Aprueban primera píldora para el tratamiento de la calvicie

La agencia de medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó el lunes un medicamento llamado baricitinib como la primera píldora para el tratamiento de la alopecia areata severa, que afecta a más de 300,000 personas en Estados Unidos cada año.
La alopecia, que se produce cuando el sistema inmune ataca los folículos pilosos, provoca una pérdida de cabello en parches, temporal o permanente, que puede afectar cualquier parte del cuerpo y provoca angustia emocional.
Esta enfermedad salió a la luz recientemente por celebridades que la padecen, como la actriz de Hollywood Jada Pinkett Smith, y la congresista Ayanna Pressley.
«El acceso a opciones de tratamiento seguras y efectivas es crucial para la cantidad significativa de estadounidenses afectados por alopecia severa», dijo un funcionario de la FDA, Kendall Marcus, en un comunicado.
«Esa medida ayudará a satisfacer una importante necesidad insatisfecha de los pacientes con alopecia areata grave», apuntó.
Baricitinib, fabricado por la compañía farmacéutica estadounidense Eli Lilly y conocido por el nombre comercial Olumiant, pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la cinasa de Janus, que sirven para tratar enfermedades inflamatorias.
Su aprobación para su uso contra la alopecia se basó en los resultados de dos ensayos clínicos controlados y aleatorios en los que participaron un total de 1.200 adultos con alopecia grave.
Cada ensayo dividió a los participantes en tres grupos: un grupo de placebo, un grupo que recibió una dosis de dos miligramos todos los días y un grupo que recibió una dosis de cuatro miligramos todos los días.
Después de 36 semanas, a casi el 40% de los que tomaron la dosis más alta les volvió a crecer el 80% del cabello del cuero cabelludo, en comparación con alrededor del 23% del grupo de la dosis más baja y el 5% del grupo del placebo.
Cerca del 45% de las personas en el grupo de dosis más altas también vieron un crecimiento significativo de las cejas y las pestañas.
Los efectos secundarios más comunes incluyeron infecciones del tracto respiratorio superior, dolores de cabeza, acné, colesterol alto y aumento de una enzima llamada creatinina fosfoquinasa.
Los tratamientos anteriores para la alopecia incluían medicamentos tópicos u orales, pero estos se han considerado experimentales y no se aprobó ninguno.
Baricitinib fue aprobado previamente para el tratamiento de la artritis reumatoidea, y durante la pandemia de coronavirus su licencia se extendió al tratamiento de pacientes hospitalizados con covid-19.
NUEVA DELHI.- Al menos ocho personas murieron y otras diez se encuentran heridas en el norte de la India después del choque de un camión contenedor con un tractor que transportaba a 61 peregrinos en la madrugada del lunes, según informó una fuente policial. «Por la mañana, se recibió información de que un camión contenedor […]
La tormenta tropical Juliette, el décimo ciclón de la temporada, se formó en las últimas horas en el océano Pacífico, frente a las costas de Baja California Sur, en el noroeste de México, informó este lunes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En un comunicado, el SMN indicó que a las 03:00 hora local (09:00 GMT) el centro de la […]
Por supuesto, hacer una relación de los perfumes más vendidos hoy en el mundo es menos complicado que hace ochenta, cincuenta e incluso treinta años. La atención que los hombres ponemos en nuestro arreglo e imagen es ahora bastante diferente con respecto al pasado. Los informes que presentan año con año las casas de diseño así lo […]