JCE deposita ante el Senado proyectos de modificación a las leyes electorales


Pese a que el Consejo Económico y Social (CES) lleva a cabo los trabajos de coordinación para realizar una reforma electoral, este martes el pleno de la Junta Central Electoral (JCE), presidido por su presidente, Román Jáquez Liranzo, depositó ante el Senado los proyectos para modificar las leyes 33-18 de Partidos Agrupaciones y Movimientos Políticos y 15-19 Orgánica de Régimen Electoral.
Jáquez Liranzo explicó que la JCE en diciembre del año 2020 aprobó una comisión especial para trabajar en la elaboración de propuestas para «posibles» modificaciones para esas leyes.
En la comunicación depositada se establece que la comisión está trabajando desde enero del 2021, e incluyó un cronograma de fechas con reuniones con directivos, secretarios y miembros de las diversas juntas electorales que concluyeron en un diagnóstico preliminar.
Dicho diagnóstico, de acuerdo a lo expresado por el presidente de la JCE, fue tomado en cuenta para hacer las propuestas finales de modificación.
De acuerdo a lo expresado en la carta introductoria de los proyectos, el depósito de las iniciativas se hace con el objetivo de poder avanzar en los trabajos de actualización de los marcos normativos que rigen el sistema electoral.
Destacó que los miembros del pleno del organismo electoral hicieron aportes para el documento final de la propuesta.
En las iniciativas de la JCE se proponen modificaciones, supresiones e inclusiones de nuevos textos legales y aspectos que, a juicio del organismo, requieren nuevos tratamientos de las leyes que se han aprobado en el Congreso Nacional.
Las propuestas también abarcaría nuevos aspectos fundamentales de régimen electoral que incluyen los órganos electorales y sus funciones, garantías electorales, el perfeccionamiento del sistema de partidos políticos, derechos de participación política, plazos, régimen sancionatorio, financiamiento político, entres otros puntos.
Para la elaboración de estas propuestas se tomaron en cuenta de igual forma los distintos precedentes jurisprudenciales que las altas cortes han dictado a través de sentencias, al igual que observaciones y recomendaciones de entidades internacionales.
«La Junta Central Electoral a los fines de cumplir con su compromiso democrático de celebrar elecciones libres y transparentes en el año 2024 se encuentra participando en la mesa para la reforma electoral que ha sido convocada por el Consejo Económico y Social (CES) y, en cuya mesa, este órgano participa como cocoordinador y siendo las reformas de ambas leyes que han sido presentadas y preparadas por la JCE la base y la matriz alrededor de la cual se están realizando las discusiones sobre la reforma electoral», estable el documento con que fueron depositados los proyectos.
Debido a esto, el pleno decidió a unanimidad ejercer la facultad de iniciativa legislativa en asuntos electorales que le ortorga la Constitución de la República en su artículo 96 y depositar los proyectos de modificación de las leyes 33-18 de Partidos Agrupaciones y Movimientos Políticos y 15-19 Orgánica de Régimen Electoral.
Jáquez Liranzo aseguró que el organismo electoral seguirá siendo participe de los trabajos que se realizan en la mesa electoral que coordina el CES.
Indicó que cuando el CES remita la matriz final con los consensos y disensos a los que se llegaron en la mesa, ya el Congreso Nacional estará avanzado en el estudio de estos proyectos de ley.
El pleno de la JCE solicitó al Congreso Nacional la creación de una comisión bicameral para el estudio de la reforma electoral.

Coco Montes disparó un doble de dos carreras para encabar un rally de cuatro vueltas en un buen primer inning de las Estrellas Orientales en ruta a una victoria cinco carreras por tres sobre los Leones del Escogido, la noche del viernes en el Estadio Tetelo Vargas. Los Leones anotaron una vuelta por entrada entre […]

SANTO DOMINGO. – El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, resaltó este que el Gobierno del presidente Luis Abinader ha realizado más aumentos salariales que cualquier otra gestión en la historia, acumulando unos 44 incrementos en sus años de mandato. Al participar en una entrevista en el espacio Tribuna de la Verdad en Z101, conducido por, […]

Santo Domingo. – La Comisión Especial que tiene a su cargo el análisis del proyecto de ley que modifica los artículos 1, 2, 4, 5, 25, 26 y 47 de la Ley 12-06 sobre Salud Mental acordó extender una invitación a los organismos de salud, como el Ministerio de Salud Pública, la Sociedad Dominicana de […]