Luego de dos años de largas autorizaciones, Tesla, la automotriz fundada por Elon Musk, inauguró su mega fábrica de autos eléctricos en el municipio de Gruenheide, en las afueras de Berlín. La planta, la primera que abre la compañía estadounidense en Europa, tendrá una capacidad de producción de nada menos que 500.000 unidades al año y empleará a 12.000 personas cuando esté en pleno funcionamiento.
“Danke Deutschland!” (“Gracias, Alemania”) tuiteó Musk tras la ceremonia de inauguración de la fábrica, donde aplaudió, junto a los empleados de la empresa, a los 30 conductores que se pusieron al volante de sus autos nuevos. Y bailó un poco durante las entregas de los “Model Y”, el crossover de siete asientos de la compañía.
La apertura de la planta, que demandó una inversión de US$5000 millones, puso fin a un largo proceso de dos años de autorizaciones y obras en los que Tesla tuvo que superar escollos administrativos y legales, incluidas quejas de parte de la población de la zona por el impacto ambiental que tendrá la fábrica.
El jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, celebró la inauguración y dijo que era un “día especial para la transformación de la movilidad en Alemania”. Y agregó que “la movilidad eléctrica marcará la movilidad del futuro”. El ministro de Economía, Robert Habeck, también elogió la “cultura corporativa audaz diferente” de Musk y de Tesla.
La automotriz estadounidense fabricará en la mega planta de Alemania su Model Y Performance, crossover eléctrico de siete asientos desarrollado a partir de su Model 3 que cuenta con una autonomía de 514 kilómetros y puede acelerar de cero a 100 kilómetros en 3,7 segundos. Su precio para Europa fue fijado en 63.990 euros (US$70.440).
La planta es el complejo más avanzado que construyó hasta el momento la marca, según la propia compañía. Y la segunda que Tesla levanta fuera de Estados Unidos, luego de la mega fábrica que inauguró en Shanghai, China, en 2019, donde fabrica el Model 3, su auto compacto más exitoso. La planta de China tiene una capacidad de producción de 450.000 unidades anuales, superada ahora por la fábrica de Alemania, que podrá armar hasta un auto por minuto.
Además del crossover Model Y, en la planta de Gruenheide (desarrollada en un terreno de 300 hectáreas) Tesla producirá celdas de baterías, motores eléctricos y piezas. Cuando esté en pleno funcionamiento, empleará a 12.000 personas en total.
La de Alemania es la quinta fábrica de Tesla a escala global. En Estados Unidos, la compañía fundada por Musk tiene tres: una en California y dos mega plantas en Nevada y Nueva York, donde también fabrica sus otros vehículos eléctricos (los Model S y X). Desde su nacimiento en 2003, Tesla presentó cuatro modelos.
La apertura de la mega fábrica se produjo en un momento de fuerte aumento del precio de la energía como consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania y de escasez de suministros y partes, como semiconductores, una situación que afecta a toda la industria automotriz.
Se espera que la llegada de Tesla a Alemania marque un punto de inflexión para la industria automotriz de ese país, que tiene pesos pesados como Volkswagen, Mercedes-Benz y BMW. Todas las marcas están avanzando rápidamente hacia la electrificación de sus modelos.
LA NACION
Edesur Dominicana informa que continúa avanzando notablemente en la construcción de la Subestación de Arroyo Hondo, donde este sábado agota una intensa jornada con el propósito de llevar mayor calidad y estabilidad en el servicio en importantes sectores del Distrito Nacional. La empresa distribuidora de electricidad agradece la comprensión por las molestias causadas a los […]
Santo Domingo. –El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), prohíben a partir de este viernes 31 de enero, la circulación de vehículos de carga de dos ejes o más en el Malecón de Santo Domingo, en el tramo comprendido desde el Puerto de Santo Domingo hasta el distribuidor de la […]
SANTO DOMINGO.- Largas horas de espera en las paradas, servicio ineficaz, transporte deteriorado y el enojo de pasajeros que llegan retrasados a sus empleos, es sólo parte de los efectos de la caída de los servicios de transporte de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA). Residentes de Ciudad Juan Bosch y zonas aledañas dicen […]