Costa Rica inicia elección de su nuevo presidente

Costa Rica empezó este domingo a votar para elegir en balotaje a un nuevo presidente para el período 2022-2026, entre el derechista Rodrigo Chaves y el centrista José María Figueres.
“A partir de este momento abren las juntas receptoras de votos. Acérquese a su centro y vote”, dijo en Twitter el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Las urnas abrieron a las 06H00 locales (12H00 GMT) y cerrarán a las 18H00 (00H00 GMT).
Alrededor de 3.5 millones de costarricenses están llamados a participar este domingo en la segunda vuelta electoral para elegir al próximo presidente del país centroamericano entre los candidatos José María Figueres y Rodrigo Chaves.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) informó que todo está listo para la jornada electoral que inició en la víspera con la apertura de los centros electorales en el extranjero.
En este sentido, la autoridad electoral señaló que las únicas dos mesas que no abrirán son las que se encuentran en Shanghái, China, a causa del confinamiento por la pandemia de Covid-19, y la de Moscú, Rusia, debido al conflicto que mantiene con Ucrania.
De acuerdo al TSE, los centros de votación estarán abiertos entre las 06.00 y las 18.00 hora local (12.00 y 00.00 GMT), y se publicarán los primeros resultados en una sesión solemne a las 20.00 hora local (02.00 GMT del lunes).
Según la Constitución tica, el vencedor de la segunda vuelta será el candidato que obtenga la mayoría de votos, en caso de existir un empate, triunfa el aspirante de más edad. En este caso, Figueres.
José María Figueres aspirante del Partido Liberación Nacional (PLN) y quien gobernó el país entre 1994 y 1998, se impuso en la primera vuelta del 6 de febrero con el 27.3 por ciento de los votos, pero no logró alcanzar el 40 por ciento de los sufragios necesarios para evitar el balotaje.
Por su parte, Rodrigo Chaves, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), consiguió acceder a la segunda vuelta al quedar en segundo lugar con el 16.7 por ciento de los votos.
Quien resulte vencedor deberá hacer frente a una crisis económica y social derivada de los dos años de pandemia que ha agudizado el descontento en la población.
Actualmente, las principales preocupaciones de los ticos son el aumento del costo de vida, el desempleo, la pobreza y una deuda pública equivalente al 70 por ciento del PIB.
Fuente: ATBDigital
Puerto Plata, RD.- El ministro de Deportes Kelvin Cruz entregó un aporte de un millón de pesos como apoyo a la XXIX del Torneo de Baloncesto Superior 2025 de La Novia del Atlántico. Cruz realizó un saque de honor simbólico en el medio tiempo del quinto partido de la serie final que se disputaron los […]
Las autoridades de Argentina investigan el asesinato de un joven identificado como José Luis Colla Davalos, quien presuntamente habría sido asesinado a tiros por su suegro, luego de que él intentó terminar la relación sentimental que tenía con su entonces pareja. Los hechos habrían ocurrido en la ciudad de Florencio Varela el pasado 27 de abril, cuando la víctima rompió con su novia y el padre […]
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), informó de una incidencia en los sistemas de señalización de Almodóvar del Río (Córdoba), que está afectando a los trenes de alta velocidad con origen o destino en Sevilla. Los retrasos medios, por ahora, son de 25 minutos, han dejado a decenas de miles de españoles varados en las […]