Petróleo cae por negociaciones en Ucrania y confinamiento en China

Los precios del petróleo cayeron con fuerza el lunes, lastrados por los posibles avances en las negociaciones entre Ucrania y Rusia, pero también por el confinamiento en la ciudad de Shenzhen, un centro tecnológico del sur de China.
Hacia las 10h10 GMT, el crudo Brent del Mar del Norte para entrega en mayo bajaba un 3,75%, hasta 108,44 dólares. Por su parte el West Texas Intermediate (WTI) para entrega en abril cedió un 4,91%, a 103,95 dólares, tras caer brevemente más del 5%.
El petróleo «está a la baja (…) al conocerse avances tangibles en las negociaciones entre Ucrania y Rusia durante el fin de semana», comentó Tamas Varga, analista de PVM Energy.
Además, las circunstancias siguen siendo propicias para las oscilaciones de precios, «dada la preocupación de que la OPEP+ [la organización de países productores de petróleo y sus aliados] no podrá aumentar fácilmente la oferta», dijo Susannah Streeter, analista de Hargreaves Lansdown.
En paralelo, el confinamiento de los 17 millones de habitantes de la ciudad de Shenzhen, el centro tecnológico del sur de China, por el covid-19 está contribuyendo a la bajada de precios «ya que la demanda puede verse afectada por el descenso del crecimiento económico chino».
En los últimos quince días, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha experimentado una ola de renuncias que incluye a dirigentes nacionales, miembros del Comité Central, exlegisladores y presidentes de comités intermedios tanto en el país como en el exterior. Entre los que han presentado su dimisión se encuentra el regidor José Durán, presidente […]
El presidente de la Confederación del Comercio de Provisiones y Mipymes de la República Dominicana (Confecomercio), Gilberto Luna, afirmó que los comerciantes de provisiones, mayoristas, detallistas, mercados y surtidoras está viviendo su peor momento de los últimos cinco años como consecuencia de los desaciertos de las autoridades gubernamentales. Explicó que el alza en la tasa […]
El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, afirmó este domingo en Japón que esa nación estaría interesada en colaborar con la República Dominicana para el desarrollo de proyectos de transporte masivo. «Ellos tienen un sinnúmero de formas de ayudarnos en materia de transporte masivo, fundamentalmente en la estructuración de sistemas de transporte como los que hemos venido considerando en la República Dominicana: el tren metropolitano, sistemas como […]