Rusia y Ucrania confirman nuevas negociaciones

Los negociadores de Rusia y Ucrania han confirmado este domingo el comienzo a principios de la semana que viene de una nueva ronda de negociaciones de paz presenciales para poner fin al conflicto desatado con la invasión rusa del país el pasado 24 de febrero.
Ambas partes, sin embargo, han dado información diferente sobre la celebración exacta de las mismas.
El jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinski, ha ratificado que el encuentro tendrá lugar a partir del martes 29 hasta el miércoles 30 de marzo, según ha hecho saber en su canal de mensajería de la plataforma Telegram.
Mientras, el negociador ucraniano David Arajamia ha indicado que las conversaciones comenzarán mañana lunes e incluso especifica Turquía como sede del encuentro, según ha hecho saber en Facebook.
Ha sido posteriormente Turquía la que ha confirmado que la cita será el martes en Estambul. La Presidencia turca ha informado del encuentro en un comunicado oficial en el que informa de una conversación telefónica entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, que “acordaron que la reunión entre las delegaciones rusa y ucraniana se celebrará en Estambul”.
Un portavoz presidencial turco, Ibrahim Kalin, ha explicado en declaraciones a la CNN que la reunión será el próximo martes.
Las negociaciones siguen en un momento difícil. Este viernes, Rusia expresó su pesimismo sobre la evolución de unas conversaciones ahora mismo prácticamente estancadas, a su entender, por la negativa ucraniana a aceptar un tratado “integral” traducida en los constantes intentos de Kiev de dilatar las reuniones.
A ello hay que añadir que Ucrania en modo alguno se ha mostrado dispuesta a negociar el estatus de Crimea o el Donbás, territorios controlados por Rusia y ocupados según Kiev, y tampoco parecen arrojar progresos las negociaciones sobre un posible desarme parcial del Ejército ucraniano, o sobre la renuncia de las aspiraciones de Ucrania a su incorporación a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), como exige Moscú.
Medinski ha reiterado que Rusia pide “garantías de seguridad, desmilitarización y desnazificación de Ucrania”, así como el reconocimiento de Crimea y las regiones separatistas del Donbás, en el este del país. “Sin la consideración de estos aspectos”, ha añadido, “la conclusión de un acuerdo es poco probable”.
En su lugar, Rusia observa que Ucrania “está principalmente preocupada por obtener garantías de seguridad de terceras potencias en caso de que Ucrania no se una a la OTAN”, lo que describió como “una posición completamente comprensible”.
Sin embargo, el negociador ha explicado que precisamente por estas negociaciones, los ucranianos “no tienen prisa porque creen que el tiempo corre a su favor”. Si bien ambas partes parecen estar acercándose en “temas secundarios”, ha concluido, “en lo que se refiere a las cuestiones políticas principales, no estamos llegando a ninguna parte”.
Un sismo de magnitud 5,6 y al menos 38 réplicas sacudieron este martes el centro de Guatemala, donde fallecieron tres personas, y se registraron bloqueos carreteros, deslizamientos de laderas y derrumbes en casas de adobe, informó el Gobierno del país centroamericano. Más de 300 personas resultaron afectadas por el sismo y las réplicas, y 43 […]
Madrid.- El 12,5% de las mujeres que ejercen la prostitución en España son dominicanas, según la más reciente publicación de la actividad durante el pasado año realizada por la organización no gubernamental In Género, que atiende a personas en situación de prostitución y a víctimas de trata y explotación sexual en España. Solo el 4,1 % de […]
REDACCIÓN- En un trágico incidente en el oeste de la India, al menos nueve personas perdieron la vida y otras seis resultaron heridas tras el colapso de un puente en Mujpur, cerca de Vadodara, Gujarat. El siniestro ocurrió este miércoles, cuando varios vehículos cayeron a un río tras la ruptura de un tramo del puente. Las autoridades confirmaron […]