PEDERNALES- El Plan de Desarrollo Turístico de Cabo Rojo-Pedernales es viable, cumple con la normativa nacional e internacional, las directrices de sostenibilidad y observa todos los criterios de conservación y uso racional de los recursos naturales con una adecuada gestión y un plan de medidas de prevención, corrección, mitigación y restauración.
A esta conclusión llegó el equipo de expertos de la empresa especializada EMPACA, que hizo la evaluación ambiental, presentada a casa llena el 29 de abril pasado a las autoridades locales, organizaciones comunitarias y medioambientales, en el auditorio de la Gobernación Provincial. Es la segunda vista pública sobre el impacto ambiental del proyecto.
El estudio fue auspiciado por la Dirección General de Alianzas Público-Privadas (DGAPP) y el Fideicomiso Pro-Pedernales, para cumplir con las regulaciones ambientales establecidas en la ley 64-00. Es un requisito para solicitar la licencia ambiental al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Se centró en la lotificación y construcción de la infraestructura de servicios para la Fase 1, donde se tiene previsto inicialmente 13 lotes, la construcción de 9 hoteles con 4,700 habitaciones, 4 eco-hoteles y un complejo de viviendas vacacionales.
También, la infraestructura de servicios que incluye, entre otros elementos, el sistema vial, suministro de energía eléctrica sostenible, abastecimiento de agua potable, redes de alcantarillado pluvial y sanitario, planta de tratamiento de aguas residuales y telecomunicaciones.
Cada hotel, explicó Empaca, y demás edificaciones (viviendas, marina, etc.) necesarias para el desarrollo turístico, necesitarán de estudios ambientales puntuales e independientes.
Los resultados del estudio, destaca la GGAPP, avalan las directrices del máster plan del proyecto enfatizando en la necesidad de conservar las especies y la flora en su hábitat natural, para esto se proponen una serie de medidas que deberán aplicarse durante los procesos de construcción, y tras la finalización de las obras.
Entre las medidas propuestas por los expertos de EMPACA destacan: no construir obras en las áreas de humedal-manglar, ni en la franja de 30 metros medidos a partir de los límites de éstas; no construir obras en áreas protegidas y zonas de amortiguamiento de 300 metros del Parque Nacional Jaragua; protección de la fauna en el área del proyecto; protección de las áreas de anidamiento de las tortugas marinas y protección de los fondos marinos en el área de buceo contemplativo (snorkeling).

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste impuso tres (3) meses de prisión preventiva como medida de coerción contra Junior Lara, imputado de la presunta sustracción de medidores eléctricos, propiedad de Edesur Dominicana, en un hecho ocurrido en el sector Villa Aura. El tribunal dispuso que la medida de coerción […]

Santo Domingo.-El alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, propuso prohibir la venta de terrenos y propiedades a haitianos, sin importar su estatus migratorio, como parte de un plan titulado “Dominicanización de la Frontera”, con el que se busca recuperar la soberanía nacional y repoblar la zona limítrofe del país con dominicanos. La iniciativa surge, según la autoridad […]

SANTO DOMINGO. – El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, resaltó este que el Gobierno del presidente Luis Abinader ha realizado más aumentos salariales que cualquier otra gestión en la historia, acumulando unos 44 incrementos en sus años de mandato. Al participar en una entrevista en el espacio Tribuna de la Verdad en Z101, conducido por, […]