Lo que dijo la iglesia católica en el Sermón de las Siete Palabras

“Padre, perdónalos porque no saben lo que hace”.
La Iglesia católica criticó los abortos, la pobreza y a los “depredadores” del erario, en su acostumbrado Sermón de las Siete Palabras que cada Viernes Santo se realiza en la Catedral Primada de América.
El obispo auxiliar de Santo Domingo, José Amable Durán Pineo, estuvo a su cargo la primera palabra: “Padre, perdónalos porque no saben lo que hace”.
En ella señaló que Jesucristo todavía es traicionado, humillado y crucificado en los millones de niños no nacidos.
“Porque han sido cruel y vilmente asesinados en el vientre de sus propias madres. O tantos tratados como simple objetos de experimento”, agregó. Durán Pineo también juzgó las violaciones a niños y adolescentes y que las mujeres son vendidas y asesinadas.
“Hoy estarás conmigo en el paraíso”
La iglesia católica pidió este Viernes Santo por la estabilidad y seguridad social en el Sermón de las Siete Palabras.
Con la frase “Hoy estarás conmigo en el paraíso” se reflexionó sobre el tipo de sociedad que se busca alcanzar en la República Dominicana.
“Se hace urgente y necesario encontrar salidas dignas a situaciones irregulares”, dijo Monseñor Faustino Burgos Brisman, quien advirtió que si no se buscan soluciones el país puede caer en la filosofía del rechazo, la que deja de lado a quienes están en la informalidad del mercado laboral.
Burgos Brisman criticó que se deje fuera de los programas sociales a “muchos trabajadores” y a sus familias. , agregó en la segunda reflexión del Sermón de las Siete Palabras.
También, juzgó la “negación” de los derechos sociales, por lo que pidió que se proporcione a las familias las oportunidades necesarias que le ofrezcan estabilidad y seguridad social.
El consumo de drogas y lo que la Iglesia católica llamó falsas ideologías también fueron parte del contenido reflexionado.
El arzobispo metropolitano de Santo Domingo, Francisco Ozoria Acosta, recomendó este Viernes Santo a los dominicanos ser como la virgen María, la madre de Jesús: “Obedientes a la palabra”.
Ozoria Acosta también invitó a imitarla en su sensibilidad ante los problemas y necesidades de los demás.
El consejo se dijo durante la reflexión del sacerdote con la frase “He aquí a tu hijo; he aquí a tu madre”, que forma parte del Sermón de las Siete Palabras.
“Me atrevo a recomendar una relación permanente y seria con María. No se trata solo de una devoción; no se trata nada más de rezos, ritos y jaculatorias (oraciones breves). Acoger a María como madre nos debe llevar a ser como ella, a imitarla en sus aptitudes y acciones”, expresó el monseñor.
Por tanto, el arzobispo metropolitano de Santo Domingo invitó a los ciudadanos de la República Dominicana a reconocer a María como su madre.
“Sentirnos amados y cuidados por ella como sus hijos. Podríamos decir que el mejor regalo de Jesús nos lo hizo desde la cruz al entregarnos a su madre como nuestra”, manifestó.
“Tengo Sed”
Monseñor Ramón Benito Ángeles Fernández dijo que muchas personas “buscan en la música estruendosa, el baile descontrolado y en el vacilón, la felicidad que no encuentran en su vida diaria”.
Durante el quinto sermón “Tengo Sed”, dijo que muchas personas están buscando medicina que cure el alma en los lugares equivocados en busca de algo que les cure el alma.
“Hay personas que buscan en la iglesia un escape para sus problemas, estas quieren una adoración que les ayude a desconectarse del mundo no una que los ayude a confrontar las situaciones difíciles en el momento y en el nombre del Señor”, señaló.
“Dios mío, Dios mío ¿Por qué me has abandonado?”
El obispo Monseñor Cecilio Raúl Berzosa Martínez, durante la lectura del Sermón de las Siete Palabras, pidió por los ciudadanos que son acosados constantemente en la redes sociales de la manera “más cruel y cobarde” por otros usuarios.
Durante su pronunciación de la cuarta palabra denominada “Dios mío, Dios mío ¿Por qué me has abandonado?” monseñor Berzosa Martínez dijo haber palpado muchas soledades y abandono en dominicanos e hizo énfasis en todos esos que no se atreverían a gritar como lo hizo Jesús en su momento.
Cuestionó que muchos niños dominicanos y haitianos están en el abandono específicamente en el sector el Café de Herrera.
“Con humildad y respeto confieso que he palpado muchas soledades y abandonos en hermanos dominicanos de hoy: niños haitianos y dominicanos en barrios como Café de Herrera; niños y niñas de la calle; niños y niñas especiales no suficientemente atendidos, ni siquiera por sus madres”, expresó.
También citó a los niños que tienen alguna discapacidad y que no están recibiendo las atenciones necesarias y “ni siquiera sus madres”, sostuvo.
En ese mismo sentido, hizo énfasis en el hacinamiento que hoy en día son víctimas algunas familias dominicanas y por los enfermos que no tiene un acceso digno a la salud y que fueron víctimas mortales del covid durante la incidencia de la enfermedad.
“Todo está consumado”
La Iglesia católica juzgó este Viernes Santo a quienes buscan ser famosos sin preparación, de manera fácil, a través de las redes sociales.
“Muchos aspiran a una vida alegre, feliz, exitosa, pero muchas veces basan su proyecto de vida en el mínimo esfuerzo: no les gusta superarse a través del estudio, les basta tratar de hacerse famoso a través de las redes sociales o cualquier otro medio rápido y fácil”, agregó el reverendo padre Jorge Rodríguez.
El reverendo padre indicó que Jesús «muestra» que el camino de una vida plena requiere de dedicación y constancia.
Rodríguez tuvo a su cargo la sexta parte del Sermón de las Siete Palabras, en la cual se reflexiona sobre la frase de Jesucristo “Todo está consumado”. Mediante ella, también consideró que no es suficiente que una persona diga que cree en cristo.
“No suficiente decir que creemos en cristo, al menos que nuestra fe, eficientemente, mueva nuestra voluntad para hacer o evitar lo que nuestro entendiendo nos enseña”, agregó.
“Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu”
El reverendo padre Domingo Legua Rudilla señaló en el sermón de las siete palabras la falta de diligencia de los servidores públicos en la República Dominicana.
“En la vida no solo hay gente que se pierde, sino que permanecen perdidos y esto es lo dramático. Nunca están donde deben estar, sobre todo algunos servidores públicos. Hacer una diligencia, por insignificante que sea, supone una enorme pérdida de tiempo y energía”, dijo.
“Aquí no es, vaya usted a otra oficina”, “El director no está”, “Venga usted más tarde”, “Se cayó el sistema, vuelta usted mañana”, fueron algunas de las frases utilizadas por el reverendo padre Domingo Legua Rudilla, como forma de imitar las excusas que se escuchan en las oficinas del Estado.
Fuente Diario Libre y Listín Diario
Un incendio repentino consumió este Viernes Santo una caseta propiedad de la exalcaldesa de Los Patos, Julissa Pérez, en el concurrido balneario de la zona. El suceso ocurrió mientras el lugar estaba lleno de visitantes disfrutando del asueto de Semana Santa, generando momentos de tensión y caos entre los presentes. Temor por posible explosión El pánico se apoderó de los […]
El evento tuvo una profundidad de 156.0 km, según el Servicio Geológico de Estados Unidos Este Viernes Santo, un temblor de tierra de magnitud 4.1 se registró en el este de La Romana, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés). El evento sísmico ocurrió a las 4:48 de […]
Santo Domingo. – Un total de cinco personas han fallecido hasta el momento en el asueto de Semana Santa 2025, según el Centro de Operaciones de Emergencias (COE). Cuatro de las muertes fueron consecuencia de accidentes de tránsito, mientras que una persona perdió la vida por asfixia por inmersión en un balneario que había sido previamente clausurado por […]