Inicia con éxito feria “Inespre Está de Madre” en San Pedro de Macorís

Miles de residentes en la Región Este del país acudieron a comprar alimentos y productos del hogar a bajos costos en la Gran Feria de Productores “Inespre Está de Madre” que inició este fin de semana en el parqueo del Estadio Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís y se extenderá a todas las regiones del país por disposición de la Presidencia de la República.
Los asistentes pudieron adquirir huevos a peso, cartón de huevos a 90 pesos, pollos a 150 pesos, gallinas a 100 pesos, plátanos a $1 y $2, arroz a 20 la libra, papas a 10 pesos la libra y una gran gama de productos ofertados a un 30 y 50 por ciento menos que en el mercado local.
Iván Hernández Guzmán, director del Inespre, indicó que “Las madres son los seres más especiales de la casa, nos cuidan, nos miman y juegan un papel muy importante en la crianza, educación y protección de los hijos.
Dijo que por esa «razón el Presidente Luis Abinader nos instruyó para que realicemos cuatro grandes ferias regionales dedicadas a las madres dominicanas denominadas “Inespre Está de Madre”.
Hernández Guzmán agradeció el apoyo recibido por las autoridades locales y sobre todo de los residentes de la región Este, en especial a los de San Pedro de Macorís, por acudir masivamente al evento y confiar en los productos que vende el Inespre de calidad y a bajos costos.
La Feria » Inespre Está de Madre» en San Pedro de Macorís se desarrolló el viernes 5 y sábado 6 de de mayo en el Tetelo Vargas desde las nueve de la mañana hasta las cinco de la tarde y participaron la gobernadora de San Pedro, Aracelis Villanueva.
Asimismo, la gobernadora de La Altagracia, Martina Pepen; el alcalde de la zona, Raymundo Ortiz; el diputado, Luis Gómez; el alcalde de Quisqueya, Richard Montilla.
Además, el subdirector del IAD, Cesar Cedeño; así como los subdirectores del Inespre, Lino Fulgencio y Eudi Collado; el director regional, Edgar García; el encargado de San Pedro, Francisco Rosario; el encargado en la Romana, Alexander Guerrero y otros invitados especiales.
Lino Fulgencio, subdirector del Inespre; Aracelis Villanueva, gobernadora y el diputado Luis Gómez, coincidieron en destacar que el Inespre va en sintonía con las intenciones del Presidente de la República Luis Abinader de facilitar el acceso de alimentos a la población con el objetivo de enfrentar el impacto que han tenido factores internacionales en la producción local y para garantizar la seguridad alimentaria del país.
El programa “Inespre Está de Madre con sus Grandes Ferias de Productores” continuará el próximo viernes 13 y sábado 14 de mayo al frente del Polideportivo de Azua destinado a los habitantes de la Región Sur.
También, el viernes 20 y sábado 21 de mayo en el parqueo de la Estadio Gran Arena del Cibao para abarcar la Región Norte y culminará el viernes 27, sábado 28 y domingo 29 de mayo en el antiguo Aeropuerto de Herrera, en la avenida Luperón, desde las 9 de la mañana hasta las 5 tarde.
Además de las ventas de alimentos a bajos costos, los asistentes tendrán acceso a ofertas especiales, degustaciones, actividades artísticas, rifas y animaciones.
La organización de estos eventos cuenta con el apoyo de la Presidencia de la República, el Ministerio de Agricultura, las gobernaciones provinciales, algunos ayuntamientos, empresas privadas y otras entidades.
Contacto:
Lic. Paúl Pimentel Blanco
Encargado de Comunicaciones
Cel:809-605-9947
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este lunes se ha enrocado en su apuesta por la guerra comercial y, de hecho, ha incrementado su furia al amenazar a China con gravaámenes adicionales del 50%,.Y todo pese a las voces crecientes, incluso de aliados, que le piden una pausa o un cambio de ritmo en la estrategia arancelaria que ha provocado un […]
Los precios del petróleo siguieron cayendo el lunes a niveles que no se veían desde la pandemia de covid-19, lastrados por el temor a un freno del crecimiento mundial que afecte a la demanda de crudo. El petróleo se desploma «bajo el efecto combinado del aumento de los aranceles, que rebajó las perspectivas de demanda […]
Las bolsas mundiales son una vara de medir más que fiable para calibrar la repercusión de los fuertes aranceles anunciados por Donald Trump en lo que su Gobierno bautizó como ‘Día de la Liberación’. El jueves pasado, a medida que abrían y cerraban los parqués, se perfilaron pérdidas generalizadas en los mercados de Europa, Asia y, también, de Estados Unidos. […]