Trabajadores mueren sin poder conseguir sus fondo de pensiones


Santo Domingo RD.- Miles de trabajadores que llegan a la etapa en que deberían ser pensionados deben agotar procesos tan fastidiosos para conseguir ese fondo de pensiones por el que aportaron que algunas hasta mueren sin conseguirlo.
Tras una investigación de la periodista de investigación Addis Burgos, se pudo comprobar como la demanda de un grupo de trabajadores. Que razones aún no claras sus fondos de capitalización individual fueron a parar a la AFP, Hacienda y ahora son irrecuperables.
Al consultar con diferentes especialistas en el tema se identifica que un gran problema es que la población no ha recibido información suficiente. Esto para ejercer sus derechos y aprovechar al máximo el sistema de seguridad social por lo que en el desconocimiento muchos por acción u omisión terminan desamparados.
Lo peor es el pronóstico fatal para estos casos. Hay una sentencia del Tribunal Constitucional que ha servido como referente de quienes han llevado el pleito de sus ahorros de jubilación hasta el final. Establece que los fondos comunes depositados en Hacienda no se devuelven.
Un trabajador expresa que su dinero fue a un fondo común sin posibilidad de recuperarlo conforme a la cantidad ahorrada.
En tanto, los compañeros de trabajo cuyos fondos no fueron a parar a la AFP Hacienda han recibido sus ahorros de las AFP privadas. Esto conforme especifica la ley, la diferencia del grupo y otros miles a quienes ha ocurrido lo mismo. Es que al no haber elegido una AFP el sistema los afilió a la AFP del gobierno.
Unos cuantos han conseguido recientes pensiones por la vía del Gobierno. Pero establecen que no fueron empleados públicos y que las miserables pensiones que les asignaron no se corresponden a los salarios que devengaban ni a las aportaciones que hicieron para su pensión.
El grupo de ex obreros narra sus historias con impotencia y desesperación.
La Central Nacional de Trabajadores Unificados libra la batalla de cientos de personas en edad de jubilación que no pueden acceder a sus ahorros de pensiones. Según Pepe Abreu es un tema que da fuertes dolores de cabeza.
La ley es clara en base a sus lineamientos, a lo que Pepe Abreu, establece que hay otras salidas proporcionales. Esto para hacer valer todos los años de esfuerzo de estos trabajadores y puedan resolver necesidades propias de la edad en la que se encuentran.
A todo esto, Pepe Abreu indica que este traspaso se hizo de forma irregular al Ministerio de Hacienda, cediendo así los ahorros de estos ex-trabajadores.
La pensión que reciben, quienes lo hacen, no es proporcional a lo que trabajaron por décadas, a lo que señala Abreu es un quebrantamiento inadmisible a los derechos de los trabajadores.
Son muchos los dominicanos y dominicanas que han dejado de batallar por sus ahorros, dando como resultado que cientos de personas murieron esperando un dinero que nunca llegó y para otros significa una constante lucha de recuperar lo que se supondría sería su mecanismo de defensa en la vejez.
Tras el caso, se solicitó a la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) con números de cédulas de identidad el estatus de pensión de un grupo de ellos. Sin embargo la DIDA aún no ha respondido lo que obliga a continuar con el tema sobre la mesa.
El fondo de pensión de los trabajadores es en este momento el fondo social más importante de la sociedad. Hay gran disgusto acumulado al respecto. Pero en esa lista lo más cuestionable es que aun cumplido lo que dice la ley sea tan difícil conseguir una pensión.

República Dominicana produce uno de los mejores arroces del mundo. De hecho, su calidad, su sabor, así como sus propiedades organolépticas superan las de ese producto en Estados Unidos. Esta afirmación pertenece al vicepresidente de Operaciones de Font Gamundi, Felipe Thomas, quien participó en el Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario 2025, con el tema “Retos al 2036: […]

Una serie de incendios ocurridos en distintos puntos de Nueva York durante el fin de semana dejó un saldo de destrucción, heridos y víctimas fatales, con fuerte impacto en comunidades de origen dominicano radicadas en el Bronx y Brooklyn. Las autoridades del Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York (FDNY) confirmaron que uno […]

Santo Domingo, RD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que, entre enero y octubre de 2025, las remesas recibidas alcanzaron la cifra de US$9,878.4 millones, aumentando US$966.8 millones (10.8 %) en comparación con el mismo período del año anterior. Particularmente, en el mes de octubre se recibieron US$965.6 millones, un incremento de […]