Las viviendas más barata están en Santo Domingo Norte y las más caras en el DN

Santo Domingo Norte es el municipio de la provincia Santo Domingo con el precio promedio más bajo del metro cuadrado de unidades de obras en venta destinadas a viviendas: 30,138.3 pesos.
Al menos así era para el segundo semestre del año pasado, cuando la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) realizó el segundo Registro de Oferta de Edificaciones (ROE) en el 2021, para la zona urbana de la región metropolitana del Gran Santo Domingo.
En segundo lugar en costo más bajo está el municipio Santo Domingo Este, con un precio promedio por metro cuadrado de 40,527.7 pesos; seguido de Santo Domingo Oeste, con 41,856.9 pesos; y Los Alcarrizos, con 45,136.9 pesos.
El Distrito Nacional se mantiene como la demarcación más costosa para comprar una vivienda en el Gran Santo Domingo; el metro cuadrado de unidades de obras destinadas a viviendas ronda los 86,718.7 pesos.
De acuerdo a la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI), que agrupa a 92 empresas y 722 agentes, el 65 % de la oferta inmobiliaria actual en el Distrito Nacional está diseñada para la renta corta vía plataformas digitales como Airbnb –que permite el alquiler de propiedades amuebladas, directamente por sus anfitriones-.
Lo anterior es una de las razones que cita la agencia por la que hay escasez de unidades para uso familiar, tanto en el Distrito Nacional como también para Santo Domingo Este, con fines de alquiler.
El 47.5 % de las obras destinadas para viviendas en la región metropolitana, que estaban vendidas, separadas o reservadas, costaba entre 3 millones y 5 millones de pesos, para el segundo semestre del año pasado, de acuerdo al levantamiento de la ONE. Estas representaban el 39.7 % de los metros cuadrados del área de construcción vendible.
Las viviendas económicas, de menos de 3 millones de pesos, eran el 11.7 % de un universo de 4,690 unidades vendidas, separadas o reservadas.
Las unidades con ese valor se han reducido en las ofertas. Cuando en el segundo semestre de 2019 eran el 63.5 % del mercado en oferta, para 2021 eran el 8.6 % de las que se disponía información.
Según la cantidad de pisos, el 39.3 % de las obras destinadas a viviendas se encontraban en edificaciones de tres a cuatro niveles.
Las unidades ubicadas en edificaciones de siete a 12 niveles estaban en segundo lugar, con 26 %. Las de uno a dos pisos eran más limitadas, con 12 %.
Las torres de 13 a 20 pisos eran las menos en el mercado, con el 9.4 % para el segundo semestre de 2021.
PEDERNALES.- La Empresa Dominicana Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur) pondrá en marcha a partir de este martes un amplio operativo de reconstrucción de redes eléctricas en Pedernales, con el objetivo de modernizar el sistema y sustituir cables deteriorados por antigüedad. Esta labor pondrá a la potencial zona turística en condiciones de tener un servicio acorde […]
Posicionamiento ANJE_ *La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) alerta sobre la urgencia de alinear la educación superior y técnica con las necesidades reales del mercado laboral dominicano. Según nuestro estudio Formación del talento humano frente a la demanda actual y futura de la República Dominicana, el 45 % de la matrícula universitaria se concentra […]
El presidente de la República, Luis Abinader, emitió este domingo 17 de agosto el decreto 461-25, con el que dispone cambios en su gabinete tras inicio del segundo año de su nuevo mandato constitucional. Además de la designaciones de Samuel Pereyra como presidente del Consejo de Administración de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) y el de como […]