En Italia no impondrá el apellido paterno a los hijos


La igualdad de género se expresa también en la capacidad de trasmitir la identidad a los hijos a través de los apellidos. La única herencia recibida nada más nacer y el único modo de perpetuar oficialmente un pedazo de la historia de cada madre. E Italia, quizás uno de los países europeos donde menos avances se producen en este campo, corrigió ayer una injusticia histórica en este sentido.
El Tribunal Constitucional emitió una sentencia por la cual ya no se podrá otorgar automáticamente el apellido paterno a los hijos, sino que llevarán el de los dos cónyuges, en el orden que la pareja acuerde. Una revolución que pone fin a otro de los grandes atrasos del país transalpino en materia de derechos civiles, pero que deberá ahora articularse a través del Parlamento. En España, una norma similar está en vigor desde 2017.
La resolución del tribunal establece que el orden en el que se asignen los apellidos dependerá de lo que decidan los padres, que siempre podrán continuar poniendo uno solo si lo creen oportuno. Una manera también de exhibir la igualdad de ambos padres ante los propios hijos.
“La Corte ve discriminatorio y lesivo para la identidad del hijo la regla que asigna automáticamente el apellido del padre. A la luz del principio de igualdad y en interés del hijo, ambos padres deben poder compartir la elección del apellido, pues supone un elemento fundamental de la identidad personal”, explicó el tribunal en un comunicado.
El Constitucional, presidido por el ex primer ministro Giuliano Amato, considera ahora que otorgar de forma automática el apellido paterno viola varios artículos de la Constitución. Especialmente el tercero, que establece que “todos los ciudadanos tienen la misma dignidad social y son iguales ante la ley sin distinción de sexo”.
La sentencia llega después de varias reclamaciones, especialmente las de dos familias de Calabria y una de Bolzano, que recurrió a la corte porque quería dar el apellido de la madre hace 20 años. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ya le había dado la razón en 2014, pero hasta hoy no había sido reconocida esa sentencia en Italia.
El único resultado que había obtenido esta lucha hasta ahora era el de lograr asignar ambos apellidos a los hijos. Uno de los casos más conocidos —también polémicos— fue el de Alessandra Mussolini, hija del dictador fascista italiano, que peleó para que sus hijos tuvieran también el apellido de su abuelo y este no se extinguiese. Una reivindicación que plantea, en el fondo, la necesidad de otorgar ambos apellidos o de poder elegir el que se considere más oportuno para perpetuar la historia de las familias. Algo que ya sucede en la mayoría de países europeos.
La clave de la resolución, sin embargo, se halla ahora en cómo el Parlamento legislará y logrará poner en orden lo que podría generar un caos de solicitudes y de cambios en la documentación oficial de todos los italianos. Las sentencias de inconstitucionalidad son retroactivas, pero para aplicarla a los niños ya nacidos no está claro todavía cómo deberá procederse ni el grado de dificultad que deberán afrontar los padres.

Santo Domingo,- El ministro de Deportes informó que las instalaciones que se usarán para los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebrarán en el país el próximo año se encuentran en un nivel de avance de un 80 a un 90 por ciento, a la vez que destacó que por primera vez en […]

Quito.– Cinco reos murieron y otros 33 resultaron heridos este domingo en una cárcel de la provincia ecuatoriana de El Oro, fronteriza con Perú en momentos en que se realizaba una reorganización de reos, informó el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI). El hecho ocurrió durante la madrugada debido […]

ESTADOS UNIDOS.–Este año escolar, los estudiantes de escuelas primarias, secundarias y preparatorias de algunos estados recibirán una nueva lección sobre seguridad: qué hacer si encuentran un arma de fuego. Arkansas, Tennessee y Utah son los primeros estados en promulgar leyes que exigen que las escuelas públicas enseñen a niños desde los cinco años los conceptos básicos de seguridad con […]