Inversionistas venden sus criptomonedas ante temor de un peor precio

Las mayores criptomonedas del mundo, entre ellas el Bitcoin, están en rojo por las constantes caídas de su valor en esta última semana. Ayer este criptoactivo cayó hasta los $25,463 a la 1:017 de la madrugada y aunque intentó superar los $30,000 se mantuvo por debajo de esa cifra hasta el cierre de esta nota.
Medios internacionales como CNN hablan del pánico entre los inversionistas: “Inversionistas en acciones, bonos y materias primas están nerviosos en este momento. Pero en el mercado de las criptomonedas , la inquietud se transformó en pánico total, lo que llamó la atención de los reguladores en Washington encargados de mantener la estabilidad financiera”, señala el artículo de este medio.
CNN explica que lo que está pasando es que los comerciantes están “ preocupados por si el intento de la Reserva Federal de combatir la inflación podría llevar a la economía a una recesión” y por tanto decidieron “abandonar inversiones más riesgosas”.
Por lo que el Bitcoin está sometido a una “venta fuerte” como lo explica Investing.com con un análisis técnico. “De los 9 indicadores técnicos analizados, 1 apuntan a ‘Compra’, 0 a ‘Neutral’ y 6 a ‘Venta’. En consecuencia, el equipo editorial de Investing.com determinó una calificación de ‘Venta fuerte’, respecto al Bitcoin”, señaló.
El economista salvadoreño Luis Membreño explicó, en una entrevista en TVX, de una manera más simple: “Lo que está pasando es una corrida de inversionistas, está vendiendo más gente, de la que está comprando”, dijo.
Según agencias internacionales uno de los factores determinantes en la caída del valor del Bitcoin es el ataque de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) contra la inflación.
El portal de noticias de economía y finanzas, LaInformación.com explicó que el Bitcoin “se ha desplomado en un contexto en el que las políticas monetarias de los diferentes bancos centrales para combatir la alta inflación se han endurecido. Su pérdida de valor es de casi un 6 %, hasta los $26,755 dólares y supone una caída superior al 61 % desde que marcaran máximos históricos a finales del 2021”.
Otra de las causas de la pérdida de valor del criptoactivo “está vinculada, en gran medida, con el comportamiento de las bolsas. La criptodivisa de referencia ha demostrado en gran medida que está correlacionada con otros activos sensibles al riesgo, como la renta variable, y especialmente las acciones tecnológicas”, explica LaInformación.com.
Otro factor que influye en la caída del Bitcoin y que tanto Membreño, como varios medios internacionales están explicando es que las “stablecoin” o monedas estables como Terra, perdió su paridad con el dólar, por lo tanto perdió su característica de lugar seguro para los inversionistas.
Estas stablecoin se denominan así porque detrás de estas cripto hay una reserva de valor para evitar que el token tenga la volatilidad propia de las criptomonedas.
¿Qué pasó con Terra? Según explica el periódico LaRepública.co “la cotización de Terra perdió prácticamente todo su valor. Solo en las últimas 24 horas el desplome alcanzó el 96%. “Si el mes pasado se coló entre las diez mayores criptomonedas del mundo, con una capitalización que alcanzó los $41,660 millones, el día de hoy (12 de mayo) desaparece del ranking de las 80 mayores. Su valor apenas alcanza los $500 millones”, señaló la publicación.
Las agencias explican que los grandes inversores están siendo afectados fuertemente por este “criptocrash”.
Tesla, la empresa automovilística propiedad de Elon Musk que invirtió en Bitcoin ahora su inversión vale 140 millones de dólares menos, según La Información. A esta lista se suma, “la japonesa Nexon, dedicada a los videojuegos, que gastó 100 millones en bitcoins para ‘mantener el poder adquisitivo sus activos en efectivo’. Hoy valen algo más de 54 millones”.
Santo Domingo, R.D. — La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) informa a la ciudadanía que ya se encuentran en desarrollo las pruebas dinámicas de trenes en la nueva Línea 2C del Metro de Santo Domingo, también conocida como el Metro de Los Alcarrizos. Este importante hito marca el inicio de la fase final […]
La carne blanca llegará a los consumidores a través de bodegas móviles y mercados de productores.La Vega. El director del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), David Herrera Díaz, anunció un amplio operativo de venta de pollos enteros congelados a 200 pesos, que se llevará a cabo durante este fin de semana.El funcionario precisó que […]
El nuevo Parqueo Plaza Colonial, ubicado en el Distrito Nacional, ofrecerá hasta dos horas de parqueo gratuito a los usuarios que consuman en restaurantes o bares afiliados, como parte de una estrategia para incentivar las visitas de la zona. Los comercios participantes podrán sellar el ticket del cliente, permitiendo la exoneración del pago en el tiempo establecido. En caso de que el usuario permanezca más […]