Puerto Rico está buscando mano de obra dominicana

El Gobierno de Puerto Rico presentó este martes las oportunidades económicas de la isla ante empresarios dominicanos, en un seminario virtual en el que insistió en la necesidad de la mano de obra dominicana para los proyectos de reconstrucción.
Funcionarios de Puerto Rico y de la República Dominicana, así como más de 40 empresarios, trataron en el seminario el proceso de recuperación y reconstrucción puertorriqueño tras el desastre causado por el huracán María en 2017.
La administración de Pedro Pierluisi ofreció una radiografía de los cerca de 2,000 proyectos de construcción en la isla, que incluyen vivienda, obras de infraestructura, energía e incentivos comerciales, según el comunicado gubernamental publicado hoy.
El secretario de Estado, Omar Marrero, explicó los esfuerzos del Ejecutivo boricua para agilizar el proceso de reconstrucción tras la asignación de fondos federales que ascienden a 85,000 millones de dólares, lo que calificó de «oportunidad histórica».
«Para lograr una ejecución efectiva, es necesario reclutar todas las capacidades para adelantar la reconstrucción, incluyendo de otras jurisdicciones que van desde mano de obra, compañías de construcción, materiales y equipo pesado», apuntó Marrero.
La implicación de empresas dominicanas en estos proyectos se ve facilitada por un acuerdo de diciembre pasado para fortalecer las relaciones comerciales, culturales, deportivas y de cooperación, entre otras áreas de interés mutuo.
El secretario del Departamento de la Vivienda, William Rodríguez, subrayó que, gracias a los fondos federales, Puerto Rico está viendo «una aceleración en la construcción y va a requerir la construcción de nuevas viviendas».
«La industria de construcción se vio reducida durante un periodo de 10 años, pero ahora tenemos que llevar a cabo la obra de construcción dentro de los términos provistos por el Gobierno federal», sostuvo Rodríguez ante los empresarios dominicanos.
Mientras, el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés), Manuel Laboy Rivera, señaló que hay 2,000 proyectos en proceso de subasta o construcción, para cuya ejecución no hay mano de obra suficiente en la isla.
«Estamos en un momento sin precedentes en torno a las oportunidades económicas y la República Dominicana nos puede ayudar a agilizar esa obra», dijo Laboy.
También en el sector de la energía será necesaria la colaboración dominicana. El Gobierno de Puerto Rico se propone producir el 40 % de su energía con fuentes renovables para el 2025, el 60 % para el 2040, y el 100 % para el 2050.
Francisco Berríos Portela, director de política energética del Departamento de Desarrollo Económico, detalló que la isla cuenta con unos 4,000 trabajadores en la industria de energía renovable, pero que para cumplir con las metas propuestas son necesarios 16,000.
Córdoba, Argentina.- La aerolínea dominicana Arajet, inició las ventas de su nueva ruta directa entre la ciudad de Córdoba, Argentina y el paradisiaco destino de Punta Cana, República Dominicana con tarifas que inician desde los USD$266 dólares por trayecto, más impuestos y tasas, los vuelos comenzaron a venderse desde este martes 8 de julio y operarán […]
San Pedro de Macorís. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) denunció este lunes que desaprensivos realizaron nuevos actos de vandalismo contra paneles de medidores recientemente instalados en las comunidades de Quisqueya y Santa Fe, San Pedro de Macorís, los cuales habían sido colocados como parte del programa de normalización de clientes que anteriormente recibían energía […]
Estudiantes universitarios residentes en el municipio La Victoria recibirán pase gratuito para el Sistema Integrado de Transporte Metro-Teleférico de Santo Domingo, una facilidad que también beneficiará a estudiantes de cursos que ofrece el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep). Santo Domingo Norte. Con el objetivo de eliminar las barreras de acceso a la educación de jóvenes […]