Los 5 elementos a revisar de un auto antes de viajar


Con la llegada del verano, miles y miles de personas aprovechan esta época del año para salir de vacaciones, algunas por tierra, otras por aire y algunas más por agua. Aunque por avión es la forma más rápida y segura de llegar a nuestro destino, también es más cara y en muchos casos también no es posible debido a que punto al que hay que llegar está demasiado cerca o bien, no cuenta con un aeropuerto cercano.
Ante esta situación, la manera más popular utilizada por los vacacionistas es por tierra por medio de transporte público o en automóvil propio o rentado. En caso de que el automóvil sea de nuestra propiedad, hay que prepararlo para evitar incidentes no deseados por el camino. Por ello, recordamos los elementos clave que se deben revisar para poner a punto el automóvil y no dejar nada en manos del azar.
Unos neumáticos en buen estado y con la presión correcta ofrecen una menor distancia de frenado, ahorro de combustible y mayor estabilidad. Para ello, hay que revisar la profundidad del dibujo, no rebasar los límites de velocidad y de carga establecidos por el fabricante, revisar la presión cada mes o ante un viaje largo, y mantener la presión según las instrucciones del fabricante del vehículo.
Es importante revisar todos los líquidos del vehículo. Anticongelabte, limpiaparabrisas… pero especialmente importante es el líquido de frenos. Hay que asegurarse que el nivel está entre el mínimo y el máximo marcado. Si la cantidad es inferior a la recomendada es aconsejable, no solo rellenarlo, sino también llevarlo al taller para que purguen el sistema. Además del líquido, es muy importante también verificar el correcto estado de los discos. Si existe vibración al pisar el freno o se hunde más de la cuenta, puede que haya algún problema que se debe revisar antes de emprender un viaje largo.
Es un elemento clave no sólo está enfocado para el confort, sino también para que los frenos trabajen en las condiciones óptimas. Su eficacia suele empezar a disminuir a los 30,000 kilómetros, y en promedio, cada 50,000 kilómetros, suele necesitar un cambio o reajuste. Lo mejor es acudir al taller de confianza para la revisión del vehículo, pero para hacer una primera comprobación de su estado, se debe empujar hacia abajo el automóvil encima de cada rueda. Si al soltar se siente un rebote, los amortiguadores pueden estar en mal estado. También es importante tener en cuenta que los dos amortiguadores deben ser sustituidos todos a la vez para asegurar su correcto funcionamiento.
Es necesario comprobar el nivel para que el funcionamiento del motor sea correcto, siempre con el motor en frío y el vehículo situado en plano. Lo ideal es hacerlo cada 1,500 kilómetros, una vez al mes, o antes de emprender un viaje largo. Esta prueba se puede hacer de forma sencilla sacando la varilla del aceite y asegurándose de que el nivel esté entre las dos marcas que señalan el mínimo y el máximo.
En cualquier situación, pero especialmente si se va a viajar de noche o con el sol poniéndose, es imprescindible revisar las luces. Comprobar que los faros están alineados y que irradian la luz correcta es clave para evitar sustos.

SANTO DOMINGO. – El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, resaltó este que el Gobierno del presidente Luis Abinader ha realizado más aumentos salariales que cualquier otra gestión en la historia, acumulando unos 44 incrementos en sus años de mandato. Al participar en una entrevista en el espacio Tribuna de la Verdad en Z101, conducido por, […]

Más de 1.200 vuelos fueron cancelados este viernes en Estados Unidos después de que el gobierno de Donald Trump ordenara reducir el tráfico aéreo para aliviar la tensión en un sector que trabaja con escaso personal debido a la parálisis presupuestaria. Unos cuarenta aeropuertos fueron afectados por la medida, entre ellos, los tres de Nueva […]

Redacción.- Los Estados Unidos enfrenta un colapso aéreo sin precedentes, con cerca de mil vuelos cancelados este viernes, tras entrar en vigor la reducción obligatoria del tráfico aéreo decretada por el Gobierno de Donald Trump. La medida es consecuencia directa del bloqueo presupuestario entre republicanos y demócratas, que ha dejado sin recursos a amplias áreas del Gobierno federal, incluyendo la Administración Federal de Aviación (FAA). La […]