Crean robots con forma de pez para absorber microplásticos de los océanos

Científicos han desarrollado y creado robots con forma de pez para nadar y recolectar microplásticos de los rincones y grietas de los océanos.
Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico que pueden ser dañinas para los animales marinos cuando se ingieren, se depositan en el fondo de las vías fluviales y son difíciles de eliminar del medio ambiente.
Es por eso que científicos chinos han desarrollado un pequeño robot autopropulsado que puede “nadar” en los lugares de difícil acceso de los océanos y limpiarlos.
Xinxing Zhang y sus colegas investigadores querían crear un nuevo material duradero para el robot, ya que los elastómeros y los hidrogeles, comúnmente utilizados para fabricar robots blandos, se dañan fácilmente en entornos marinos.
El nácar, también conocido como ‘madre perla’, que se encuentra en el interior de las conchas de almeja, tiene capas de compuestos de polímero y mineral de carbonato de calcio y un relleno de proteína principalmente de seda que los hace fuertes y flexibles.
Utilizando la madreperla como base, el equipo de investigación vinculó la ciclodextrina con el grafema sulfonado para crear nanoláminas compuestas que luego se convirtieron en mezclas de látex de poliuretano.
Capa por capa, el equipo de investigación formó un robot con forma de pez de 15 milímetros de largo y capaz de nadar en espacios reducidos.
El robot es capaz de mover 2.67 longitudes corporales por segundo con el uso de un láser de luz infrarroja cercana que hace que la cola se agite cuando se enciende y apaga rápidamente, impulsándola hacia adelante.
El robot puede absorber microplásticos de poliestireno en el agua y transportarlos a otro lugar.
Mientras tanto, los investigadores demostraron que el material puede curarse solo después de sufrir daños y, por lo tanto, mantiene su capacidad de absorber microplásticos continuamente, y agregaron que los robots podrían usarse para monitorear los niveles de contaminación en ambientes marinos hostiles.
El equipo de investigación dijo que recibió fondos del Fondo de Ciencias Naturales de Sichuan para Jóvenes Académicos Distinguidos, la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China y el Programa Nacional de Investigación y Desarrollo Clave de China.
El líder de investigación Xinxing Zhang dijo: “Se ha demostrado que el robot de prueba de concepto enfatiza su velocidad máxima de natación de 2.67 de longitud corporal por segundo”.
“Su velocidad es comparable a la del plancton, lo que representa el rendimiento superior de la mayoría de los robots blandos artificiales”, agregó.
Se estima que hay alrededor de 24 billones de piezas de microplástico en los océanos del mundo, según un estudio de la Universidad de Kyushu.
Las piezas de plástico pueden ser dañinas para los animales si se ingieren, especialmente una vez depositadas en el fondo de nuestros ríos, lagos y océanos.
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas el sábado en Times Square, en Nueva York, indicó la policía de la ciudad. El incidente tuvo lugar alrededor de la 01H20 local (05H20 GMT) tras una disputa, informó a AFP un portavoz de la policía. Una mujer de 18 años sufrió un rasguño […]
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría firmado una orden secreta instruyendo al Pentágono a utilizar la fuerza militar contra los carteles del narcotráfico en América Latina, según informó este viernes The New York Times, citando a fuentes familiarizadas con la decisión. De acuerdo con el diario neoyorquino, se trataría de la medida más agresiva adoptada hasta el momento por la Administración de Trump contra […]
Al colisionar el aparato contra el barco, se produjo un incendio, que fue extinguido rápidamente. Dos personas murieron este jueves después de que el helicóptero en el que viajaban chocara contra unos cables eléctricos situados sobre el río Misisipi (EEUU) y se estrellara contra una barcaza que se encontraba debajo, informó la Policía, según recogen los medios […]