Largas filas para conseguir la última hamburguesa de McDonald’s en Rusia

McDonald’ s anunció que suspenderá por tiempo indeterminado sus actividades en Rusia. En consecuencia, los locales de las principales ciudades del país no tardaron en recibir oleadas de personas que quisieron su último bocado.
La cadena de comidas rápidas estadounidense anunció el cierre temporal de 847 sucursales en Rusia luego de que Vladimir Putin enviara sus tropas a Ucrania. La empresa trabaja allí desde 1990, cuando aún no se había disuelto la Unión Soviética.
«No podemos ignorar el innecesario sufrimiento causado a Ucrania» por la invasión rusa, explicó en un comunicado la compañía, que cedió frente a la opinión pública que se había manifestado en contra de su silencio ante los ataques de Putin.
Tampoco faltaron quienes se aprovecharon de la situación para sacar tajada económica. En algunos sitios de subastas, combos de McDonald’s se ofrecieron a precios que variaron entre 307 y 384 dólares. En situaciones “normales”, esos mismos combos de McDonald’s eran ofrecidos en los mismos sitios por solo 3 dólares.
McDonald’s se sumó el martes a Coca Cola, Pepsi y Starbucks en el boicot en contra de la decisión de Putin de atacar al país vecino. La empresa dejó en claro que el aislamiento de Rusia de la comunidad internacional desató problemas en su cadena de suministro.
Tras la determinación, alrededor de 62.000 empleados de McDonald’s seguirán cobrando su sueldo mientras dure la suspensión por tiempo indefinido.
La empresa cervecera neerlandesa Heineken, la compañía de televisión Discovery y Universal Music Group se unieron al éxodo corporativo iniciado por centenares de compañías transnacionales que resolvieron suspender operaciones en Rusia en represalia por la invasión de este país a Ucrania.
Heineken informó que detendrá la producción, publicidad y venta de la marca de cerveza en Rusia, en apoyo al pueblo ucraniano y tras calificar la guerra como «un ataque no provocado y completamente injustificado», informó la agencia de noticias AFP.
«Tomaremos medidas inmediatas para separar nuestro negocio ruso del negocio más amplio de Heineken para detener el flujo de dinero, regalías y dividendos fuera de Rusia», dijo la empresa cervecera, que anteriormente había bloqueado todas las nuevas inversiones y exportaciones a Rusia.
Discovery, por su parte, dijo en un breve comunicado que decidió «suspender la transmisión de sus canales y servicios en Rusia», de manera indefinida y a partir a partir de hoy.
Universal Music Group informó anoche que suspenderá todas sus operaciones y cerrará sus oficinas en Rusia, con efecto inmediato.
Hoy temprano, Imperial Brands se convirtió en el primero de los llamados cuatro grandes productores de tabaco en detener todas las operaciones en Rusia, lo que incluye interrumpir la producción en su fábrica en Volgogrado y el cese de todas las actividades de ventas y marketing en el país.
Fuente: Télam
La Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana advirtió este viernes sobre las consecuencias de exceder el tiempo de permanencia autorizado para quienes ingresan al territorio estadounidense con visa. A través de un comunicado publicado en su cuenta oficial de Instagram, la sede diplomática recordó que violar los términos de la visa puede acarrear sanciones graves, incluyendo la revocación del […]
El Ministerio de Trabajo informó este viernes que el miércoles 24 de septiembre de 2025 será no laborable, en ocasión de la festividad de Nuestra Señora de las Mercedes, patrona espiritual del pueblo dominicano. La institución precisó que este día no se trasladará en el calendario, en cumplimiento estricto de la Ley 139-97 sobre días feriados. […]
Edesur Dominicana comunicó que debido a una avería en el transformador T04 de distribución en la subestación Herrera, y un accidente provocado por un camión que impactó parte de la red eléctrica en Azua, varios sectores en ambas zonas están experimentando interrupciones en el suministro eléctrico. En Herrera y sus alrededores se afecta parcialmente el […]