La OMS y Unicef preocupados ante aumento de sarampión por retrasos de vacunas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas (Unicef) para la Infancia advirtieron el pasado miércoles del aumento del riesgo de propagación del sarampión, ya que los casos en todo el mundo han aumentado casi un 80% en lo que va de 2022 en comparación con 2021.
“Las interrupciones relacionadas con la pandemia, el aumento de las desigualdades en el acceso a las vacunas y el desvío de recursos de la inmunización de rutina están dejando a demasiados niños sin protección contra el sarampión y otras enfermedades prevenibles por vacunación”, dijeron las organizaciones. Agregaron que a medida que las ciudades y los países relajan las restricciones de la pandemia covid-19, los brotes de sarampión son más probables.
“En enero y febrero de 2022 se registraron casi 17.338 casos de sarampión en todo el mundo, en comparación con los 9.665 de los dos primeros meses de 2021”, señalaron las organizaciones en un comunicado de prensa, en el que destacaron que hubo 21 brotes “grandes y perturbadores”, muchos de ellos en África y el Mediterráneo oriental.
“Es alentador que la gente de muchas comunidades empiece a sentirse lo suficientemente protegida contra el covid-19 como para volver a realizar más actividades sociales. Pero hacerlo en lugares donde los niños no están recibiendo la vacunación rutinaria crea la tormenta perfecta para la propagación de una enfermedad como el sarampión”, dijo Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF, en el comunicado.
Veintitrés millones de niños no fueron vacunados en 2020, según las organizaciones. Las campañas de vacunación infantil se han visto obstaculizadas recientemente por la pandemia de covid-19 y los conflictos en Ucrania, Etiopía, Somalia y Afganistán.
Hasta el 1 de abril, “57 campañas de enfermedades prevenibles por vacunación en 43 países que estaban programadas desde el comienzo de la pandemia siguen aplazadas, lo que afecta a 203 millones de personas, la mayoría de las cuales son niños”, dijeron las organizaciones. “De ellas, 19 son campañas contra el sarampión, lo que pone a 73 millones de niños en riesgo de contraerlo debido a la falta de vacunación”.
Según la OMS y el Unicef, “una cobertura igual o superior al 95% con dos dosis de la vacuna segura y eficaz contra el sarampión puede proteger contra esta enfermedad”. En los cinco países con más casos en el último año, la cobertura de la primera dosis fue inferior al 70% en 2020.
Fuente: CNN
Juan Soto, jardinero de los Mets de Nueva York, no estará en el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas el próximo martes 15 de julio. Soto, que fue seleccionado como el Jugador del Mes en la Liga Nacional para el mes de junio gracias a sus 11 cuadrangulares y su estelar desempeño, no recibió el favor del dirigente Dave Roberts y […]
Kerrville (EE.UU.).– El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas (EE.UU.) alcanza ya los 79, según informaron este domingo autoridades locales. Larry Leitha Jr., alguacil del condado de Kerr, uno de los más afectados por el desastre, anunció en rueda de prensa que en su jurisdicción se han localizado […]
SANTO DOMINGO.– Brigadas de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) ratificaron su compromiso con la seguridad y el control migratorio en el país, mediante una serie de operativos realizados en el territorio nacional que produjeron la captura de 1,757 nacionales haitianos en condición migratoria irregular y la repatriación de otros 1,123 hacia su […]