Putin compara a sus opositores con «mosquitos» y señala una nueva represión


Enfrentándose a una dura resistencia en Ucrania y a sanciones económicas paralizantes en su país, el presidente ruso Vladimir Putin está utilizando un lenguaje que recuerda a la retórica de los juicios por el espectáculo de Josef Stalin en la década de 1930.
En su ominoso discurso del miércoles, Putin comparó a los opositores con «mosquitos» que intentan debilitar al país a instancias de Occidente, comentarios crudos que preparan el terreno para una represión generalizada contra quienes se atreven a hablar en contra de la guerra en Ucrania.
Su discurso parecía reflejar su frustración por la lentitud de la ofensiva rusa, que se estancó en las afueras de Kiev y en torno a otras ciudades del noreste de Ucrania. Las fuerzas rusas lograron avances comparativamente mayores en el sur, pero no han podido capturar el puerto estratégico de Mariupol en el Mar de Azov, y su avance a lo largo de la costa del Mar Negro también se ha estancado.
Mientras tanto, Rusia se ha visto afectada por las devastadoras sanciones occidentales que han cortado el acceso del gobierno a la mitad de las reservas de divisas del país y han asestado duros golpes a muchos sectores de la economía.
Con sus esperanzas de un bombardeo en Ucrania destrozadas y los costos económicos aumentando rápidamente, Putin desató un venenoso monólogo contra los que se oponen a su rumbo.
«El pueblo ruso siempre sabrá distinguir a los verdaderos patriotas de la escoria y los traidores, y simplemente los escupirá como a un mosquito que accidentalmente se le metió en la boca: los escupirá en el pavimento», dijo Putin durante la llamada del miércoles con altos funcionarios. «Estoy convencido de que esa autodepuración natural y necesaria de la sociedad no hará sino fortalecer nuestro país, nuestra solidaridad, cohesión y disposición a responder a cualquier desafío».
El lenguaje soez tenía un siniestro paralelismo para los conocedores de la historia soviética. Durante los juicios del Gran Terror de Stalin, las autoridades despreciaron a los declarados «enemigos del pueblo» como «reptiles» o «perros rabiosos».
Con la voz crispada por la ira, Putin acusó a los rusos que se oponen a la guerra en Ucrania de ser una «quinta columna» que sirve a los intereses occidentales y está dispuesta a «vender a su propia madre».
«No condeno a los que tienen villas en Miami o en la Riviera francesa, a los que no pueden vivir sin las ostras o las llamadas libertades de género», dijo Putin. «No es un problema. El problema es que muchas de esas personas están mentalmente allí (en Occidente) y no aquí con nuestro pueblo, con Rusia. No recuerdan o no entienden que son solo… prescindibles utilizados con el fin de infligir el máximo daño a nuestro pueblo».
Mientras hablaba, el Comité Estatal de Investigación ruso anunció la apertura de investigaciones penales contra varias personas acusadas de difundir «información falsa» sobre la acción militar en Ucrania.
La primera persona señalada por la principal agencia de investigación del país fue Veronika Belotserkovskaya, una popular bloguera y socialité que ha escrito libros sobre cocina francesa e italiana y que divide su tiempo entre Rusia y el sur de Francia. Parecía ser un objetivo que se ajustaba convenientemente a la mordaz descripción que hace Putin de los rusos cosmopolitas a los que les gusta la comida elegante y que parecen estar en desacuerdo con las amplias masas.
La comisión investigadora dijo que iba a emitir una orden de detención internacional contra Belotserkovskaya, alegando que sus publicaciones en Instagram «desacreditaban» a las autoridades estatales y al ejército.
Belotserkovskaya respondió escribiendo: «¡He sido declarada oficialmente como una persona decente!».
Está siendo investigada en virtud de una nueva legislación aprobada por vía rápida el 4 de marzo por el Parlamento, controlado por el Kremlin, una semana después de que Putin lanzara la invasión. Prevé penas de prisión de hasta 15 años por publicar información «falsa» sobre el ejército que difiera de la narrativa oficial.
Putin y sus lugartenientes describen la guerra en Ucrania como una «operación militar especial» destinada a desarraigar a supuestos «nacionalistas neonazis» y a eliminar una posible amenaza militar contra Rusia, objetivos que la mayor parte del mundo ha rechazado por considerarlos falsos.

Santo Domingo,- El ministro de Deportes informó que las instalaciones que se usarán para los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebrarán en el país el próximo año se encuentran en un nivel de avance de un 80 a un 90 por ciento, a la vez que destacó que por primera vez en […]

Quito.– Cinco reos murieron y otros 33 resultaron heridos este domingo en una cárcel de la provincia ecuatoriana de El Oro, fronteriza con Perú en momentos en que se realizaba una reorganización de reos, informó el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI). El hecho ocurrió durante la madrugada debido […]

ESTADOS UNIDOS.–Este año escolar, los estudiantes de escuelas primarias, secundarias y preparatorias de algunos estados recibirán una nueva lección sobre seguridad: qué hacer si encuentran un arma de fuego. Arkansas, Tennessee y Utah son los primeros estados en promulgar leyes que exigen que las escuelas públicas enseñen a niños desde los cinco años los conceptos básicos de seguridad con […]