Costa Rica inicia elección de su nuevo presidente

Costa Rica empezó este domingo a votar para elegir en balotaje a un nuevo presidente para el período 2022-2026, entre el derechista Rodrigo Chaves y el centrista José María Figueres.
“A partir de este momento abren las juntas receptoras de votos. Acérquese a su centro y vote”, dijo en Twitter el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Las urnas abrieron a las 06H00 locales (12H00 GMT) y cerrarán a las 18H00 (00H00 GMT).
Alrededor de 3.5 millones de costarricenses están llamados a participar este domingo en la segunda vuelta electoral para elegir al próximo presidente del país centroamericano entre los candidatos José María Figueres y Rodrigo Chaves.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) informó que todo está listo para la jornada electoral que inició en la víspera con la apertura de los centros electorales en el extranjero.
En este sentido, la autoridad electoral señaló que las únicas dos mesas que no abrirán son las que se encuentran en Shanghái, China, a causa del confinamiento por la pandemia de Covid-19, y la de Moscú, Rusia, debido al conflicto que mantiene con Ucrania.
De acuerdo al TSE, los centros de votación estarán abiertos entre las 06.00 y las 18.00 hora local (12.00 y 00.00 GMT), y se publicarán los primeros resultados en una sesión solemne a las 20.00 hora local (02.00 GMT del lunes).
Según la Constitución tica, el vencedor de la segunda vuelta será el candidato que obtenga la mayoría de votos, en caso de existir un empate, triunfa el aspirante de más edad. En este caso, Figueres.
José María Figueres aspirante del Partido Liberación Nacional (PLN) y quien gobernó el país entre 1994 y 1998, se impuso en la primera vuelta del 6 de febrero con el 27.3 por ciento de los votos, pero no logró alcanzar el 40 por ciento de los sufragios necesarios para evitar el balotaje.
Por su parte, Rodrigo Chaves, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), consiguió acceder a la segunda vuelta al quedar en segundo lugar con el 16.7 por ciento de los votos.
Quien resulte vencedor deberá hacer frente a una crisis económica y social derivada de los dos años de pandemia que ha agudizado el descontento en la población.
Actualmente, las principales preocupaciones de los ticos son el aumento del costo de vida, el desempleo, la pobreza y una deuda pública equivalente al 70 por ciento del PIB.
Fuente: ATBDigital
Moscú.- Roman Vladimirovich Starovoyt, de 53 años, exministro de Transporte de Rusia, fue hallado muerto este lunes en su automóvil en Odintsovo, a las afueras de Moscú, pocas horas después de que el presidente Vladimir Putin lo destituyera por «pérdida de confianza». Destitución y contexto Starovoyt fue nombrado ministro en mayo de 2024, tras desempeñarse como […]
Al menos dos personas fallecieron y más de 500 resultaron heridas en Taiwán por el paso del tifón Danas, que tocó tierra en el sur de la isla a última hora del domingo con vientos de más de 220 kilómetros por hora (km/h), informaron este lunes fuentes oficiales.Según el último recuento del Comando Central de […]
Después de que en noviembre de 2002 Jennifer Lopez revelase su compromiso con Ben Affleck todo fue de mal en peor. Poco más de dos años después, tras una boda sureña y reparto de azúcar a mansalva en actos públicos y redes sociales, llegaba el desastre. El principio del fin de una ruptura que comenzó en enero de 2024, cuando […]