Las viviendas más barata están en Santo Domingo Norte y las más caras en el DN


Santo Domingo Norte es el municipio de la provincia Santo Domingo con el precio promedio más bajo del metro cuadrado de unidades de obras en venta destinadas a viviendas: 30,138.3 pesos.
Al menos así era para el segundo semestre del año pasado, cuando la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) realizó el segundo Registro de Oferta de Edificaciones (ROE) en el 2021, para la zona urbana de la región metropolitana del Gran Santo Domingo.
En segundo lugar en costo más bajo está el municipio Santo Domingo Este, con un precio promedio por metro cuadrado de 40,527.7 pesos; seguido de Santo Domingo Oeste, con 41,856.9 pesos; y Los Alcarrizos, con 45,136.9 pesos.
El Distrito Nacional se mantiene como la demarcación más costosa para comprar una vivienda en el Gran Santo Domingo; el metro cuadrado de unidades de obras destinadas a viviendas ronda los 86,718.7 pesos.
De acuerdo a la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI), que agrupa a 92 empresas y 722 agentes, el 65 % de la oferta inmobiliaria actual en el Distrito Nacional está diseñada para la renta corta vía plataformas digitales como Airbnb –que permite el alquiler de propiedades amuebladas, directamente por sus anfitriones-.
Lo anterior es una de las razones que cita la agencia por la que hay escasez de unidades para uso familiar, tanto en el Distrito Nacional como también para Santo Domingo Este, con fines de alquiler.

El 47.5 % de las obras destinadas para viviendas en la región metropolitana, que estaban vendidas, separadas o reservadas, costaba entre 3 millones y 5 millones de pesos, para el segundo semestre del año pasado, de acuerdo al levantamiento de la ONE. Estas representaban el 39.7 % de los metros cuadrados del área de construcción vendible.
Las viviendas económicas, de menos de 3 millones de pesos, eran el 11.7 % de un universo de 4,690 unidades vendidas, separadas o reservadas.
Las unidades con ese valor se han reducido en las ofertas. Cuando en el segundo semestre de 2019 eran el 63.5 % del mercado en oferta, para 2021 eran el 8.6 % de las que se disponía información.

Según la cantidad de pisos, el 39.3 % de las obras destinadas a viviendas se encontraban en edificaciones de tres a cuatro niveles.
Las unidades ubicadas en edificaciones de siete a 12 niveles estaban en segundo lugar, con 26 %. Las de uno a dos pisos eran más limitadas, con 12 %.
Las torres de 13 a 20 pisos eran las menos en el mercado, con el 9.4 % para el segundo semestre de 2021.

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste impuso tres (3) meses de prisión preventiva como medida de coerción contra Junior Lara, imputado de la presunta sustracción de medidores eléctricos, propiedad de Edesur Dominicana, en un hecho ocurrido en el sector Villa Aura. El tribunal dispuso que la medida de coerción […]

Santo Domingo.-El alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, propuso prohibir la venta de terrenos y propiedades a haitianos, sin importar su estatus migratorio, como parte de un plan titulado “Dominicanización de la Frontera”, con el que se busca recuperar la soberanía nacional y repoblar la zona limítrofe del país con dominicanos. La iniciativa surge, según la autoridad […]

SANTO DOMINGO. – El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, resaltó este que el Gobierno del presidente Luis Abinader ha realizado más aumentos salariales que cualquier otra gestión en la historia, acumulando unos 44 incrementos en sus años de mandato. Al participar en una entrevista en el espacio Tribuna de la Verdad en Z101, conducido por, […]