-2025 la suspensión de las labores a partir de la 1:00 de la tarde de este miércoles 22 de octubre hasta la conclusión del jueves 23, como medida preventiva ante los efectos de la tormenta tropical Melissa. La medida aplica solo para las provincias bajo alerta roja y las labores serán reanudadas el […]