Gobierno ajusta 9 % a la tarifa eléctrica de los clientes residenciales

La Superintendencia de Electricidad (SIE) estableció un ajuste de 9 % a la tarifa por kilovatio hora (kWh) para el trimestre abril-junio del presente año, con relación a la fijada en el trimestre que concluye este 31 de marzo, para los clientes residenciales de las empresas distribuidoras de electricidad del Norte (Edenorte), del Sur (Edesur) y del Este (Edeeste).
A través de la resolución SIE-021-2022-TF, adoptada el pasado 28 de marzo, la SIE explica que el 9 % a aplicarse a los usuarios clientes finales BTS-1 (residencial) con rango de consumo de 0 a 300 kWh por mes, se debe “a la volatilidad actual y generalizada en los precios internacionales del carbón mineral, del gas natural, el petróleo y los combustibles derivados empleados para la generación de electricidad”.
El ajuste es parte del desmonte gradual del subsidio a la tarifa eléctrica, establecida en el Pacto Eléctrico, que comenzó a ejecutarse en noviembre del año pasado y será trimestral hasta 2026.
Con los nuevos cambios, al menos en la tarifa de los clientes residenciales y en la de los pequeños negocios (BTS-2), se producirán aumentos en el kWh que van desde 0.49 pesos hasta 2.68 pesos.
Los pequeños comercios clientes de Edenorte y parte de los clientes residenciales (dependiendo de su consumo) serán los que tendrán más incremento.
Para los clientes con más potencia instalada, la resolución también aplica ajustes en la tarifa.
Previo a su primer ajuste, la tarifa por el servicio eléctrico de las tres distribuidoras se mantuvo sin variaciones desde junio de 2011.
El desmonte del subsidio, establecido en el Pacto Eléctrico firmado en febrero de 2021 por los sectores empresarial, políticos y el gobierno, persigue llevar la tarifa hasta un nivel que refleje el costo real del servicio, con aumentos graduales que determina la Superintendencia de Electricidad cada tres meses, por resolución.
El Pacto Nacional para la Reforma del Sector Elétrico (Pacto Eléctrico) dispone ajustar trimestralmente la tarifa de transición a aplicar a los usuarios regulados en función de las variaciones en el precio medio de compra, las variaciones en la tasa de cambio, la reducción de pérdida y la mejora de la eficiencia.
En la resolución, firmada por el superintendente Rafael Velazco, se explica que, a los fines de emitir la Tarifa de Referencia y Tarifa a aplicar para el periodo abril-junio 2022, se ha ponderado la inestabilidad de variables que ha provocado los aumentos generalizados de los precios a nivel internacional del carbón mineral, el gas natural, el petróleo y los combustibles derivados utilizados para la generación de electricidad.
“Se ha considerado como medida de mitigación el ajusto de la Tarifa de Transición a aplicar a BTS-1 con rango de consumo de 0 a 300 kWh/mes en un nueve por ciento” con relación al trimestre enero-marzo 2022, precisa.
Santo Domingo.- El director general del Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal), el ingeniero Néstor Matos, anunció que la institución pondrá en marcha un nuevo proyecto de certificación de la metrología de todos los medidores eléctricos que se utilizan en el país con el objetivo de garantizarle a la población calidad y precisión en el […]
Puerto Plata, RD.- El ministro de Deportes Kelvin Cruz entregó un aporte de un millón de pesos como apoyo a la XXIX del Torneo de Baloncesto Superior 2025 de La Novia del Atlántico. Cruz realizó un saque de honor simbólico en el medio tiempo del quinto partido de la serie final que se disputaron los […]
SANTO DOMINGO. Edesur Dominicana inició la construcción de un campo de distribución en la nueva subestación eléctrica de Pedernales, a un costo estimado de 80.4 millones de pesos. El nuevo transformador de potencia fortalecerá la calidad del suministro y ampliará la capacidad del servicio en la provincia sureña. Su infraestructura está diseñada para operar tensiones […]