Las viviendas más barata están en Santo Domingo Norte y las más caras en el DN

Santo Domingo Norte es el municipio de la provincia Santo Domingo con el precio promedio más bajo del metro cuadrado de unidades de obras en venta destinadas a viviendas: 30,138.3 pesos.
Al menos así era para el segundo semestre del año pasado, cuando la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) realizó el segundo Registro de Oferta de Edificaciones (ROE) en el 2021, para la zona urbana de la región metropolitana del Gran Santo Domingo.
En segundo lugar en costo más bajo está el municipio Santo Domingo Este, con un precio promedio por metro cuadrado de 40,527.7 pesos; seguido de Santo Domingo Oeste, con 41,856.9 pesos; y Los Alcarrizos, con 45,136.9 pesos.
El Distrito Nacional se mantiene como la demarcación más costosa para comprar una vivienda en el Gran Santo Domingo; el metro cuadrado de unidades de obras destinadas a viviendas ronda los 86,718.7 pesos.
De acuerdo a la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI), que agrupa a 92 empresas y 722 agentes, el 65 % de la oferta inmobiliaria actual en el Distrito Nacional está diseñada para la renta corta vía plataformas digitales como Airbnb –que permite el alquiler de propiedades amuebladas, directamente por sus anfitriones-.
Lo anterior es una de las razones que cita la agencia por la que hay escasez de unidades para uso familiar, tanto en el Distrito Nacional como también para Santo Domingo Este, con fines de alquiler.
El 47.5 % de las obras destinadas para viviendas en la región metropolitana, que estaban vendidas, separadas o reservadas, costaba entre 3 millones y 5 millones de pesos, para el segundo semestre del año pasado, de acuerdo al levantamiento de la ONE. Estas representaban el 39.7 % de los metros cuadrados del área de construcción vendible.
Las viviendas económicas, de menos de 3 millones de pesos, eran el 11.7 % de un universo de 4,690 unidades vendidas, separadas o reservadas.
Las unidades con ese valor se han reducido en las ofertas. Cuando en el segundo semestre de 2019 eran el 63.5 % del mercado en oferta, para 2021 eran el 8.6 % de las que se disponía información.
Según la cantidad de pisos, el 39.3 % de las obras destinadas a viviendas se encontraban en edificaciones de tres a cuatro niveles.
Las unidades ubicadas en edificaciones de siete a 12 niveles estaban en segundo lugar, con 26 %. Las de uno a dos pisos eran más limitadas, con 12 %.
Las torres de 13 a 20 pisos eran las menos en el mercado, con el 9.4 % para el segundo semestre de 2021.
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de abril de 2025, decidió mantener su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 5.75 % anual. Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 6.25 % anual, mientras que la […]
Santo Domingo. – Bajo el liderazgo del ministro Limber Cruz, el Ministerio de Agricultura logró la certificación en la NORTIC E1:2022, representando un importante avance en la modernización de su comunicación digital con los ciudadanos. Esta certificación refuerza los estándares de seguridad y transparencia en las redes sociales de la cartera agropecuaria, al mejorar de […]
La Empresa Distribuidora de Energía del Este (EDEEste), informó que se restableció el servicio eléctrico en la subestación Batey Lechuga y su circuito Batey #1 (BLEC01). A través de un comunicado, la entidad indicó que su personal técnico culminó la sustitución del transformador de potencia afectado. En ese sentido, Edeeste agradeció la paciencia y comprensión de los clientes por […]