Lo que le espera a Rusia puede ser mucho peor que el caos de la década de 1990

Hoy, Rusia parece estar al borde de un colapso económico sin paralelo en su historia posterior a la Segunda Guerra Mundial. La decisión de Estados Unidos y la Unión Europea de sancionar al Banco Central de Rusia el 28 de febrero esencialmente cortó la médula espinal de la economía del país. Rusia está lista para incumplir sus deudas, ver sus relaciones de exportación de petróleo reorganizadas en su prejuicio, su moneda colapsar aún más, y ahora es posible que la calidad de vida de la mayoría de sus residentes caiga hasta los estándares iraníes o potencialmente incluso venezolano en el futuro cercano.
El presidente Vladimir Putin ha justificado durante mucho tiempo su gobierno de un hombre fuerte con advertencias de que, sin su mano guía, Rusia estaría destinada a volver a caer en el caos de la década de 1990, cuando los rusos experimentaron una drástica caída en el nivel de vida y una gran contracción en la economía a raíz de el colapso de la Unión Soviética. Sin embargo, la realidad es que su invasión a Ucrania ha hecho posible un colapso peor que cualquier otro que experimentó Rusia en la década de 1990.
El colapso de la economía soviética en 1991 y el nacimiento de la nueva economía rusa vieron enormes cantidades de riqueza contrabandeadas al exterior, el colapso de la estructura político-económica de la que dependía la Unión Soviética y su remplazo con una clase de criminales en su mayoría violentos, bien-conectó a los ex apparatchiks y los ocasióneles capitalistas idealistas que llegarían a ser conocidos como “oligarcas”, La esperanza de vida rusa se derrumbó.
Sin embargo, junto con los créditos occidentales, algo codiciado tanto por el último líder soviético Mikhail Gorbachev como el primer presidente de la Federación Rusa, Boris Yeltsin, Rusia pudo comenzar a construir una estructura de mercado capitalista. Sin embargo, la “terapia de choque” aplicada para lograr esto ha sido ampliamente desacreditada por empoderar aún más a la clase oligárquica y dejar que los ciudadanos promedio carguen con el costo. También fue responsable, al menos en parte, del siguiente desastre económico que devastó Rusia sólo siete años después, en 1998.
Si bien la suspensión de pagos de Rusia en 1998 fue impulsada en parte por la incapacidad del nuevo gobierno para recaudar impuestos de la clase oligárquica, la integración del país en los mercados globales también desempeñó un papel importante en su surgimiento. De hecho, la integración de Rusia en los mercados globales permitió que el impacto de la crisis monetaria y financiera asiática de 1997 se filtrara en los mercados rusos. Pero Occidente eventualmente ayudó a Rusia a negociar su salida de la crisis, ofreciendo más créditos.
Esta crisis demostró su rapidez con el que Rusia se ha integrado en el sistema financiero mundial. Uno de los primeros mega fondos de cobertura occidentales, Long-Term Capital Management (LTCM), tuvo que ser rescatado por un consorcio de bancos organizados por la Reserva Federal de EEUU, como resultado de sus apuestas en Rusia. En su incumplimiento, el Banco Central de Rusia también se convirtió en el primer banco nacional en dejar de pagar sus deudas internas en lugar de sus deudas externas, a pesar de que podía imprimir rublos. Hacer que los rusos asuman el costo se consideró preferible a convertir a Rusia en un paria deudor.
Pero la crisis de 1998 no fue la primera, ni la peor, que experimentaron los rusos en el último siglo. Moscú ya había estado en esta posición en 1918 cuando la Unión Soviética dejó de pagar las deudas del Imperio Ruso. Después de la Revolución Bolchevique, los mercados bursátiles de Moscú cerraron para nunca volver a abrir y el gobierno comunista repudió todas las deudas emitidas por el azar. Los actores de mercado occidental inicialmente no juzgaron la seriedad del repudio bolchevique al capitalismo. Inicialmente, el papel ruso siguió cotizando en Londres, y el Firts National Bank de Nueva York, un predecesor del actual Citibank, abrió su primera sucursal en Moscú siete días después del golpe de Lenin. Pero a medida que se atendiera el repudio bolchevique, la Unión Soviética quedaría aislada de los mercados financieros y de endeudamiento de EEUU y el Reino Unido en los años venideros.
La economía de la Unión Soviética se reconstruirá sólo años después, después de que el colapso económico indujera una guerra civil, y sólo bajo la autarquía de Stanlin que vio a millones reclutados en campos de trabajo. Aunque los planes quinquenales de Stanlin lograron industrializar Rusia, el costo humano fue brutal.
Lamentablemente, parece que Putin, que dice tener un doctorado en Economía, está listo y dispuesto a sumergir a Rusia no sólo en el caos de la década de 1990, sino en una situación aún más grave, más parecida a 1918.
En respuesta a las aplastantes sanciones, Rusia ha convertido sus propias deudas en armas y ha amenazado con una guerra económica por el gas y, potencialmente, por otros productos básicos. Putin tiene la capacidad de causar un caos económico global significativo, pero carece de un arsenal comprobable a las sanciones de la deuda soberana.
Es probable que Putin contraataque a través del brazo de oro, las criptomonedas y la ruptura de sanciones. Fue proactivo en ayudar a Caracas con tales esfuerzos, pero en gran medida han sido ridículos: la criptomoneda venezolana-rusa “el Petro” nunca fue a ninguna parte, y las exportaciones de petróleo de Venezuela siguen estado muy por debajo de los niveles históricos. Rusia también se está quedando sin opciones para facilitar tales acciones. Suiza, cuyas lagunas en las sanciones inducidas por la neutralidad ayudaron a facilitar dicho comercio para otros países en el pasado, por ejemplo, se unió al régimen de sanciones de la UE contra Rusia.
Para los inversores con exposición directa a Rusia, las pérdidas serán profundas y no recuperables en el futuro previsibles. Quedan grupos de acreedores en Francia, el mayor acreedor de Rusia en el momento de su incumplimiento de pago de 1918, que todavía hoy argumentan que se les debe dinero como resultado. Los inversores y los acreedores deben prepararse nuevamente para tal situación.
Las autoridades locales de Bello, en Antioquia, han confirmado este jueves la muerte de catorce personas por los deslizamientos de tierra que se produjeron a principios de semana en esta localidad situada en el norte de Colombia. La alcaldesa de Bello, Lorena González, ha informado de que todavía hay once personas desaparecidas, mientras que otras […]
ESTADOS UNIDOS.-Shane Baz permitió tres hits en ocho entradas, la mejor de su carrera, Brandon Lowe y Junior Caminero conectaron jonrones consecutivos en la sexta y los Rays de Tampa Bay vencieron el jueves 4-0 a los Reales de Kansas City para una barrida de tres juegos. Baz (8-3) ponchó a nueve y dio una […]
China confirmó este viernes los detalles de un acuerdo comercial alcanzado con Estados Unidos y dijo que Washington eliminará una serie de «medidas restrictivas» mientras Pekín «revisará y aprobará» los artículos sometidos a controles de exportación. Una de las principales prioridades de Washington en las conversaciones con Pekín fue garantizar el suministro de tierras raras, […]